Borrar
El director del Museo Arqueológico de Murcia, Luis E. de Miquel, muestra los almacenes del centro, por los que se realizarán visitas guiadas. Javier Carrión/ AGM
Los museos desbordan la ciudad

Los museos desbordan la ciudad

Las propuestas artísticas 'okupan' las calles y conectan a la población con los centros de arte, que se abren de par en par

Viernes, 18 de mayo 2018, 01:36

Hoy se celebra el Día Internacional de los Museos, una conmemoración que ha superado la madurez de la cuarentena y que bajo el lema 'Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos' trata este año de ampliar su ámbito de influencia.

Una edición más, la mayor parte de los municipios de la Región de Murcia se suman a esta fiesta que saca la cultura a la calle y que con la música, la danza, el teatro, la poesía y la pintura, cual flautista de Hamelin, trata de arrastrar a las salas de arte públicas y privadas y a los edificios que conforman el patrimonio arquitectónico a un público distinto al que suele dedicar su tiempo de ocio a admirar la belleza y el mensaje que subyace detrás de cada obra y cada discurso creados por el ser humano.

La cultura como motor

En concreto, en la ciudad de Murcia hasta 18 centros de arte y museos han organizado 200 actividades -comenzaron a desarrollarse el pasado martes y continuarán hasta el domingo-, la mayoría concentradas en la jornada de mañana, sábado. Pero, además, también crecen las programaciones del resto de municipios, en una clara apuesta por la cultura como motor del turismo y medio para dinamizar a la población.

Gráfico. Todas las actividades de la Noche de los Museos de Murcia 2018 I. Rosique

Asomarse al espacio a través de los ojos de los mayas; bucear por el fondo marino con la ciencia en el horizonte; observar la naturaleza conscientes de los efectos que el cambio climático tendrá sobre ella; disfrutar del cine al tiempo que la robótica del futuro se hace presente; aprender física partiendo de instrumentos que en su día permitieron avanzar a esta ciencia; conocer cómo trenzaban los íberos su sociedad mientras se aprenden sus técnicas textiles; acercarse al pasado a través de las primeras tecnologías que permitieron al hombre fabricar útiles y herramientas,... Estos son solo algunos de los innovadores enfoques que los responsables de los museos proponen para el 'Día y la Noche de los Museos' en esa búsqueda de interconexiones que conquisten al gran público. Un objetivo que comparten con invitaciones a conocer la vida de un poblado prehistórico paseándose por su interior o a visitar por primera vez los almacenes del Museo Arqueológico de Murcia (MAM) -que se presentan en primicia a los ciudadanos-; a acceder al Camarín de la Virgen y al yacimiento arqueológico del Alcázar Mayor en el Conjunto Monumental San Juan de Dios de Murcia; a conocer todos los museos municipales desde los ojos de artistas plásticos en una sola visita al Museo de la Ciudad (Murcia); o a revivir la historia de Murcia, de la mano del Rey Lobo y Alfonso X, en el Arrabal de la Arrixaca, disfrutando de un espectáculo audiovisual teatralizado en el incomparable Yacimiento de San Esteban. Hasta el circo entrará en los centros de arte de la mano de La Chimenea Escénica.

Y con el objetivo de llenar de vida los museos, además de celebrar jornadas de puertas abiertas y entrada gratuita hasta pasada la medianoche, con visitas guiadas programadas, todos estos centros organizarán talleres prácticos en los que los participantes podrán acercarse a la pintura, a la cerámica y a la creación de 'storyboards', entre otras disciplinas.

Y antes de retirarse, los ciudadanos tendrán la oportunidad en Murcia de guardar para la posteridad un recuerdo de la jornada, retratándose en el mini estudio fotográfico de Los Molinos del Río, tras ver pasear por las calles del centro a faros de la cultura como Picasso, Lichtenstein, Frida Kahlo, Miró, Modigliani o Mondrian.

