![Miranda: «Vivo en una montaña rusa de emociones»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/03/28/189610657-kBxB--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Miranda: «Vivo en una montaña rusa de emociones»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/03/28/189610657-kBxB--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A pesar de su juventud, o quizá gracias a ella, las canciones de Carlos Miranda sacuden con la ferocidad de lo auténtico, la madurez de lo vivido, el sentimiento de los versos escritos desde y para la piel, el hueso, la cicatriz y el nudo ... en la garganta del estómago. Así sucede en 'Gigantes', un más que recomendable debut donde el madrileño viste sus composiciones con ropajes de tinta urbana, inteligentes y dosificados detalles pop y rap que va del músculo desafiante a la introspección desnuda hasta dar forma a uno de esos discos que sorprenden, convencen y dejan con ganas de (mucho) más. Un estreno con el que Miranda ha logrado destacar dentro de un panorama musical que, por suerte, parece apreciar cada vez más el valor de la honestidad frente al artificio vacío y que será el gran protagonista del repertorio que sonará en la sala REM este sábado. Hablamos con Carlos.
–La respuesta del público a lo largo de la gira de presentación de 'Gigantes' está siendo una auténtica locura. ¿Cómo está viviendo esta etapa tan especial de su carrera?
–Vivo en una montaña rusa de emociones. Es increíble ver al público en estos conciertos, sobre todo al tratarse de mi primera gira en solitario. Es una sensación un poco abrumadora, pero, a la vez, estoy disfrutando mucho y me siento enormemente agradecido por el apoyo de tanta gente.
–Ha admitido en muchas ocasiones que la sensibilidad es un factor esencial en su personalidad. En ese sentido, ¿la forma en la que está creciendo su carrera le ha hecho tener que agarrarse más a la razón para mantenerlo todo bajo control de la mejor manera posible?
–Bueno, creo que lo más importante es encontrar un equilibrio, mantener la pasión y dejarse llevar también un poco por la emoción. Aunque, al mismo tiempo, se necesita tener una perspectiva más racional para que no se te vaya la olla (risas).
–Volviendo a la gira, ¿cómo ha ido evolucionando la manera en la que se siente sobre el escenario concierto tras concierto?
–Cada actuación es una experiencia única. Llevo como siete u ocho años subiéndome en escenarios y ha pasado de ser algo que me tiraba para atrás porque no me sentía cómodo ni seguro a todo lo contrario. He aprendido a conectar mejor con el público y a disfrutar cada momento que paso ahí arriba.
–¿Cuáles diría que son los pilares básicos que definen su directo?
–La autenticidad y la conexión con el público. Siempre me esfuerzo por transmitir sinceridad cuando canto, creo que la energía que se transmite cuando te entregas a lo que estás haciendo es lo que crea una mejor experiencia para la gente y el artista. También, claro, trato de elegir bien una selección de canciones y un orden que considero que le va a gustar a mi público.
–'Gigantes' habla sobre temas que, haciendo honor al título, pueden llegar a abrumar o impactar por sus dimensiones, pero la misma experiencia de dar forma a un primer disco debe generar sensaciones similares. ¿Sintió esa presión o responsabilidad durante la creación de su debut?
–En realidad, durante la elaboración del disco, no sentí tanta presión como se podría pensar. Estaba sumergido en el proceso creativo y disfrutando de ello. Fue una experiencia nueva y me gustó explorar diferentes estilos, letras y melodías. Me sentí libre para expresarme a través de la música.└
–¿Tiene ya planes pensados para el momento en el que acabe la gira?
–Sí. Estoy preparando un proyecto de varias canciones que seguramente verá la luz después de verano, así que eso es en lo que me voy a centrar al acabar la gira.
–En todos sus temas se muestra sin escudos ni máscaras, a pecho descubierto, garganta quebrada y con el corazón en la mano. ¿Hasta qué punto le sirve la música para mostrar su parte más sincera y desnuda?
–La música es la vía principal para expresar un lado más profundo y auténtico de mí. A través de ella puedo compartir algunas emociones y conectar conmigo y con los demás de una manera única y poderosa. No deja de ser solamente una pequeña parte de mí, así que no podría decirte que es mi parte más sincera y desnuda, pero, desde luego, es una forma de mostrar algo al mundo.
Miranda
Cuándo Sábado, a las 22.15 horas
Dónde Sala REM. Murcia
Precio 17 euros
–El rap urbano es un género que no deja de incorporar a nuevos artistas realmente interesantes de manera casi constante. ¿Qué cree que tiene su generación para haber generado una cantidad tan alta de propuestas tan estimulantes?
–Diría que hemos tenido la suerte de vivir en un mundo cada vez más tecnológico que facilita el proceso de crear música y que la gente la pueda escuhar. Ahora, desde un ordenador, puedes realizar un proyecto que años atrás hubiera costado muchos recursos a los que no todo el mundo puede acceder. Además, las redes sociales han sido un cambio total en la manera y la facilidad con la que puedes llegar al público sin la necesidad de pasar por discográficas que se encarguen de promocionar tu producto. Y también creo que algo que caracteriza a los artistas de esta generación es su espíritu innovador y ganas de romper con las normas establecidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.