Borrar
Ruben Pozo.
Rubén Pozo:«Las mejores canciones se escriben sin pensar»

Rubén Pozo:«Las mejores canciones se escriben sin pensar»

El artista presenta en Murcia los temas de su último disco, 'Vampiro', el trabajo más inspirado hasta la fecha de su etapa como solista

Viernes, 23 de septiembre 2022

Si escuchas con atención, es posible que detectes la respiración que danza ligera entre las cuerdas de la guitarra. Y las postales emborronadas por recuerdos levitando sobre las melodías. Y el corazón palpitando con la tinta nocturna con la que se escribieron estas canciones. Y el temblor ante la confesión entonada con la garganta a fuego. Y hasta aquellos pequeños instantes en los que Rubén Pozo cierra los ojos mientras escucha los detalles que rodean los temas de 'Vampiro', su cuarto (y mejor) trabajo como solista. Un disco que confirma, al igual que hicieron previamente los notables 'Lo que más', 'En marcha' y 'Habrá que vivir', que el ex componente de Buenas Noches Rose y Pereza no ha perdido el toque a la hora de extraer poesía de elementos profundamente cotidianos, belleza de la rutina y rock de las paredes y las aceras. Charlamos con Rubén días antes de que se suba al escenario del Café de Alba acompañado por el gran Carlos Vudú para ofrecer un concierto en formato acústico.

–Si comparamos este nuevo disco con su fabuloso tridente previo como solista, la sensación inicial es la de estar ante su trabajo más crudo hasta la fecha. ¿Esa intención estaba desde el mismo instante en el que empezó a escribir o surgió posteriormente teniendo en cuenta la esencia pura de las canciones?

–Fue premeditado desde el principio. Tenía claro que quería pocos elementos sonando y la voz muy alta, sin complejos. Sí, es verdad, es mi disco más desnudo.

–Confesó recientemente que para 'Vampiro' había realizado el ejercicio de no tardar más de un día en componer cada canción. ¿Cómo fue la experiencia de trabajar con este método?

–Me ha gustado mucho. Creo que las mejores canciones se escriben rápido y sin mucho tiempo para pensar. En la creación uno es un intermediario. No se escribe la frase que tú quieres, se escribe la frase que quiere la canción. Hay que estar muy receptivo y colaborador cuando tienes el cuaderno delante con la página en blanco.

–La maravillosa 'Gente', pieza encargada de abrir el disco, cuenta con una letra tan sencilla como directa en la que asegura haber encontrado el hueco para el corazón tras perder mucho tiempo en el 'dark side of the road'. ¿Hasta qué punto siente las canciones como una forma de establecer un diálogo consigo mismo?

–Cada uno interpreta una canción como le sugiere su psique. Puede ser un diálogo con uno mismo o puede ser que estés describiendo el sentir de otra persona. También puede ser que estés proponiendo una forma de comportamiento, una especie de mandamientos para la vida. A veces pienso que 'Gente' es un poco esto último. En cualquier caso, todas estas respuestas son correctas.

–En términos musicales, y aunque todo el disco esté ubicado en el terreno del sobresaliente, hay una canción que me entusiasma especialmente: 'Escorzo'. Una preciosa melodía, una entregada interpretación vocal marca de la casa, un teclado con tintes progresivos y un solo de saxofón cerrando con un elegantísimo aroma jazz. ¿Cómo fue el trabajo específico con este tema?

–Es el tema que más he tardado en escribir para el disco. Tenía la rueda de acordes desde hace años y le fui poniendo letra día a día. El solo de teclado Hammond es mío y lo digo con orgullo (risas). El solo de saxo es de Ignacio Villamor Perea, amigo y genio de la música y la puesta en escena en directo. Es de mis canciones preferidas.

–Además de los géneros citados, y pese a que el rock and roll y el pop siguen estando omnipresentes, me da la sensación de que 'Vampiro' se puede entender perfectamente como su disco más country y folk. ¿Coincide?

–Bueno, el estilo llega un momento en que ni te lo planteas. Yo trabajo con los instrumentos de siempre y dicen que es rock, pero al final uno lo que quiere es hacer canciones que transmitan. No voy detrás de crear un nuevo sonido. En el caso de que pasara, sería de casualidad y porque la canción pide una instrumentación osada.

–Es curioso cómo un disco con un título tan nocturno desprende una luminosidad musical tan especial. ¿Se siente cómodo en el contraste?

–Bueno, creo que la percepción de disco luminoso es porque empieza con 'Gente', que es toda luz y buenos propósitos. 'Vampiro' empieza optimista y con luz y acaba desengañado y cantando solo por la noche. Y en medio hay canciones cabronas y también otras muy bonitas. Un día cualquiera de cualquier mortal.

Honesto en la composición

–En el espléndido cierre con el tema homónimo confiesa vivir de noche como un vampiro y estar mejor cuando todos duermen. ¿Insomnio inevitable o gusto particular por la inspiración de la madrugada?

–Un poco de insomnio hay ahí, pero también me gusta imaginar una noche en la que todo el mundo está durmiendo apaciblemente mientras yo estoy al pie del cañón buscando la canción perfecta que va a salvar el mundo.

–Lo que no varía es su querencia por la filosofía de la honestidad brutal. ¿Se pone algún tipo de límite a la hora de escribir una canción en lo que tiene que ver con mostrar más de la cuenta sobre su vida personal u opiniones de carácter político o social?

–Trato de ser honesto porque al final lo tengo que cantar y defender encima del escenario y no me sale si no me lo creo. Trato de hablar de lo que todos llevamos dentro, entonces me fijo en el humano que mejor conozco, yo mismo, aunque uno no termina nunca de conocerse. Hacemos lo que podemos. Me frena el pudor cuando creo que puedo herir a alguien con tanta sinceridad. Aunque, bueno, en general tiro para adelante y cruzo los dedos para no llevarme un sopapo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Rubén Pozo:«Las mejores canciones se escriben sin pensar»