Cicatrices del pasado

También Lorca se apunta este año a exhibir su potencial artístico y cultural, y lo hace incrementando la actividad y mostrando de par en par a la población las cicatrices del fatídico terremoto, una tragedia que se ha convertido en bendición para un patrimonio que brilla hoy más que antes. La colegiata de San Patricio, la iglesia de Santiago, la torre del Espolón, la capilla del Rosario y la iglesia de San Francisco serán algunos de los históricos edificios que se podrán recorrer a fondo, con el acompañamiento de guías que arrojarán luz sobre las intervenciones y los nuevos hallazgos. Especial será la visita al Palacio Guevara, que por primera vez se podrá ver con el mobiliario de los siglos XVII y XVIII, entre ellos el espectacular oratorio privado del salón amarillo o el dormitorio principal. Las manifestaciones artísticas también invadirán las calles lorquinas y los talleres contribuirán a transmitir el conocimiento a la población.

Mirando al río

La Villa del Libro también ha abierto sus páginas a todo tipo de expresiones artísticas. Para ello, Blanca destina desde sus centros de arte hasta sus calles y plazas, pasando por viviendas particulares de los vecinos, a ser escenarios del arte individual y colectivo. Una población que vive de cara a los ríos, el Segura, pero también a los ríos de letras y de expresión creativa a los que se han conectado todos los blanqueños y con los que cada vez atraen a más visitantes forasteros. El 'All Day Art' blanqueño hace del ciudadano el protagonista y de la convivencia vecinal el eje vertebrador del movimiento artístico; un movimiento que, en el caso de la poesía y el grafiti, reserva premio para los mejores.

Sabores y maridajes

Caravaca de la Cruz convierte su fiesta reina en vehículo de aprendizaje y su historia remota en objeto de culto. Los sabores salados entran de lleno en Mazarrón para abrir boca en los museos. Bullas marida su vino con los encantos del patrimonio. Jumilla fusiona arqueología, etnografía y ciencia con poesía, música y fotografía... La Región, toda, teje hoy una red de conexiones en la que los responsables de los espacios culturales trasnochan para que el conocimiento trascienda y cale hondo en la sociedad haciendo de la cultura la auténtica fiesta.

Lorca

  • MuBBla: Jornada de puertas abiertas (18 h.). Exhibición ecuestre con mantos bordados (19.30-20.30h.). Pasarela de la historia, 'De los orígenes de Roma al Cristianismo' (21 h.). Demostración de bordado en oro y sedas (22 h.). Proyección de 'Bordados emblemáticos del Paso Blanco'.

  • Museo Arqueológico: 'Noche de íberos', visitas guiadas (20 a 2 h.). Música en directo (20 a 2 h.). Animación teatral (plaza de Don Juan Moreno, 22 a 2 h.). Demostración de cómo se tejía e hilaba en época ibérica por Beate Scheneider, especialista en la actividad textil de la época (20 a 2 h.).

  • Museo Paso Encarnado: Jornada de puertas abiertas (20 a 2 h.). Espectáculo musical (atrio de la Parroquia de San Cristóbal, 21 h.).

  • Colegiata de San Patricio: Cada 30 min., visitas guiadas (20 a 2 h.).

  • Museo Paso Morado: Los romanos animarán las visitas guiadas, en las que te puedes convertir en un personaje de la Semana Santa (19 a 1 h.).

  • Santuario Virgen de las Huertas: De 20 a 1 h., visita guiada a las ruinas del palacio califal (cada 30 min.).

  • MASS: Para personas con movilidad reducida y acompañantes, visita especial (19.30 h.). Visita especial 'Conventus' (20 a 2 h.).

  • Fortaleza del Sol: Visita guiada Torre Alfonsina y a la Sinagoga Judía (20.30 a 1.30 h., cada 30 min).

  • Centro Regional de Artesanía: Jornada de puertas abiertas, degustación de productos típicos de la zona y talleres y exhibiciones de forja, telar tradicional, torno alfarero y barro (20 a 2 h.).

