![The Cat Empire: «Somos una banda capaz de abrazar cualquier emoción»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/05/192535784--1200x840.jpg)
![The Cat Empire: «Somos una banda capaz de abrazar cualquier emoción»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/05/192535784--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Empieza a sonar el primer tema, un 'Thunder rumbles' cuyo impacto recuerda a los clásicos instantáneos, y ya sabes que estás dentro de uno de los mejores discos de The Cat Empire. A partir de ese vibrante arranque, 'Where the angels fall', noveno trabajo de ... la banda australiana, reúne y exalta las numerosas virtudes que compartían predecesores de la talla de 'Two shoes' o 'Cinema', volviendo a deslumbrar con esa impresionante habilidad para fusionar estilos tan distantes como el ska, el pop orquestal, el funk, el rock, el jazz o la salsa, entre muchísimos otros. Desde su formación en los noventa, The Cat Empire nunca ha dejado de mostrar una desbordante imaginación creativa que les diferencia y destaca del resto. Y no bajan el listón. ¿La oportunidad de gozar de su aclamado directo en Murcia? Una de las grandes noticias musicales del año en la Región. Hablamos con dos de sus miembros fundadores, Felix Riebl y Ollie McGill.
Cuándo Domingo, a las 22.00 horas.
Dónde Auditorio Murcia Parque. Murcia.
Cuánto Entradas agotadas.
–Llevo escuchando 'Where the angels fall' desde que se publicó y siempre me transmite una enorme cantidad de alegría, nostalgia, entusiasmo, melancolía... ¿Cómo gestionaron todas estas emociones durante la creación del disco?
–Felix Riebl: Este álbum representa un momento de mi vida en el que la música se convirtió en una forma de supervivencia emocional. En el espacio de dos años, apareció la pandemia, se produjeron cambios en la banda y mi hermano murió de cáncer. En medio de esa angustia, también sentí que habíamos sido bendecidos por la generosidad y el entusiasmo de los nuevos miembros del grupo y que la presencia de cualquier tipo de inspiración permitía que las canciones cobraran vida de un modo muy orgánico. Lo que más me gusta de The Cat Empire es que somos una banda capaz de abrazar cualquier emoción personal o género musical y, de alguna manera, convertirlo en un lugar de alegría y celebración.
–¿De qué forma ha afectado al directo de la banda estas experiencias personales y cambios?
–Ollie McGill: Nunca me había sentido tan feliz actuando como ahora, te lo digo sinceramente. ¡Y llevo veinte años haciéndolo! La reacción y energía del público en todo el mundo está siendo increíble. Estamos poniendo el alma en cada concierto.
–Aunque he leído en varias ocasiones que 'Where the angels fall' es un regreso a los orígenes, a mí me parece un claro paso hacia delante. ¿Cómo lo ven?
–O.M.: Es una evolución, pero también me recuerda a nuestro debut homónimo de 2003. Decidimos trabajar con el mismo productor de entonces, Andy Baldwin, y eso generó un ambiente similar en el estudio. Además, escribimos canciones que celebraban el espíritu de los primeros años del grupo. Pero, independientemente de eso, siento que la música ha madurado. 'Where the angels fall' es el disco del que más orgullosos nos sentimos y en eso tienen mucho que ver las dos décadas de carrera que llevamos vividas.
–En el disco participan casi cincuenta instrumentos distintos y más de setenta músicos. ¿Cómo se consigue equilibrar y gestionar tal cantidad de elementos?
–O.M.: Cuando empezamos a componer las melodías éramos ambiciosos, pero nuestra visión nos llevó a dejar espacio para capas adicionales de metales, maderas y cuerdas. Hemos logrado crear una música repleta de elementos que, sin embargo, no genera sensación de desequilibrio. En ese sentido, hay que mencionar a Ross Irwin, nuestro director musical, que arregló las secciones orquestales, y, de nuevo, a nuestro productor e ingeniero, Andy Baldwin, que distribuyó las piezas para contribuir todavía más a la coherencia de los temas.
–En el disco encontramos muchos ecos de New Orleans, con citas al Dr. John y al Mardi Gras incluidas, pero también salsa, country rock, folk, hip hop, bossa nova, jazz o pop...
–F.R.: Sí, es cierto, hay muchísimos géneros en el disco. Desde el principio decidimos que queríamos hacer de cada tema un mundo en sí mismo. Bromeábamos diciendo que queríamos crear un sonido más expansivo, caótico e inclusivo que nunca, lo cual implicaba tener bandas de metales de diez piezas tocando juntas en una canción, un conjunto de batucada brasileña en otra, una sección de cuerdas en la siguiente... Había muchos músicos de distintas procedencias tocando y, lo que lo hizo todavía más divertido, fue que grabamos en una antigua sala comunitaria a la que acudían continuamente bandas locales para ensayar. Todo el proceso fue un hermoso pandemónium.
–Otro estilo muy presente es el flamenco, sobre todo en 'Rock and roll' y 'Owl', dos de las canciones más poderosas del disco. ¿Cómo surge su pasión por esta música? ¿Hasta qué punto les ha marcado como creadores?
–F.R.: La influencia del flamenco es cada vez mayor en el grupo. Somos amigos y colaboradores desde hace mucho tiempo del guitarrista Richard Tedesco y de los bailaores Johnny Tedesco y Chantelle Cano. La conexión creativa que encontramos allí nos ha impactado mucho y es algo que hemos explorado en el disco. Además, la cantidad de tiempo que hemos pasado de gira por distintas zonas de España, descubriendo sus respectivas culturas y músicas, ha sido una experiencia maravillosa a lo largo de estos años.
–¿Qué sienten cuando ven que estas nuevas canciones provocan en el público un gesto tan hermoso como el de la sonrisa?
–O.M.: Es un gran honor. Y provoca una felicidad indescriptible. Sentimos que estamos evolucionando y haciendo canciones frescas y emotivas. Es importante que los artistas se emocionen con su propia obra porque, en cuanto desaparece el entusiasmo, la música se resiente y el proyecto se vuelve rancio. Por suerte, nosotros hemos conseguido evitarlo gracias al público que nos apoya y se une sin dudar a nuestro viaje creativo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.