Secciones
Servicios
Destacamos
Con una larga trayectoria como escritor y cineasta, David Trueba se lanza a su debut teatral como director de escena y dramaturgo con 'Los guapos', la obra que se representa este viernes en el Teatro Circo Murcia. El Centro Dramático Nacional, junto con Bitó Producciones, ... firma esta historia de un reencuentro, el de Pablo y Nuria. Él es un abogado que ronda los 40 años y acaba de ganar un juicio en Estrasburgo. Después de salir en la tele con aires de triunfador regresa al barrio obrero y marginal donde se crió. En el bar en el que pasó media adolescencia espera a Nuria: ambos crecieron juntos, pero sus vidas les han llevado por caminos muy diferentes. Ella se ha quedado detenida en el tiempo, sin muchas opciones ni oportunidades.
Cuándo Viernes a las 20 horas.
Dónde Teatro Circo Murcia.
Cuánto Entradas: 12, 15 y 18 euros.
Tras años sin saber el uno del otro, se reencuentran y hablan de los tiempos pasados, como el recuerdo de que a Nuria y a su hermano les llamaban los guapos, y que Pablo se enamoró hasta las trancas y estuvieron unos meses juntos, y que nuna ha querido a nadie como a Nuria. Ella, que ha querido contactar con su antiguo amigo para que le ayude en un asunto legal. Él, que no puede negarse, porque siente que hay algo que le ata a ella, que los convierte en una suerte de reflejo mutuo. En ese bar que parece anclado en los 80 se suceden «los recuerdos de ella y de él, el camino que han recorrido en la vida, y en qué medida, saliendo del mismo punto de partida, los destinos de ambos han sido muy distintos», argumenta Trueba.
El reencuentro les servirá para escuchar al otro, para comprender esas divergencias que los llevaron a irse apartando de manera definitiva. «La inocente y fallida historia de amor que vivieron en la primera adolescencia les otorga un espacio de intimidad donde también se expresan los desajustes en sus relatos», considera el director.
'Los guapos' es una historia sobre los ideales de juventud, sobre cómo el primer amor pone los cimientos de amores venidores, sobre cómo construimos los recuerdos y nuestra idea del éxito o el fracaso, y sobre cómo la belleza en un barrio feo y pobre se convierte en un trofeo que caduca enseguida. Pero, sobre todo, es una historia sobre la clase trabajadora y el rencor social, sobre las oportunidades que tienen unos y no otros para progresar en la vida, para cumplir los sueños de adolescencia.
Anna Alarcón y Vito Sanz encarnan a esos amigos que se encuentran para enfrentarse con sus propias vidas y representar dos distintas versiones del destino. «En una obra de solo dos personajes intentamos dar entrada a ese paisaje humano de un barrio: los padres, los hermanos, el entorno, el destino. Nadie es del todo responsable ni de sus éxitos ni de sus fracasos, sino que comparte algo con las influencias y el azar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.