  • Muralla medieval: Exposición Patrimonial de la Federación San Clemente (18 a 1 h.). Visitas teatralizadas de Doña María de Quesada a Don Alonso Fajardo, Adelantado de la Frontera (20 a 1 h.). Proyección 'La insigne muralla de Lorca' (19 a 2 h.).

  • Museo del Belén: Visitas guiadas (20.30 a 24 h.). 'Face in hole display', pon tu cuerpo en una figura de Belén (20.30 a 24 h.).

  • Iglesia de Santiago: Jornada de puertas abiertas y exposición fotográfica 'Arte Sacro' (20 a 2 h.).

  • Madres Mercedarias: Visitas guiadas a la antigua iglesia (cada 30 m., 20 a 2 h.).

  • Museo Scout Juan Antonio Dimas: Visitas interpretadas 'Conéctate con la naturaleza' (20 a 24.30 h.). Speaker's Corner Scout 'Di lo indecible' (16.30 a 1 h.).

  • Teatro Guerra: 'El sueño es vida', visitas teatralizadas (cada 30 min., 20 a 1 h.).

  • Palacete Huerto Ruano: Visita de la exposición 'Fotografías Imperfectas', de María Tudela (20 a 2 h.). 'Danza en el palacio' (21 a 1 h., cada 30 min.).

  • Palacio de Guevara Visitas guiadas (cada 30min, 20 a 2 h.).; 'Arte & Flamenco', por José García Vilches 'el Petro' (cantaor) y Carlos Haro (guitarra), a las 21.30 h.

  • En la calle: Exhibición de tango y bailes latinos, en la plaza de San Vicente (21 a 23 h.). Concierto de la Banda del Conservatorio Narciso Yepes de Lorca (plaza de España, 21 h.). 20h a 2h Animación 'Estatuas en movimiento' (c/Lope Gisbert, de 20 a 2 h.). Concierto de góspel (plaza Calderón, 23 h.). Música en los balcones (20 a 24 h.) y, de 20 a 2 h., photocall (c/Corredera). Música barroca y cinematográfica con la Banda Municipal de Música de Lorca (placeta iglesia de Santiago, 22 h.). Teatro 'La Fuente del Oro. Historias y Trasiegos' (Fuente del Oro, 20 a 1 h.).

  • Lorca Plaza: 'A corta distancia', proyección de cortos de cineastas locales (22 a 1 h.).

  • Mercado del Sol: Música en los balcones (20 a 24 h.) y pintura en vivo (20 a 2 h.).

  • Actividades infantiles: Concurso de pintura (Museo Paso Morado, 11 a 1 h.). Visita infantil con marionetas (MASS Paso Azul, 18.30 h.). 'Tarde de íberos', taller infantil y visita (M. Arqueológico, 18-20 h.). Taller de pintura en vivo (c/Corredera, 18-20 h.). Teatro de guiñol 'La Rebelión de las Marionetas' (plaza Calderón, 19 h.). Tren con animación (c/Lope Gisbert, 18-20 h.). 'Aprendiendo a dibujar mantos y a maquillar personajes' (MuBBla, 18.30-19.30 h.). Talleres de juegos medievales (Muralla medieval, 18 a 20 h.). Talleres infantiles de 6 a 10 años (Local Scout Ciudad del Sol, 16.30 h.).

Molina de Segura

  • MUDEM: Hoy, a las 18 h., teatro 'Relatos desde la muralla', de Vicente de Ramón. Mañana, sábado, visita teatralizada al museo, a las 18 h., con el Cid como protagonista. Inscripciones en el 968 388 562. Inauguración de la Sala del Meteorito de Molina (jueves 24, 12 h.)

  • Por la ciudad: Mañana, sábado, a las 18 h., visita teatralizada por los puntos más emblemáticos de la ciudad. Inscripción en www.murciaturistica.es.

  • Museo del Horno del Concejo y Casa del Folclore: El domingo 20, de 11.30 a 13.30 h., taller familiar de galletas. Inscripción en 968 219 099.

