Secciones
Servicios
Destacamos
Si hiciéramos un repaso a la historia de la música popular en la Región de Murcia, el de Fernando Rubio sería uno de los nombres que saldrían en caracteres principales. Han pasado muchos otoños desde sus inicios en Ferroblues, pero no tantos desde que graba ... y actúa a título propio. Mañana volverá a hacerlo al frente de sus Inner Demons en el 50 aniversario del Nuevo Teatro Circo de Cartagena (21 horas, 10 euros). Buen momento para charlar con el maestro y amigo.
–El 50 aniversario del NTC. ¡Lo que hemos visto allí!
–Es un recinto muy importante para mí, al que llevo asistiendo toda mi vida, especialmente al festival de jazz en el que tanto hemos coincidido. Me encanta, con esos programas dobles, con la salida al bar y a la calle a comentar en el intermedio. Además, tiene una acústica excelente.
–Tras el confinamiento, ha llegado la cancelación masiva de conciertos. Momentos duros para la música.
–Como sabes, este ha sido siempre un negocio muy difícil, ya lo era antes de la Covid. Afortunadamente, yo he podido dar algunos conciertos este año, con mi proyecto y con Bantastic Fand, que han supuesto un alivio económico y un motivo para no perder la moral. Al mismo tiempo noto que la gente tiene muchas ganas de volver a disfrutar del directo. No sé cómo saldremos de esta, pero al final la música y el arte se abrirán paso. Siempre ha sido así.
–'Tides' pasó algo más desapercibido a escala nacional, pero con 'Cheap chinese guitar' todo fueron elogios. Supongo que el reconocimiento resulta grato.
–Lo es y facilita las cosas a la hora de tocar y de que vaya gente a los conciertos. Da seguridad para seguir haciendo las cosas a tu manera, pero sobre todo es un premio saber que de alguna manera has acertado, que lo que tú sentías al hacer las canciones se transmite a quien las escucha.
–La emoción es un sentimiento difícil de explicar o de cuantificar, pero entiendo que es una materia prima de sus canciones.
–Para mí es lo más importante, todo lo demás está a su servicio. Como dices, es una cualidad intangible que desaparece si se manosea demasiado o si se sobreactúa en su búsqueda, pero al final es lo que te conquista para dejar que una canción forme parte de tu vida, que se convierta en algo tuyo.
–Lo de la 'cheap chinese guitar' (guitarra china barata) creo que alude a una realidad. ¿Cierto?
–Bueno, la intención de la canción está más bien relacionada con la pregunta anterior. En el sentido de que poco importa la guitarra que lleves, cómo vayas vestido o qué drogas te gustan, si no consigues que tu canción me toque el alma. Pero sí, habla también de la Epiphone Casino 'made in China' que tengo desde 2016, con la que toco últimamente y que me hace muy feliz.
–Eligió la música y tantos nos alegramos. Pero, ¿cómo se ve esta –y por extensión, la vida– cuando ya se ha cruzado el ecuador?
–La música es de lo mejor que me ha pasado y no puedo imaginarme a mí mismo sin ella, aunque hay formas más fáciles y abrigadas de buscarse la vida. Mi generación floreció en uno de los momentos más libertarios, despreocupados, hedonistas e incluso frívolos que se han dado en décadas. Hemos tenido la suerte de vivir un periodo sin especiales dificultades en el que todo iba a ir a mejor, para acabar en este momento terrible de crisis, con la pandemia, el deterioro del planeta y la vuelta de tendencias totalitarias que parecían ya pasadas, un mundo hipercomunicado en el que prolifera la desinformación y las verdades alternativas a la carta. Es un tiempo muy interesante pero a la vez muy amenazador. Intento mantener una actitud positiva, centrarme en el futuro inmediato y en lo verdaderamente importante. Y nunca perder el sentido del humor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.