

Secciones
Servicios
Destacamos
A medio camino entre la ópera de cámara contemporánea y el teatro, Flexión Producciones se sumerge en la vida del personaje mitológico de Cassandra, conocida ... por su don profético, pero también por el cruel castigo que recibió de Apolo: la maldición de que nadie creería sus vaticinios. En este montaje se trata el mito desde la contemporaneidad, explorando de manera cómica su relación con el concepto del fracaso y enmarcándolo en un mundo onírico. Lo hacen a través del humor, la música en directo de piano, loopers, viola, saxo y voces polifónicas, así como la crítica social de varias problemáticas atemporales.
Íñigo Guardamino y María Herrero son los creadores de esta pieza en la que Cassandra, atrapada en el inframundo, recupera su don profético y quiere volver al mundo de los vivos para advertirles de una gran catástrofe. A pesar de saber que se trata de un lugar donde sus advertencias y visiones apocalípticas caerán sin duda en oídos sordos, Cassandra intentará por todos los medios salir del inframundo para cumplir su misión. Hará frente a los diversos impedimentos que encontrará en el camino y el desafío a los dioses que eso supone, perseverando en el intento de ser escuchada para ayudar al mundo humano.
Cuándo Este viernes, a las 20.00 horas
Dónde Teatro Romea de Murcia
Entradas 10, 12 y 15 euros
En esta travesía no estará sola, sino que la acompañarán Patti, una musa veterana, y Britney, una joven estudiante, enviadas directamente desde la Escuela de Musas. En su caótico intento por salir del inframundo, se encontrarán con numerosas dificultades propias del mito: el barquero Caronte, el Can Cerbero y la ira de los dioses. Solo a medida que la narrativa avance, el espectador irá descubriendo en toda su esencia al personaje de Cassandra y sus acompañantes, a la luz de las diferentes visiones que tienen sobre temas universales y atemporales: el fracaso, la meritocracia, la colectividad o el amor, sobre las que irán reflexionando sobre múltiples prismas, realidades y épocas distintas.
Junto a estos personajes mitológicos, el espectáculo invita a reflexionar sobre el pasado, pero también acerca del futuro para entender nuestro presente: sobre el escenario y entre las butacas surgirá la pregunta de quiénes son las Cassandras contemporáneas o la importancia de la credibilidad social a la hora de que un mensaje sea escuchado. El tono bufonesco de los personajes consigue desdramatizar el concepto del fracaso, mostrándolo como un espacio de reflexión y resistencia: «¿Quién decide qué voces merecen ser escuchadas? ¿Cuánto perdemos como sociedad por ignorarlas?». Más que respuestas, esta comedia musical busca generar preguntas con las que repensar los mitos de forma tierna y divertida.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.