Borrar
'Downton Abbey: una nueva era'

Regresa la inagotable elegancia de 'Downton Abbey'

Viernes, 29 de abril 2022, 00:20

Abril se nos acaba, y con él los últimos estrenos de cierta calidad hasta que tengamos aquí el verano con su aluvión de superhéroes. Ha llegado el momento de contener la respiración y aguantar con lo que las productoras nos regalarán.

La primera de las últimas novedades decentes es 'Downton Abbey: una nueva era', segunda película que sirve de continuación, y epílogo, a la serie televisiva que mostraba las idas y venidas en una señorial casa inglesa en el primer cuarto del siglo XX, narrándonos la vida de los aristócratas y los criados. En esta entrega, la matriarca de la familia (es el mejor personaje de la serie gracias a sus agudas y divertidas réplicas), interpretada por la maravillosa y perfecta Maggie Smith, hereda una villa en Francia, al tiempo que en Downton se empieza a rodar una película.´

Vale, estoy de acuerdo que agotan la formula, pero los que gozamos con la perfecta ambientación, de los actores impecables y de unos guiones elaborados, disfrutamos como un jubilado en su primer viaje del IMSERSO de ese culebrón con aroma a té de las cinco.

Vídeo.

Carla Simón, una novel directora española, la más potente de su generación, nos sorprendió a todos con 'Verano 1993' (2017). Ahora ratifica las elevadas expectativas despertadas con su segundo film, 'Alcarrás', por el que ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín, que no conseguía un español desde hacía cuarenta años.

Magistralmente nos sumerge en una familia que durante generaciones ha cultivado un terreno de frutales, y que ahora debe abandonarlo empujados por la verde modernidad. Vuelve, como en su opera prima, a usar la nostalgia como barniz de todo el relato, y así el desarraigo sobrevenido se matiza. La gran baza es el naturalismo de los actores y de la realización, logrando parecer un documental novelado. Me recuerda a la evocadora 'Cría cuervos' (1975), que también era otro relato veraz de una familia, con sus dinámicas internas y sus aguas subterráneas.

Vídeo.

Un thriller político francés que sigue la estela de otros como 'Crónicas diplomáticas' (2013) y en especial 'Baron noir' (RTVE Play). Una Presidenta de Francia acaba su mandato, y descubre que su candidato y sucesor, que va a ser elegido en las elecciones, tiene un escándalo que puede destruirle. El problema es que revelarlo haría que la ultraderecha llegará al poder (eso es un problema y no el Affleck con su contrato matrimonial). Ese dilema ético es el motor de una película tan interesante como inquietante, con tintes de lo más siniestro de 'House of cards' (Netflix).

Vídeo.

Un viaje nostálgico al inocentemente indecente cine X de los setenta (lo siento, era demasiado pequeño para disfrutarlo, juego con referencias ajenas) y al cine de terror de esa época. 'X' es la película que mezcla sexo y muerte, como siempre ha pasado desde 'Viernes 13' (1980). Un grupo de jóvenes sexualizados van a rodar una película porno en un pueblo del profundo Estados Unidos. Cuando los vecinos lo descubren se enfadan más que un independentista con la Ministra Robles, y les aplican una lección práctica de matemáticas: sexo es igual a muerte. Muchas tripas, poco destape, y lo mejor es la recreación de la época en que transcurre.

Vídeo.

Desde que Jack London escribió 'La llamada de la selva' hace más de cien años, son recurrentes las historias de animales que se convierten en algo fundamental para las personas. Y eso pasa en 'El secreto de Vicky', donde una niña encuentra en un lobezno el consuelo que necesita cuando pierde a su madre. La cosa se complica cuando llega a lobo adulto y en su vecindario de ganaderos se convierte es tan popular como un comisionista de mascarillas. El trabajo resulta relamido y empalagoso.

Vídeo.

La de animación de este viernes es 'Go fish: ¡salvemos el mar!', enésima fabula ecologista que busca concienciar a los niños y adultos a través de películas tan simples de planteamiento, como de técnica mejorable. Este 'Nemo' de Hacendado es un pez que trata de evitar una marea negra. Por desgracia no muere en el intento, ósea que igual hay secuela.

Vídeo.

Lo más destacable de la semana es que el domingo es el Día de la Madre. Y por eso os voy a recomendar tres aproximaciones a la figura maternal que se sitúan fuera de los lugares comunes: 'Lady Bird' (2017), un duro viaje a la maternidad lumpen. 'La Pasión de Cristo' (2004) os extrañará que esté aquí, pero conectó con los no cristianos por el retrato del sufrimiento de una madre, María. 'Mia madre' (2015), un redondo trabajo lleno de ternura y amor sobre lo que nos pasa a los hijos cuando ya no podemos celebrar el primer domingo de mayo.

Que tengáis una semana de cine.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Regresa la inagotable elegancia de 'Downton Abbey'