Secciones
Servicios
Destacamos
«Hay ciertas palabras que han sido maltratadas y que han perdido su verdadero significado o la connotación positiva de este, la vulnerabilidad es uno de esos términos». Así comienza el documental que acompaña al último larga duración de Pedro Pastor, titulado precisamente 'Vulnerables'. Un disco lanzado en 2019 y del que su autor retoma ahora su gira de presentación, que hará escala este fin de semana –con doblete– en una Murcia donde el cantautor madrileño siempre ha encontrado una cálida acogida. Lo hará con la única compañía de su guitarra y su voz en el espacio alternativo de La Cítrica, en la pedanía de Puente Tocinos. Todos somos vulnerables a las canciones escritas desde el amor.
Cuánto Sábado (20 horas, agotadas) y domingo (20 horas, 14 €).
Dónde La Cítrica. Calle La Granja, 14. Puente Tocinos, Murcia.
Tel. 649 66 08 74
Pedro Pastor comenzó su carrera a muy temprana edad, ofreciendo recitales en los templos madrileños de la canción de autor y con apenas 18 años publicó su primer disco, un EP de seis canciones titulado 'Aunque esté mal contarlo' (2012). El hijo del cantautor antifranquista Luis Pastor y de la vocalista Lourdes Guerra heredó los anhelos de libertad y el cariño en el trazo de sus padres, si bien delineando su propio camino al andar, que diría el poeta, para lo que no dudó en añadir elementos del folclore latino o el rap a un discurso siempre inconformista y comprometido en el que nunca faltó la crítica social. Todavía hoy, con cuatro álbumes publicados, incluido el realizado junto al poeta Suso Sudón ('Solo los locos viven la libertad', 2016) todos sus trabajos siguen marcados por la seña independiente y elegida de la autoedición.
«La vulnerabilidad te permite crecer, evolucionar y aprender; se trata de realzar y empoderarse del término», señala Pastor. En 'Vulnerables' hay un tema andino, otro de raíz mexicana, hay cumbia, hay balada, hay chacarera y champeta colombiana, hay ecos de rítmica funk y, como apunta su productor Diego Galaz, hay «una recuperación de timbres que ya se dejan de usar porque la estética musical se ha convertido en otra cosa y hemos querido recuperar la parte popular de la música, que es la que ha prevalecido durante siglos y merece seguir entre nosotros». «Yo no sería el cantor que soy si no hubiera viajado por América Latina, no tengo ninguna duda», cocluye Pedro Pastor.
Como proponen los tiempos actuales, Pedro Pastor no estará arropado en Murcia por Los Locos Descalzos, la banda que le venía acompañando en los últimos años. Pero dada su manera de afrontar la música, desde una cercanía e intimidad siempre palpables, la esencia de sus canciones no debiera verse alterada. La Cítrica, un espacio cultural alternativo abierto hace ahora un año, acogerá sus conciertos, con entradas aún libres para el domingo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.