
Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos martínez
Viernes, 11 de octubre 2019, 00:07
El fin de semana del Día de la Fiesta Nacional, poco producto ibérico puedo traeros en los estrenos, pues solo 'Abuelos' asoma en nuestras pantallas. Aunque, (el que no se consuela es porque no quiere) tenemos una cuantas películas que se han hecho en el continente que descubrió Colón este mismo día.
A los que odian a Will Smith la cosa les pinta mal, porque lo tienen por duplicado en 'Geminis'. El Principe de Bel-Air hace un doble papel, de un killer cuarentón que tiene que ser asesinado por un clon suyo veinte años más joven. Sin embargo, los seguidores de Ang Lee, estamos de enhorabuena, porque es el director de este vehículo para el lucimiento del señor Smith.
Lo más interesante es apreciar los prodigios de la técnica, y verla al servicio de una historia, y no al revés (para variar). Puro entretenimiento, con una acción no tan sofisticada como los efectos especiales que le dan entidad.
Woody Allen es uno de los autores mayores del cine, lo que no quiere decir que todas sus películas sean obras maestras, pero sí que la peor de sus películas podría ser la obra maestra del 99% de los demás directores.
De vez en cuando realiza divertimentos dedicado a dar caché a jóvenes actores, en esta ocasión el turno le toca a Timothée Chalamet, Elle Fanning y Selena Gomez, y recaudar dinero que le permita dirigir joyas como 'Wonder Wheel' (2017). 'Día de lluvia en Nueva York' cuenta el fin de semana de dos universitarios con pretensiones intelectuales en la Gran Manzana, y todas las aventuras que les pueden suceder. En realidad, si veis el tráiler, ya sabéis todo lo que va a pasar. Una mezcla bien conseguida de 'Medianoche en París' (2011) y 'Forasteros en Nueva York' (1999).
Carlos Iglesias, Roberto Álvarez, Ramón Barea son los veteranos protagonistas de la comedia española 'Abuelos', donde interpretan (evidentemente) a tres hombres que frisando los sesenta se quieren seguir sintiendo útiles, y deciden montar una guardería. La gracia reside, como ya pasaba en 'El becario' (2015), en el choque generacional entre estos veteranos de la vida y los jóvenes hispter que dominan ahora el emprendimiento. Lo mejor para mi gusto es la recuperación de la elegante, inteligente, esplendida y etérea Mercedes Sampietro. Una presencia que nuestro cine no puede seguir permitiéndose darle de lado.
'Noche de bodas' es algo más que un juego de mesa que se complica. Resulta que como tantas novias, la protagonista de esta película descubre, tras la boda, que su familia política es bastante más insoportable de lo que pensaba, solo que en vez de que le digan que no esta a la altura de su hijo o que esta demasiado flaca, los de esta cinta son más expeditivos en su rechazo.
Una divertida película de terror que se convierte en unos juegos del hambre con velo. La preguntas que yo me hago es: ¿qué hace Andie MacDowell aquí?.
La última de hoy, 'Paradise Hills' recomiendo ir a verla porque visualmente es muy atractiva, como de universo de Tim Burton. Va sobre un internado en una isla, pero es mucho más que eso, es el relato de una distopía feliz (que nunca lo son). Es la hermana de leche de la reciente 'Midsommar'.
Que tengáis un doce de octubre, y una semana, de cine.
Ang Lee es un director que se atreve con todo, como demuestra el estreno de hoy, una película que mezcla la acción con la ciencia ficción, muy alejado de la canónica adaptación que firmó en la magistral 'Sentido y sensibilidad' (1995); o del relato fresco sobre los contrastes culturales que realizó en 'El banquete de bodas' (1993); o de la sensibilidad para expresar las contradicciones del amor humano (sobretodo cuando es prohibido), en la injustamente marginada del Oscar a la Mejor Película que fue 'Brokeback Mountain' (2005).
Y es que es capaz de alucinarnos con los mejores efectos especiales para ver a Will Smith de joven, como usarlos para mostrarnos a un tigre en una barca en 'La vida de Pi' (2012); es capaz de rodar a un francotirador disparando a un tren en marcha, y un combate de artes marciales a lo Matrix en 'Tigre y dragón' (2000); y es capaz de abrumarnos con montajes de montaña rusa y, también, de deslizarnos suavemente por las miserias de la clase media americana en 'La tormenta de hielo' (1997). Por todo eso Ang Lee es uno de mis directores favoritos, aunque no todas sus películas sean mis favoritas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.