![Consz: «La música siempre ha sido mi tabla de salvación»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202112/17/media/cortadas/Imagen%20jarita%20batel%20medio%20huevo-kqa--1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Consz: «La música siempre ha sido mi tabla de salvación»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202112/17/media/cortadas/Imagen%20jarita%20batel%20medio%20huevo-kqa--1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El cartel del próximo Christmas Rock Murcia se podría entender como un regalo navideño en sí mismo. Y es que, sobre el escenario de la plaza del Cardenal Belluga, podremos disfrutar este sábado de un grupo de jóvenes talentos que protagonizarán un recorrido lleno de sorpresas por la esencia melódica, tan particular y emotiva, que desprende esta etapa del año. Ahí estarán Yarea, Antonio García (vocalista de los maravillosos Arde Bogotá), Álvaro Halley, Marta W, Nacho lofs iu (Mala Cotton) y, por supuesto, Consz. Abrigada siempre bajo los brazos del manto de sus teclas y elevada por una voz tejida al hilo seductor de su corazón crooner, la artista murciana representa una de las promesas más estimulantes, por lo que tiene de genuina, valiente y elegante, de la actual escena musical de la Región. Y tenemos la suerte de poder hablar con ella.
Cuándo Sábado, a las 20.00 horas.
Dónde Murcia. Plaza del Cardenal Belluga.
Cuánto Entrada gratuita.
–¿Qué sensaciones tuvo cuando le ofrecieron formar parte de esta edición del Christmas Rock Murcia?
–Siempre que veía el escenario del Christmas Rock me preguntaba qué tenían que hacer los músicos para estar allí arriba, así que cuando me lo propuso Claudia Orellana, directora del evento, entendí que se iba a hacer realidad y me hizo muy feliz.
–¿Hay alguna canción con la que suela relacionar de un modo especialmente significativo las fiestas navideñas?
–'Baby, it's cold outside' de Dean Martin, uno de mis artistas preferidos.
–Centrándonos en su proyecto, ¿cómo es iniciar una trayectoria en la música en estos tiempos tan convulsos y variables?
–No es fácil, pero hay algo mucho más fuerte que es la pasión y la determinación. Aunque tengo la sensación de que todo cambia a un ritmo frenético, incluida la industria musical, también tengo la suerte de estar rodeada de gente que me apoya incondicionalmente y que ha creído siempre en mí.
–¿Recuerda el momento en el que decidió que quería focalizar sus esfuerzos en ser artista?
–He tenido la suerte de haber estado muy cerca de la música desde que nací. Y, aunque ha habido varios momentos decisivos, el más crucial fue el año pasado, cuando, en lugar de volver a Francia a estudiar un máster que no me gustaba, decidí quedarme aquí e intentarlo de verdad.
–¿Qué fue primero, el piano o la voz?
–¡La voz! Mi madre [la diseñadora Constanza Mas] dice que cantaba antes de aprender a hablar.
–Muchas personas descubrimos su gran talento mediante versiones de auténtica altura. ¿De qué forma ha influido en sus propias composiciones sumergirse tan profundamente en canciones ajenas?
–Un proceso de inmersión así me sirve para aprender a fondo y empaparme del talento de los artistas que más me gustan hasta que se fusiona con mi estilo propio. Escuchar y estudiar la música de otras personas es algo muy enriquecedor.
–En términos de balance, ¿dónde busca el equilibrio entre el virtuosismo instrumental de las teclas y la sutileza de su voz?
–El piano es como una extensión de mí misma y estoy aprendiendo a darle el espacio que se merece. No he dejado de formarme en mis dos instrumentos. Me apasiona explorar los límites de mis capacidades y ver qué puertas se pueden abrir.
–¿Hasta qué punto considera importante la estética en un proyecto artístico? Parece evidente que en el suyo juega un papel fundamental y complementario con las canciones.
–Has dado en el clavo, la estética es importantísima para mí. Considero que en un proyecto todo tiene que estar alineado, en conjunción con los demás elementos. Soy una persona que valora mucho la belleza y me encanta cuidar esos detalles.
–Andamos ya con ganas, así que, cuénteme, ¿cuándo podremos escuchar algún anticipo de su debut?
–Actualmente estoy trabajando en el lanzamiento de mi primer disco, donde todo son canciones propias. Es mi proyecto más grande hasta ahora y me hace muchísima ilusión. Si todo va bien, a principios de 2022 saldrá mi primer single: 'Sad Fucks'.
–En los últimos meses se habla con especial intensidad sobre la importancia de la música como tabla de salvación en esta especie de baile sobre el precipicio en el que parecemos instalados. En ese sentido, ¿cree que ese efecto de las canciones a nivel emocional ha adquirido una dimensión todavía mayor de un tiempo a esta parte?
–La música siempre ha sido mi mayor tabla de salvación. Es algo tan poderoso que puede cambiar tu estado de ánimo en cuestión de segundos. Para mí es terapéutica y creo que mi música en sí también lo es. Todos necesitamos una guía en estos tiempos tan inciertos. Y la música puede ser esa guía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.