![Rozalén: «Es importante reivindicar el cariño en estos tiempos»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/06/21/192081141--1200x840.jpg)
![Rozalén: «Es importante reivindicar el cariño en estos tiempos»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/06/21/192081141--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque parezca increíble teniendo en cuenta que hablamos de la responsable de álbumes como 'Con derecho a...', 'Cuando el río suena...' o 'Matriz', lo cierto es que Rozalén ha conseguido con el reciente 'El abrazo' dar forma a su disco más personal y conmovedor hasta ... la fecha. Y puede que también el más completo. Canciones que brotan de la pérdida y el recuerdo, del amor y las grietas, de la herida de las despedidas y la sanación de las guitarras con las que observar los paisajes que se reflejan al otro lado del cristal del tiempo. Producido por Ismael Guijarro y con colaboraciones de auténtico peso, 'El abrazo' nos presenta a una Rozalén tan inquieta como siempre en lo musical, pero más desnuda que nunca en lo emocional. Inspirada e inspiradora. Charlamos con la artista albaceteña.
Cuándo Este sábado, 21.30horas
Dónde Plaza de Toros de Murcia
–En la preciosa 'Entonces' canta: 'Yo quiero volver al cuándo, no quiero volver al dónde. Yo no quiero volver aquí, yo quiero volver a entonces'. ¿Cómo ha sido el viaje de vuelta de 'El abrazo'?
–Dios mío, me ha costado mucho regresar. Todos mis discos son bastante intentos, pero en 'El abrazo' las emociones están especialmente por encima. También creo que es el trabajo con el que más se puede identificar la gente porque trata del amor y la muerte, es decir, de la vida. Las cosas que comienzan y terminan sin parar.
–Los cuatro años de trabajo que ha necesitado para concluir el disco, ¿responden a un acto voluntario de búsqueda musical o se trata más de una sensación de no querer terminar de soltar unos temas con un contenido tan profundamente personal?
–Hay una intención de explorar e intentar hacer las cosas cada vez mejor, pero también es algo que me sale de una forma muy natural y orgánica. Se ha convertido en mi terapia. Siempre voy cantando lo que voy viviendo.
–El disco contiene tanto las caras más conocidas de su música como nuevas aventuras en canciones como, por ejemplo, 'Todo sigue igual', con su electrónica desatada, o 'Mis infiernos', tema en el que se lanza a rapear acompañada por Kase O. y R de Rumba. En ese sentido, ¿ha cambiado mucho su manera de acercarse a nuevos géneros con el paso de los discos?
–Se me nota que soy una melómana, que me encanta la música, que no tengo etiquetas ni prejuicios y que quiero constantemente evolucionar y aprender. Además, tengo la fortuna de contar a mi lado con personas que me animan y me lo ponen fácil. Por ejemplo, 'Mis infiernos' es un tema muy jodido de cantar, pero estoy junto al rey del rap, claro. Cada vez es más evidente que tengo ganas de probar cosas nuevas. Nadie puede decir que no me lo curro a la hora de intentar transformarme musicalmente sin dejar de ser lo que soy.
–'Mis infiernos', precisamente, es el único punto del disco donde la rabia toma el control. ¿La canción nació de una manera tan visceral como parece?
–En este disco son todo abrazos y 'Mis infiernos' es el único disparo. Supongo que se intuye que de vez en cuando tengo que comerme algunas cosas que son muy injustas. Y es algo que, en realidad, le pasa actualmente a todo el mundo. Vivimos con un nivel de frustración, odio, crítica destructiva y golpes al que no me quiero acostumbrar. Voy haciendo mi terapia y mi crecimiento personal para intentar ser feliz en mi día a día, pero necesitaba esta canción para descargar y que se me entendiera un poco.
–El duelo y el afecto son los dos grandes temas presentes en el disco. ¿Se compone igual desde ambos paisajes o hablamos de puntos de creación totalmente distintos?
–No hay odio sin amor. Y tampoco amor sin odio. Si sientes el duelo es precisamente porque has querido con fuerza y echas mucho de menos a esa persona. Está todo unido de una manera muy fuerte. Hasta los disparos.
–¿La hoja en blanco y los momentos a solas con la guitarra ayudan a cerrar mejor las heridas y a que las despedidas duelan menos?
–Sin duda. Invito a todo el mundo a escribir lo que sienten porque es una manera de expresar cosas que muchas veces no se consiguen verbalizar. Es un proceso que te ayuda a soltar e ir pasando por distintos estados vitales. En mi caso, escribir, componer y cantar las canciones de duelo de este disco ha sido una experiencia muy gratificante que me ha curado el alma. Soy la tía con más suerte del planeta.
–'El abrazo' también cuenta con momentos para la diversión que aseguran un buen número de esos instantes de comunión con el público que caracterizan sus directos. ¿Le costó mucho encontrar ese equilibrio entre ambos elementos?
–No, para nada. Tú que me conoces sabes que soy así. Paso de la risa al llanto en cuestión de segundos. La vida es eso, sonreír con una lágrima en la cara. Ese subir y bajar es algo que necesito y que, además, está haciendo que estos nuevos conciertos sean todavía más emocionantes.
–El disco consigue mandar un mensaje tan importante y bello al mismo tiempo como es la inevitabilidad de la nostalgia y la manera en la que se puede convertir en algo inspirador, sanador y reconfortante. ¿Era una de sus objetivos principales?
–Es importante reivindicar el cariño en estos tiempos. El decir gracias, adiós, te quiero o lo siento. El ser conscientes de que estás más en el presente, viviendo el aquí y el ahora, cuando abrazas la ausencia y cuando te das cuenta de que esto son dos días y que se marchan las personas que aman la vida. Como canto en 'Todo lo que amaste': 'Honrar tu vida, padre, es honrar la mía'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.