Mazarrón

  • Factoría de Salazones: Hoy, degustación de Salazones Valera y vino Cepa del Zorro (BSI) y concierto de guitarra clásica de Juan Díaz 'Nares'. Mañana, talleres 'Gladiadores' y 'Los Cazadores de la Prehistoria' (sábado, 11-13 h.). Concierto del guitarrista Austin Slarck (sábado, 22 h.).

  • Puertas abiertas: Mañana y el domingo, con visitas teatralizadas (10, 11, 12, 17, 18 y 19 h.) en Factoría de Salazones, Centro de Interpretación del Barco Fenicio y Torre de los Caballos (Bolnuevo).

Jumilla

  • Noche abierta: Mañana, de 11 a 14 y de 17 a 1 h., las secciones de Arqueología, Etnografía y Ciencias Naturales del Museo Jerónimo Molina y la Casa del Artesano estarán abiertos y con entrada gratuita.

  • Museo Jerónimo Molina: El sábado actividades infantiles didácticas, 'Sumergidos por la historia' (11 h., Etnográfico y 13 h., Arqueológico).; 'La vida en la Edad Media a través de la cerámica' (12 h., Arqueológico). Visita guiada 'Artesanía en Madera' (13 h., Etnográfico). Fotografías, juegos de preguntas y conversaciones sobre la historia de 'Jumilla antigua: de pingocheo en el museo' (19.30 h., Etnográfico). Teatro pequeño, 'Los normales' (20.30 h., Arqueológico). Recital de poesía 'Trovando al desnudo' (21.15 h., terraza del Museo Arqueológico). Proyectos musicales Ensemble Sinoidal (22 h., Etnográfico) y Jumilla Brass Quintet (23.30 h., Arqueológico).

  • Casa del Artesano: Teatro Pequeño, 'La Acequia' (18 h.).

Bullas

  • Museo del Vino: Visitas guiadas al museo (mañana, 10.30, 11.30 y 12.30 h.). Proyección de 'Quince años conectando con la cultura del vino' (mañana, 20 h.). Conferencia 'De las Bodegas de la Casilla al Museo del Vino de Bullas', de Juan Pedro García, antropólogo (mañana, 20.30 h.). Espectáculo poético musical 'Oda al Vino', a cargo de Adrián Fernández y Teresa Donaire (reservas, 968 657 211; mañana, 22 h.).

  • Ruta Etnoarqueológica: Domingo 20, a las 11 h., Villa Romana de Los Cantos, Casa Museo Don Pepe y Aula de Arqueología de Bullas.. 968 657211.

Mula

  • Museo de Arte Ibérico El Cigarralejo: Hoy y mañana, desde las 10 h., talleres didácticos y visitas guiadas. Actividad ocupacional para la fabricación de réplicas en miniatura del exvoto del caballo enjaezado del museo (18.30 h.). Mañana, presentación del libro 'Historia absurda de Cataluña' (20 h.). Domingo 20, desde las 10 h., visitas guiadas y talleres de telares, carpintería, alfarería, ajedrez,...

  • Museo Cristóbal Gabarrón: Mañana, jornada de puertas abiertas (11 a 14 y 17 a 21 h.); visita a la exposición 'Arquitecturas y espacios yuxtapuestos', de Guillem Juan, que ofrecerá un taller de pintura para niños (1.30 a 13.30 h.). Encuentro con el arte con Miguel Ángel Lozano (19 h., sábado 19).

  • Museo de la Ciudad: Concierto de góspel en el claustro del convento (sábado, 21.30 h.). Domingo, desde las 10 h., visitas guiadas y talleres de telares, carpintería, alfarería, ajedrez,...

Caravaca

  • Puertas abiertas: Hoy, en los museos de la Vera Cruz, de la Fiesta y de los Caballos del Vino (de 10 a 14 y 16 a 23 h.) y el resto de espacios expositivos, jornada de puertas abiertas. Charla demostrativa '¿Cómo se elabora un enjaezamiento?', en el Museo de los Caballos del Vino (hoy, 12.30 y 17.30 h.). Presentación de las nuevas colecciones de los yacimientos de El Villar de Archivel, Camino al Molino y Molinos de Papel, en el Museo Arqueológico 'La Soledad' (hoy, 16.30 h.). Concierto en el órgano de la Real Basílica de la Vera Cruz de Luis Cantó Cuadrado (hoy, 21.30 h.).

