Secciones
Servicios
Destacamos
En su último disco, 'Cyclamen', Núria Graham facilita que su voz, grave y penetrante o delicada y cristalina dependiendo de la necesidad de cada canción, dance entre pianos, contrabajos, flautas, guitarras, saxofones, fagots y arpas hasta dar forma a una historia de naturaleza, esperanza, imaginación, ... sueños, penumbra y claridad. Un trabajo que sorprende y acoge, impacta y acaricia, enamora y escuece. Una sensacional obra que marca un nuevo comienzo para una artista que, con solo 27 años, cuenta ya con una trayectoria más que destacada. Un talento con todo el futuro por delante al que, sin embargo, hay que recomendar con el brío del presente. Charlamos con ella.
Cuándo Domingo, a las 19.00 horas.
Dónde El Batel. Cartagena.
Cuánto 10 €.
–Teniendo en cuenta el contexto de su concierto en Cartagena, me gustaría empezar hablando de su relación con el jazz. ¿Qué ha supuesto este género en su vida artística?
–El jazz ha sido siempre una gran influencia, sobre todo cuando empecé a cantar, porque me eduqué en la guitarra clásica y en casa se escuchaba mucha música folk. El jazz nunca se ha marchado de mi vida desde que le abrí la puerta cuando tenía quince o dieciséis años. De hecho, mi disco favorito es de Charles Mingus. Aunque no haga particularmente nada que sea jazz, es un género que está muy dentro tanto de mi lenguaje musical como de la forma en la que escribo.
–Una de las cosas que más me fascinan de 'Cyclamen' es la destreza con la que, pese a contar con multitud de elementos, nunca resulta excesivo.
–Te agradezco mucho lo que me cuentas porque es lo que me gusta sentir cuando escucho otra música y creo que se ha conseguido con este disco. Estoy contenta con 'Cyclamen' porque no hay nada en él que tenga un protagonismo excesivo. Los arreglos son una manera de vestir lo que realmente importa: la canción, la letra y el mensaje. Cuando estaba creando y produciendo este trabajo pensaba que era parecido a pintar un cuadro y lo hice sin planear nada, simplemente dejando que las cosas salieran. Fue un poco caótico, pero quería transmitir esa crudeza.
–Es la primera vez que se ocupa de la producción de uno de sus trabajos. ¿Qué tal la experiencia?
–Muy bien. El aprendizaje más valioso que he sacado en este sentido es que la inexperiencia a la hora de hacer cosas no tiene porque ser un problema, que es algo que pensaba antes. Además, siempre cuentas con ayuda y apoyo. Producir en solitario no significa que estés aislada de la gente que te rodea. En definitiva, lo que me llevo de esta experiencia es que se puede hacer. Tengo claro que seguiré produciendo y durante mucho tiempo.
–Aunque pase por distintas fases y estados vitales, 'Cyclamen' cuenta una historia que, al menos en mi caso, me termina transmitiendo una brisa de esperanza. ¿Cómo fue el proceso hasta dar con ese viaje tan particular?
–Coincido. En el disco hay temáticas muy relacionadas con el desastre, pero también habla de un personaje que mira hacia el futuro y comprueba que todo es una especie de círculo que se va repitiendo, lo que le provoca una necesidad muy grande de buscar la luminosidad. Creo que es muy representativo del momento que estamos pasando como seres humanos. Tenemos la tendencia de ir hacia el catastrofismo, pero yo quería hacer lo contrario y mirar hacia la luz.
–Lo que tienen los puntos de inflexión es que generan tanta ilusión como incertidumbre. ¿De qué manera siente que ha transformado este disco su trayectoria?
–Está claro que ha habido un cambio. Había un miedo, sobre todo en el exterior, de que el disco rompía con lo que estaba haciendo e iba a generar algo de confusión y desconcierto. Y yo también sabía que sería complicado tocar en algunos círculos en los que me había estado moviendo hasta entonces. Sin embargo, 'Cyclamen' ha sido como empezar de nuevo y estoy con muchas ganas de seguir. De hecho, estoy escribiendo un montón, pensando ya en el próximo disco y he grabado ya música que espero que salga pronto. Sí, ha sido un cambio, pero para bien. Tengo la sensación de que cuento con una frescura y libertad infinitas para hacer lo que quiera.
Noticia relacionada
–¿Cree que 'Cyclamen' puede terminar siendo también una especie de guarida a la que volver para reconocerse y reencontrarse como cantante y compositora?
–Estoy segura de ello. Me gusta mucho revisitar lo que he hecho y escuchado en el pasado porque es un refugio, pero también es algo que me va muy bien para entenderme, aceptarme y seguir mirando hacia el futuro, que es lo realmente importante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.