Borrar
Sergi Guilló, segundo entrenador del Real Murcia, bromea con Pablo Ganet en el entrenamiento de ayer en el Enrique Roca. R. M.
Arranca el curso de la ilusión
Fútbol | Real Murcia

Arranca el curso de la ilusión

El Real Murcia recibe esta noche al Calahorra en su estreno esta temporada, con la afición enganchada y tras haber superado los 10.000 abonados

Fran Gómez

Murcia

Sábado, 27 de agosto 2022, 00:04

Ha llegado el día. El Real Murcia arranca esta noche (21.30 horas) su andadura en Primera Federación. La ilusión de un partido oficial, sin borrar de la retina el último choque de competición: el ascenso ante la Penya Deportiva en el Rico Pérez de Alicante. Vuelve el fútbol al Enrique Roca, frente a un Calahorra que tendrá una difícil misión, como es frustrar el subidón pimentonero tras su buena pretemporada, armar una plantilla de garantías y contar con la segunda hinchada más numerosa del grupo 2, con más de 10.000 abonados en su regreso a la categoría de bronce del fútbol español.

Mario Simón tiene varios dilemas, todos en torno al once titular. La duda entre si jugará Miguel Serna o Antonio Gallego bajo palos será, por suerte, puramente deportiva. El técnico afirmó que tiene disponible al plantel al completo. Y cada línea del campo tiene uno o más interrogantes en cuanto a quiénes serán titulares en el primer choque de Liga.

Javi Rueda y Alberto López apuntan a salir de inicio en los laterales, con Alberto González como mariscal de la zaga. A priori, Iván Casado o Íñigo Piña se disputarán ser pareja de González. En el centro del campo parecen fijos Ganet y Gracia, y entre Aguza o Galindo parece que estará la disputa por el tercer hueco en el mediocampo, un puntito por encima del capitán Armando Ortiz.

La presencia de Pedro León se prevé indiscutible en la derecha, y el debate parece nacer en la izquierda. El nivel de Loren Burón y Arnau Ortiz le dan muchas papeletas para salir de inicio escoltando, presumiblemente, al venezolano Miku. No obstante, Simón dispone de alternativas para todas las posiciones y hará su equipo titular en consonancia con el rival: el Club Deportivo Calahorra.

Un equipo que regala el favoritismo y la presión al Real Murcia, a pesar de ser un recién ascendido y, en el caso de los calagurritanos, undécimos en la pasada temporada. Partido especial para dos hombres: Edu Luna e Israel Vicente. El primero de ellos por su pasado murcianista, desde 2019 a 2021; el segundo, por ser abonado murcianista y extrabajador del club pimentonero.

Tres claves

  • ¿Arnau o Ganet? La posición de mediapunta o centrocampista avanzado será una de las primeras decisiones que deberá tomar el entrenador, Mario Simón. Apostar por Arnau supondría dar un plus de ritmo y movilidad a la zona de ataque, ante un presumible muro del Calahorra. Quizá el tercer centrocampista sea el jugador más decisivo en un duelo de estas características.

  • Afición. Alcanzando los 10.000 abonados, la ilusión del murcianismo es palpable y la grada tiene ganas de volver a disfrutar del fútbol. La buena imagen en pretemporada da buenas vibraciones a la afición, que quiere arrancar el partido con una victoria. A poder ser, con un juego vistoso y atractivo.

  • Gabarre. Acompañado de Marcos Baselga, el ariete cedido por el Real Zaragoza, la responsabilidad del gol calagurritano caerá sobre los hombros de Toni Gabarre. El ex del Alcoyano será la referencia ofensiva, por lo que la defensa grana tendrá que poner sus esfuerzos en secar las llegadas del delantero oscense.

Eso sí, Luna sigue arrastrando una lesión que le ha impedido debutar con el club riojano. Otro que no estará en el estadio Enrique Roca será Mounir, lateral zurdo que ha abandonado el equipo semanas después de firmar procedente del Águilas. Quienes sí estarán sobre el césped serán Toni Gabarre y Marcos Baselga, los encargados del gol del Calahorra. Otro viejo conocido del Real Murcia es Sergio Chinchilla, autor del 1-1 en el partido con el Penya Deportiva en el choque por el ascenso desde Segunda RFEF.

Rival renovado

Llega un equipo renovado por completo, en clara reestructuración. Solo continúan cuatro jugadores de la plantilla que salvó la categoría en la 21/22 (Miguel Martínez, Íñigo Zubiri, Imanol Barace y Álex Arias), lo que se ha visto reflejado sobre el césped en los duelos de pretemporada: solo una victoria, por 1-0 ante la Cultural Leonesa, en siete partidos. Un equipo formado por jóvenes cedidos de equipos de Segunda División o apuestas desde Segunda RFEF que llega a Murcia con poco que perder y ganas de sorprender.

El Real Murcia puede encontrarse un duelo similar al que le enfrentó al filial del Mallorca: equipo aguerrido y defensivo que no buscará complicaciones. Con el riesgo de sufrir o llegar la desesperación si no abre pronto la lata, Mario Simón deberá dar con la tecla desde el minuto uno.

Un triunfo local significaría mucho. Desde dar el último empujón a la campaña de abonados, a la que le queda unas tres semanas, y repetir lo de la pasada campaña: arrancar en casa con una sonrisa, como ante el Marchamalo (3-2) hace un año. Un triunfo que, además, quitaría los nervios de una plantilla con hambre y ganas de contentar ante su público, en una temporada exigente donde la presión de pelear por estar en la zona alta puede causar estragos. Tocará gestionar los nervios desde el pitido inicial.

Si se mirasen las sensaciones que transmite cada equipo en estas semanas de preparación el favoritismo sería claramente de color grana. Pero como bien ha dicho Mario Simón, una cosa es la pretemporada y otra la competición oficial. Hoy será la primera parada del camino de la ilusión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Arranca el curso de la ilusión