![Sara Zamora: «Salir de mi zona de confort me ha hecho madurar»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/06/sarazamora-kp8E-U20012037466mgH-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Sara Zamora: «Salir de mi zona de confort me ha hecho madurar»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/06/sarazamora-kp8E-U20012037466mgH-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Casi todo lo que era jazz y bolero en 'Do it', el seductor debut de Sara Zamora, ha sido sustituido por pop de ecos noventeros y soul de espíritu atemporal en 'Time', segundo disco con el que la murciana se confirma como una de las ... grandes voces de la Región. Ya sea desde la balada elegante o a través de trenes rítmicos imparables como las magníficas 'The Farewell' y 'We get it together', piezas que invitan a bailar a la quietud y a gritar de júbilo al silencio, escuchar una versión tan desatada de Zamora resulta un placer tan auténtico como vibrante. Charlamos con ella antes de que, esta misma noche, desate su talento vocal y presencia escénica en La Yesería.
-'Time' transmite una tremenda sensación de entusiasmo y alegría. ¿Cómo encontró un repertorio así de radiante en una etapa tan oscura como la pandemia?
-La pandemia nos sumió a todos en un estado de agonía, desesperación e incertidumbre, una situación en la que el papel del músico quedó completamente paralizado, limitándonos a hacer algunos conciertos en 'streaming' para entretenernos y seguir realizando nuestro arte. En cambio, este estado, más que hacerme caer en el pozo, me impulsó. Soy una persona llena de energía y positivismo y eso es lo que quería transmitir en mis canciones.
-¿Hubiera sido posible este disco sin lo aprendido durante el proceso de trabajo de su debut?
-En absoluto. Con mi primer disco aprendí infinidad de recursos, sobre todo a nivel compositivo. Ese disco requería una manera de trabajar y de cantar muy delicada. Además, tuve la inmensa suerte de trabajar con el productor y músico Ángel Valdegrama, con el que descubrí lo hermoso y difícil que es escribir y cantar tus propias canciones. En cualquier caso, llevo muchos años batallando en salas de conciertos para poder coger las tablas suficientes que me permitan poder vivir de la música, que es mi meta.
Cuándo Viernes a las 21.30 horas.
Dónde La Yesería. Murcia.
Cuánto 10 € / 12 €.
-Aseguraba en una entrevista con este mismo periódico que buscaba lograr público más joven con 'Time'. ¿Siente que va por buen camino?
-Si te soy completamente sincera, creo que todavía no. 'Time' es un disco inspirado en la música pop/soul de la década de los noventa, que es la que yo, siendo una adolescente, amaba por encima de cualquier otra cosa. El nivel cultural y musical actual ha cambiado radicalmente. En mi niñez, en las radios nacionales sonaban cada día canciones de Whitney Houston, Michael Jackson o Phil Collins, junto a otros artistas españoles, y esa es la música que escuchábamos los jóvenes de la época. Creo que el mercado actual se ha enrarecido mucho y el oído más joven ha perdido sensibilidad. Todo esto es mi opinión, claro, pero recomiendo a esta nueva generación que escuchen de todo y después elijan.
-Hoy en día, ¿cuáles diría que son sus principales artistas de referencia?
-Whitney Houston, Etta James o Jennifer Hudson, entre otras. Y como referencia masculina, sobre todo a la hora de componer estas canciones, me he inspirado mucho en Steffen Morrison, un cantante actual de soul.
-En lo que respecta al trabajo vocal del disco, cada interpretación es un auténtico carrusel de sorpresas y equilibrio. ¿Hay una preparación específica para cada tema o sigue un método común para todas ellas?
-Cada canción necesita unos ingredientes distintos. Unos temas requieren más aire o ternura y otros necesitan garra y desenfreno. La preparación que he llevado ha sido muy estricta, como debería ser en todos los trabajos. He seguido cuidando mi voz con una gran profesora y he ido a sesiones de logopedia, pero la constancia y el trabajo duro es lo más importante.
-La gran sorpresa del disco es ese estupendo bolero firmado por Aarón Sáez titulado 'Judo' que nos ofrece la oportunidad de escucharle cantar en castellano. ¿Cómo fue la experiencia?
-Cantar en español no es algo con lo que me sienta especialmente cómoda, ya que es muy diferente. Sin embargo, 'Judo' es una canción con una letra tan bonita que me apetecía mucho hacerla. Salir de mi zona de confort me ha hecho madurar musicalmente.
-'Time' es un disco con mucho menos jazz de lo que uno podría esperar teniendo en cuanta a su predecesor. ¿Le apetecía salir un poco del género?
-Sí, por supuesto. El jazz siempre va a ir conmigo y en mis conciertos, pero me apetecía muchísimo hacer soul. Además, son estilos totalmente compatiables. Y lo estoy disfrutando como nunca.
-Teniendo en cuenta esa alta cantidad de ardiente soul que hay en el disco, ¿podemos esperar un concierto especialmente vibrante en La Yesería?
-Vais a disfrutar, bailar, reíros y emocionaros con las canciones. Además, me acompañarán Juan Tae, Germán Sevilla, Aure Ortega y Fete Clemente. No os perdáis un espectáculo hecho con tanto cariño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.