Blanca

  • Fundación Pedro Cano: A las 11.3 h., taller de pintura impartido por Pedro Cano 'Pintando el río' (hay que llevar útiles de pintura). 'Danza en ruta: primer paso', por ballet Zarissa; viaje a través de 'Los cuadernos de Pedro Cano'; y microteatro 'Carta de amor a Mary', por Almagra Teatro; y 'Escultura en ruta', por Manuel Marcos López Menárguez (17 h.).

  • Centro de Arte Contemporáneo AADK: Exposición de fotografía de Sol Depetris y Ezequiel Manasseri y videoperformance de Tamara Ascanio.

  • Teatro Victoria: A las 12 h., proyección de vídeos de trabajos de artistas de AADK: Abraham Hurtado, Daniel Gwirtzman, Carlos Cartama, Andres Bigum y Troels Primdahl y creación colectiva con niños de 4 a 6 años.

  • Sala IDOL: A las 18 h., exposición 'Arte Blanca'; 'Danza en ruta: segundo paso, por la escuela de baile Belén Laorden; homenaje a José María Párraga; microteatro 'Ecografía muy húmeda', por Almagra Teatro.

  • Centro Negra: Performance de Tiana Hemlock-Yensen y Dj P# (21 h.). Intervenciones artísticas AADK.

  • Sala Cajamurcia: 'Inferus vacuus est', exposición de Juanjo Martínez-Cánovas e intervención de la Escuela Cultural (21 h.).

  • En la calle: Concurso de expresión poética y concurso de grafiti rápido (c/Nueva, 12h.); AADK presenta, a las 12 h., las intervenciones de Mara Marxt y Tyler Lewis (c/Esperanza del Castillo), Ron Wild (c/Nueva) y Marianela Casado y Lucas Tibaldi (c/Rafael Molina). Performance de Tiana Hemlock y Yensen (c/Nueva, 12.30 h.). Exposición 'Laberinto pictórico'; 'Danza en ruta: tercer paso, por los grupos de danza de Belén Laorden, Zarissa y Mayte López; y microteatro 'Ecografía muy húmeda', por Almagra Teatro (19.30 h., Plaza de la Iglesia). Música bajo las estrellas (22.30 h., plaza de la Iglesia).

Cieza

  • Molino de Teodoro: II Exposiciones colectivas 'Arte Ciezano, Corriente y Moliente' y concierto del Cuarteto de Saxofones del Conservatorio de Música Gómez Villa de Cieza (hoy, a las 20.30 h.).

  • Feria Arte en la Calle: Sábado 19, de 12 a 0 h., espacios de libre expresión y performance Akelinz (19.30 h.).

  • Museo del Esparto: Sábado 19, a las 13 h., cante flamenco 'Poetas, flamencos y otros pretextos', por Julián Páez.

  • Museo Siyâsa: Sábado 19, a las 17.30 h, ceremonia del té y poesía árabe musicalizada y visita teatralizada, por el Creadero de Teatro (20 h.).

  • Biblioteca Padre Salmerón: Sábado 19, a las 19 h., lectura del romance 'Cieza la Desdichada' y concierto 'El Renacimiento español sacro y profano'.

  • Museo del Folclore: Sábado 19, a 21 h., visita teatralizada 'Noche de Comadres'.

  • Museo Semana Santa: Sábado 19, a las 22 h., concierto de viento Cuarteto Ventus.

  • Iglesia de la Asunción: Sábado 19, de 19 a 0 h., visitas al campanario (y al Conjuratorio de la Ermita de San Bartolomé) y concierto de órgano de viento a cargo de Luis Cantó (23 h.).

Información elaborada con la colaboración de Jesús Yelo, Juan Luis Vivas, José Luis Piñero y Juan F. Robles.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Los museos desbordan la ciudad