Borrar
Mayte Martín. 'Mursiya: resuelve sus enigmas'. Centro de Monteagudo.
Murcia Tres Culturas, la gran fiesta de la tolerancia murciana

Murcia Tres Culturas, la gran fiesta de la tolerancia murciana

El festival arranca este viernes y ofrece hasta el 25 de mayo una ambiciosa programación de conciertos, exposiciones, conferencias, 'escape room' urbano y citas gastronómicas

Viernes, 10 de mayo 2024, 01:14

Con la programación más ambiciosa de la última década, el Festival Internacional Murcia Tres Culturas estrena su XXIV edición del 10 al 25 de mayo en más de quince escenarios distribuidos por el municipio. La cita, que arranca este mismo viernes con los primeros conciertos y exposiciones, tiene como protagonista el talento murciano en todas sus vertientes. En total, más de 25 conciertos programados, tres exposiciones, conferencias y un festival gastronómico son algunas de las citas del festival, que cuenta con más de 160 artistas de primer nivel expertos en las culturas cristiana, árabe y judía.

Con el festival como punto de partida, Murcia levanta así la voz para promover el intercambio entre los pueblos a través de diferentes manifestaciones artísticas y reivindica el arte como herramienta para el diálogo, la tolerancia. la solidaridad, la paz y el respeto. El objetivo se repite año tras año, aunque lo que varían son las novedades. En esta ocasión, destacan iniciativas como el 'escape room' andalusí sobre el pasado de Murcia que se incluye por primera vez en la programación.

Festival gastronómico

Además de música, arte y charlas, el 'festival de la tolerancia' también pasará por el estómago. Una de las principale apuestas de este encuentro multicultural será el Festival Gastro-Cultural, que se realizará en el Museo de la Ciudad los días 14, 15 y 16 de mayo en horario de 19 horas. Allí se plantean tres viajes culinarios por las gastronomías de las tres culturas, respectivamente, de la mano de chefs locales que pondrán sus fuegos a disposición de la cita. La cocina cristiana arranca el encuentro el martes de la mano El Churra y Santa Ana. Los toques árabes del miércoles corren a cargo de Alkimia y Portill), para terminar con la gastronomía judía de Taúlla y Estirpe.

Conciertos

Mayte Martín. Pilar Almalé. Kiki Morente

1. 'Tatuajes', Mayte Martín

Viernes, a las 22 horas. Plaza de los Apóstoles

Con un cuarteto de voz, piano, contrabajo y batería, la cantante Mayte Martín presenta un nuevo disco repleto de títulos inmortales y verdaderos 'hits' de la música universal con paisajes sonoros que a veces van más allá del flamenco.

2. 'Golondrinas', Pilar Almalé

Sábado, a las 20 h. Centro de Arte Palacio Almudí

Tras varios trabajos propios, Pilar Almalé lanza su primer álbum en solitario, un proyecto vanguardista, atrevido y poético que, a través de la viola da gamba y la voz, abarca desde piezas antiguas hasta versiones de canciones del siglo XX.

3. 'Azabache', Kiki Morente

Sábado, a las 22 horas. Plaza de los Apóstoles

El cantaor, guitarrista y compositor Kiki Morente, hijo del maestro Enrique Morente, demuestra con su último disco su puesto como una de las principales voces del panorama flamenco actual por su carisma, seguridad y talento.

'Escape street'

'Mursiya: resuelve sus enigmas': escape urbano andalusí

Del 10 al 25 de mayo. Murcia. 'App' para Android e iOs

Conocer los lugares más emblemáticos de la Murcia del Rey Lobo es tan sencillo como consultar tu móvil y empezar a jugar. El juego de la aplicación 'Escape andalusí' acompaña a la protagonista, Sira al Qurtubiya, a resolver el misterio en torno a los moraberíes lupinos, la moneda presente en Mursiya. Con ella, el juego se sumerge en un viaje por el pasado andalusí de Murcia y recorre lugares emblemáticos de la época que conservan restos árabes.

Exposiciones

1. 'Pasado andalusí en viñetas'

10 mayo a 25 junio. Centro Cultural Cárcel Vieja

Juan Álvarez y Jorge G. presentan 'Sira y los moraberíes lupinos', la primera entrega de una serie de cómics dirigidos a estudiantes que dan a conocer algunos de los elementos distintivos de la región mediterránea.

2. 'Hammams'

10 mayo a 10 junio. Centro de Monteagudo

Las pinturas de Juan José Molina destacan como una serie basada en temática árabe a través de la geometría y el agua en estancias, baños y azulejería desprovistas de la presencia humana para dar protagonismo a la ambientación.

3. 'Belén en Berbería'

10 mayo a 17 junio. Casa del Belén, Puente Tocinos

El belén de estilo árabe de Nieves Martínez aterriza en Puente Tocinos con unas piezas únicas elaboradas a mano sin moldes que portan vestidos con estilo marroquí, adornos y detalles arabescos y mobiliario con influencia árabe.

Próximos conciertos

Ángeles Núñez y Orfeón Fernández Caballero. Martes 14, Iglesia de la Merced. Música medieval y renacentista.

VocaMes. Miércoles 15, Iglesia Pasos de Santiago. Música antigua.

Badieh. Miércoles 15, Claustro de la Merced. Música oriental y jorasaní.

Juan Paradell Solé y Schola Gregoriana de Murcia. Jueves 16, Iglesia de Las Anas. Música sagrada instrumental.

Tomomi Kubo. Jueves 16, Cuartel de Artillería. Instrumento Ondes Martenot.

Ensemble Musicantes. Jueves 16, Claustro de la Merced. Concierto de música medieval.

Egeria. Viernes 17. Iglesia de San Miguel. Polifonía del Ars Antiqua.

Raúl Rodríguez. Viernes 17. Plaza de los Apóstoles. Flamenco con las músicas de África y Latinoamérica.

Iman Kandoussi y Urko Ocaña. Sábado 18, Museo Ramón Gaya. Las tres culturas en la Península.

Capella de Ministrers. Sábado 18, Palacio Almudí. Viaje sonoro entre fronteras.

Clara Campos. Sábado 18, Plaza de los Apóstoles. Músicas tradicionales del mundo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Murcia Tres Culturas, la gran fiesta de la tolerancia murciana