![Le Mur: «No hemos parado de trabajar»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/14/179373252--1200x840.jpg)
![Le Mur: «No hemos parado de trabajar»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/14/179373252--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Como una tormenta decidida y furibunda, sí, pero también cautivadora y apasionante. Así es 'Caelum Invictus', segundo trabajo de Le Mur, banda murciana que incendia sus más que notables letras con trepidantes arreones instrumentales. Un trabajo que, pese a haberse hecho esperar más de cinco ... años, justifica con creces el paréntesis. Charlamos con Elsa, vocalista de la formación, antes de que presenten este trabajo en un concierto que también contará con Ella La Rabia y Árida.
–El concierto de este sábado viene impulsado por las propias bandas. ¿Cómo ha sido el proceso hasta poder llevarlo a cabo?
–Lo primero, queremos agradecer a Isaac Vivero que nos brinde su espacio por que cada vez es más difícil organizar conciertos de este tipo en Murcia. Vemos que en la ciudad se promueven eventos que suelen estar enfocados a un estilo concreto y no se celebra la variedad ni la pluralidad. Las iniciativas que se ven de músicas más alternativas suelen estar organizadas por personas que son amantes de estos géneros o por las propias bandas. Eso implica que tienes que currarte el cartel y buscar el lugar. Empieza a ser bastante imposible a nivel económico porque en las salas, las que te programan, porque hay algunas muy grandes de la ciudad que ni te contestan a los mails, el alquiler es estratosférico y se hace muy complicado con el presupuesto con el que trabajamos. Es un alivio ver que funcionan estos conciertos que hacemos con todo el amor, pero los recursos son pocos para una escena que pide mucho.
Cuándo Sábado, a las 20.30 horas.
Dónde Garaje Beat Club. Murcia.
Cuánto 12 € / 15 €.
–Hablando de 'Caelum invictus', el salto artístico respecto a 'El brote', su primer disco, es bastante evidente.
–Han pasado cinco años y, aunque no ha sido un camino de rosas, no hemos parado de trabajar en nuestros instrumentos y curiosidad musical. Tenemos la suerte de haber podido tocar por toda la península y haber conocido grandísimas propuestas que nos han inspirado y ayudado a crecer. Es cierto que mientras componíamos este segundo disco intentamos tener presente lo que para nosotras no ha funcionado del álbum anterior. Ojo, esto no quiere decir que trabajáramos en contra de nuestras sensaciones, ni mucho menos, hablo de una nueva manera de componer que estamos explorando, que funciona para nosotras y que consiste, entre otras cosas, en intentar no utilizar los mismos recursos. Hemos sido muy estrictas con eso.
–Cada semana hay muchos conciertos de bandas de la Región de Murcia que se pueden enmarcar en el hard rock y el metal. ¿Sienten que es un buen momento para estos géneros en nuestra escena musical?
–Mientras que desde los Ayuntamientos, salas, festivales y empresas se centren en cebar al oyente con frito o rebozado, bueno, lo que comeremos será eso, pero a veces está bien probar hervido o ahumado. Si me dices que hay mucha oferta de hard rock y metal es posible que se nos esté englobando dentro de estos estilos y es algo de lo que no estamos muy seguras. Lo que tenemos claro es que estos eventos son pequeños y autogestionados en su gran mayoría, así que no creo que sea un buen momento para las músicas alternativas en Murcia. Además, me gustaría destacar el amiguismo como moneda de cambio y recordar que esto se trata de ampliar nuestros límites y horizontes musicales, no de direccionarlos ni imponerlos pasivamente.
–Han hablado muchas veces sobre la salud mental en general y la depresión y ansiedad en particular. ¿Creen que la música puede influir en la recuperación de estas enfermedades?
–Suele verse la cara terapéutica de este arte tanto en el consumidor que conecta con las canciones como con el creador, pero lo que no se suele ver es que puede ser la causa. En nuestra experiencia, todo lo que hay alrededor de la música es lo que nos causa algunas dolencias del alma. La música en sí, como cualquier otro arte, puede ser sanadora. Creemos en ello firmemente porque lo hemos visto y sentido, pero está todo muy contaminado. Nos entristece tener que relacionar la música con aspectos administrativos, de imagen, contactos, sexos, posiciones o privilegios. En todo caso, al final de un mal día lo que nos apetece es tocar y componer, así que, de una u otra forma, siempre volvemos a ella.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.