![Muerdo reivindica la música mestiza](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/12/22/186804913--1200x840.jpg)
![Muerdo reivindica la música mestiza](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/12/22/186804913--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Muerdo es un artista trotamundos de tinta ambulante, corazón ardiente, mirada analítica, conciencia reflexiva, sana inquietud, curiosidad perenne y mochilas repletas de hermosos versos. En su voz, delicada como una gota de rocío que admira la primavera antes de caer, se unen las gargantas de ... pueblos, poetas y cantantes. De grandes avenidas, cabañas de madera, lagos helados y nubes acompasadas. Bajo su nombre artístico, el molinense lleva firmando grandes temas que invitan al abrazo de culturas, al análisis social, la danza colectiva y la emoción individual desde 2011, fecha en la que se publicó un 'Flores entre el acero' que, al igual que los espléndidos 'Tocando tierra', 'Viento sur', 'La mano en el fuego', 'Fin de la primera vida' y el excelente 'La sangre del mundo', está siendo felizmente recordado en esta 'Gira y cambia todo' con la que regresa a Murcia. Un concierto donde recorrer toda una vida de huellas musicales de alcance imborrable. Charlamos con Muerdo.
Cuándo Viernes, a las 22.00 horas.
Dónde Garaje Beat Club. Murcia.
Cuánto 18 € / 22 €.
–Más allá de la condición de jugar en casa, ¿cuánto tiene de especial para usted subirse al escenario de Garaje Beat Club para cerrar 2023?
–Es un concierto muy significativo por varias razones. La primero, evidente, es porque estamos en casa, lo cual es siempre un motivo de festejo, sobre todo en estas fechas navideñas, pero también está el hecho de que es la última parada de una gira que nos ha llevado por un montón de lugares del mundo y que ha sido muy emocional. Al final, hemos estado repasando toda una carrera y los seis discos publicados, así que ha sido una época de mirar bastante hacia atrás, remover emociones y hacer balance. El concierto de este viernes es el colofón a todo este proceso.
–¿Sigue siendo el caminar la forma más hermosa de encontrar canciones?
–Totalmente. El viaje forma parte del ADN de Muerdo. Las canciones son las que nos ponen a caminar y son el pretexto para recorrer el mundo, pero, al mismo tiempo, es el propio viaje el que las alimenta.
–¿Cuáles son las primeras sensaciones que uno siente cuando se introduce en culturas musicales desconocidas? ¿Respeto? ¿Curiosidad? ¿Pasión? Quizá sea una mezcla de todas ellas.
–El respeto tiene que ser siempre la base, pero no puede impedir que nos inmiscuyamos con curiosidad en ellas. Y sin dejar de tener presente en todo momento, por supuesto, la guía de este proceso: la pasión. También es importantísimo el desprejuicio y el estar abierto a incorporar y aprender otras músicas. En resumen, es una mezcla de las sensaciones que comentas y las ganas con las que te acercas a cada nueva cultura.
–En esta gira está muy presente el paso del tiempo, ya que, como comentaba, repasa en profundidad su discografía. ¿Cómo está siendo la experiencia de observar el trayecto recorrido en toda su extensión?
–Muy emotivo. Al volver sobre el repertorio y las ciudades que uno ha visitado habitualmente durante este tiempo tiene la posibilidad de poner en valor a toda la red de personas que se han ido sumando al proyecto de Muerdo en estos años. Es lo más especial junto a la manera en la que algunas canciones antiguas han sobrevivido y forman parte de la memoria emocional del público. Además, creo que estamos, en cierto modo, recogiendo los frutos de lo que hemos ido sembrando a lo largo de la carrera, aunque siento que estamos empezando constantemente. Es una ilusión que no se debe perder.
–¿Habrá posibilidad de escuchar esta noche alguna de las canciones que formarán parte de su próximo disco?
–Sí. A mitad del concierto interpreto a guitarra y voz un tema que escribí en Colombia y que estará en el próximo trabajo. Lo hago para poner un poco el foco y tensar el arco de cara a esa flecha que vamos a lanzar pronto hacia el futuro en forma de disco. Es muy lindo interpretarla así, desnuda, porque supone descubrirla con la forma pura en la que nacen las canciones.
–¿Hasta qué punto ha dejado que el presente tan convulso, extraño y cambiante que compartimos se filtre en este nuevo trabajo?
–El disco que estamos grabando con músicos de jazz latino de auténtica categoría está repleto de actualidad. Bajo mi punto de vista, los artistas estamos leyendo siempre el presente y compartiéndolo a través de nuestro filtro e idiosincrasia. En las nuevas canciones se hablan de las redes sociales, el mundo artístico actual o la polarización social, que son temas que nos atraviesan a todos.
–Como referente total de estos géneros, ¿qué visión tiene del papel que están jugando la fusión y el mestizaje en el panorama musical actual?
–Si bien se dice que está, de alguna manera, de capa caída, creo que el mestizaje está más presente que nunca en este momento de la música a nivel internacional. Por ejemplo, lo podemos ver en productos mainstream como C. Tangana o Rosalía, de los cuales no soy particularmente fan, o en la popularidad que tienen los corridos tumbados, la cumbia o los géneros latinos mezclados con lo urbano. Vivimos un gran momento para la música mestiza.
–Después de tantos kilómetros, versos entre aviones y trenes, techos compartidos y guitarras itinerantes, ¿dónde reside el corazón musical de Muerdo?
–En el pecho. Lo llevo puesto y lo abro para que se adentren las influencias de esos viajes y lo comparto cada vez que me subo a un escenario. Ojalá venga siempre conmigo porque es su latido el que provoca las canciones, me hace seguir adelante y genera todo lo que es Muerdo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.