![Depedro: «La música es diálogo»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202211/25/media/cortadas/175181586-kpKD-U180832486614c6H-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Depedro: «La música es diálogo»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202211/25/media/cortadas/175181586-kpKD-U180832486614c6H-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los discos de Depedro, 'alter ego' musical del cantante, compositor y guitarrista Jairo Zavala, se pueden entender como preciosas maletas. Espacios musicales en los que caben tantas postales como destinos, tantos horizontes como desiertos, tantos océanos como cantos y tanta añoranza embellecida como reflexión acerca ... de lo que vendrá. Poseedor de una discografía solista sin fisuras, Zavala ha sumado recientemente una nueva fiesta a su catálogo con 'Antes de que anochezca', disco en directo donde repasa algunos de los temas ineludibles de su carrera. Del vibrante arranque con 'Panamericana' al poderoso cierre con 'Llorona', revisitada junto a Miguel Campello, el artista madrileño entrega una obra mayúscula en su energía y arrebatadora en su expansión estilística. Charlamos con Jairo antes de que se suba al escenario del Teatro Circo de Murcia a presentarlo.
Cuándo: Sábado, a las 21.00 horas.
Dónde: Teatro Circo. Murcia.
Entradas: Entradas: 25 € / 30 €.
–'Antes de que anochezca', su último trabajo publicado, resume tres conciertos consecutivos en La Riviera a comienzos del año 2020. ¿Por qué ha decidido que era ahora el momento idóneo para recordar aquellas noches?
–Nunca hay una gran intencionalidad en nada de lo que hago, pero cuando escuché la grabación de estos conciertos me di cuenta de que se habían reflejado momentos muy difíciles de grabar en el estudio. Fueron instantes que sucedieron por el hecho de estar ahí y disfrutar con la energía del público, así que tuve claro que había que publicarlo. Además, también refleja lo que es la banda en directo, que es algo muy bonito.
–Comentaba lo difícil que resulta transmitir la energía de un directo en el estudio. En el sentido contrario, ¿hasta qué punto es complicado capturar la fuerza de un concierto en un disco?
–No es fácil. Hay ocasiones en las que escuchas la grabación de un concierto que piensas que ha sido maravilloso e inolvidable y te encuentras con que está pasado de vueltas, nos hemos roto demasiado la camisa en el escenario y ha quedado histriónico. También entra mucho en juego el azar, especialmente en un proyecto como Depedro en el que no tocamos siempre lo mismo y vamos sin claquetas, secuencias, etc. En nuestros directos todo es de verdad, para bien y para mal.
–Usted siempre ha sido un artista especialmente generoso. En el caso que nos ocupa, Iván Ferreiro, Luz Casal, Miguel Campello y Amparo Sánchez aparecen en cuatro de los mejores temas del disco. ¿Qué es lo que más disfruta a la hora de establecer este tipo de conexiones creativas?
–Has dicho generoso y la realidad es que soy egoísta, porque cada vez que hago una colaboración lo que no sabe ese otro artista es que le estoy robando energía y copiando lo que está haciendo (risas). Tengo claro que las personas con las que he trabajado me han aportado mucho más que yo a ellas. Cada colaboración es un ejercicio de aprendizaje para mí. Para mí, la música es diálogo.
–¿De qué manera puede cambiar la perspectiva que tiene un autor sobre sus propias canciones tras interpretarlas en el escenario?
–Es un desarrollo constante. Hay veces que crees que un tema en directo va a ir en una dirección y luego va en la contraria. También sucede con otros que crecen muchísimo sin esperarlo. Yo soy de los que saben, a base de prueba y error, que las canciones tienen vida propia.
–Me gustaría hablar de su sobresaliente último trabajo de estudio, 'Máquina de piedad', el cual se publicó hace poco más de un año. ¿Qué lugar considera que ha terminado ocupando dentro de su trayectoria?
–Me parece que me ancla un poco más a la parte lírica, una faceta en la que trabajé mucho, y es más musculoso a nivel de producción. Estoy muy contento con la forma en la que quedó todo plasmando en el disco, lo que pasa es que la pandemia lo atravesó. Menos mal que nos quedan los directos. En los conciertos es donde muchas de las canciones de 'Máquina de piedad' están creciendo hasta ponerse casi al nivel de las clásicas.
–Volviendo a 'Antes de que anochezca', no son pocas las ocasiones en las que un disco en directo ha marcado el final de una etapa en la carrera de un artista. ¿Es el caso? ¿Siente que ha finalizado un capítulo concreto de su carrera con este disco?
–Puede ser. A ver, no hago las cosas a lo loco, pero es que llevo de gira más de treinta años con distintos proyectos (risas). Lo mismo es el momento de replantearme todo, pero no creo. Sinceramente, no me veo cambiando diametralmente o subiéndome al carro de los nuevos sonidos, no por nada, sino porque soy un ignorante absoluto del tema. Además, soy muy poco de ponerme trajes musicales que no me pegan de forma natural. El discurso de Depedro va en la línea de tratar de hacer cada vez mejores canciones. Si lo consigo, madre mía, ya es como si llegara al Olimpo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.