![David Ruiz: «Estamos en nuestro mejor momento»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202211/11/media/cortadas/moda-kyUF-U18067169345123G-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![David Ruiz: «Estamos en nuestro mejor momento»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202211/11/media/cortadas/moda-kyUF-U18067169345123G-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La brisa de aquellos pueblos donde creímos que crecer consistía en aprender a correr sin mirar atrás convertida en vendaval de canciones. Una ruta de ecos pasados y metas presentes. La tradición como punto de salida, encuentro, calma e inspiración. En definitiva, regresar para (re) ... encontrarse. En esas claves se mueve La Maravillosa Orquesta del Alcohol con su último disco, un trabajo donde la banda musicaliza textos extraídos de los cancioneros burgaleses de Federico Olmeda y Antonio José, aportándoles su destacada energía, rabiosa sensibilidad y ardiente intensidad. Elementos inseparables de una formación que se ha asentado en el panorama musical patrio con la firmeza que aporta la honestidad, la grandeza única de la humildad y la entrega innegociable a la hora de convertir cada concierto en detonación musical y emocional. Charlamos con su vocalista, David Ruiz, que tendrá que esperar hasta 2023 para presentar en Murcia este espléndido 'Nuevo cancionero burgalés', ya que un problema de salud ha obligado a la banda a cancelar sus dos fechas en el Teatro Circo previstas para este fin de semana.
–La sensación que transmite cada vez que vuelven a la Región es la de la tener una nueva oportunidad de reencontrarse con unos buenos amigos. ¿Sobre qué pilares creen que se ha asentado esta relación casi familiar entre la banda y el público?
–Sobre la naturalidad y el no intentar ser algo que no somos. Hemos tratado de cuidar al público todo lo que hemos podido sin querer venderles ninguna película. Además, seguimos manteniendo la ilusión y las ganas de los primeros días por coger la furgoneta, hacer kilómetros y compartir nuestras canciones. La verdad es que mientras me hacías la pregunta estaba pensando en lo privilegiados que somos porque son ya once años dando guerra y la gente sigue respondiendo.
–¿Qué tenían los escritos de Federico Olmeda y Antonio José para activar de una manera tan potente el interés y la inspiración de la banda?
–Ha sido fruto de una evolución natural. Empezamos mirando mucho al mundo anglosajón en nuestros primeros años, pero con el paso del tiempo uno va buscando su identidad propia, su raíz y su verdad. Y fruto de ese proceso dimos con estos cancioneros y alucinamos. Nos encontramos con unas letras que transmitían mucho y que podían haber sido escritas hoy mismo. Era muy emotivo también poder trabajar con textos que se habían cantado en nuestra tierra hace cien años y eran casi tesoros. Lo que más nos interesa de la música popular es que ha sobrevivido porque la gente la ha transmitido de generación en generación sin necesitar ningún algoritmo ni lista de Spotify. Para nosotros fue como encontrar una caja de galletas llena de fotografías antiguas en casa de tus abuelos con las que poder reconectar y redescubrir tu pasado.
–¿Se han quedado con ganas de seguir profundizando en el folclore burgalés en los próximos discos?
–No hemos pensado todavía cual será el siguiente paso porque hemos decidido parar de currar como locos por una vez (risas). Además, está bien tener ese punto de incertidumbre para que puedan salir las nuevas ideas de una manera natural. Ahora queremos disfrutar de esta vuelta a la normalidad después de la pandemia y no quemarnos. Estamos en nuestro mejor momento como grupo, nos conocemos y cuidamos mucho.
–En el disco hay canciones tan fabulosas como 'Mañana voy a Burgos' con las que han conseguido que el público sienta como propios una serie de lugares y paisajes que quizá nunca hayan recorrido en la vida real. Es un claro ejemplo del poder de la música para difuminar límites y fronteras físicas a través de la emoción.
–Total. La música popular nos enseña que hay muchas más cosas en común entre las personas de las que creemos. Aunque es verdad que al principio tuvimos dudas porque era un disco muy de aquí y no sabíamos si la gente iba a conectar con él, pero al final cada uno tiene una tierra en su mente y cuando nosotros cantamos Burgos esa persona siente su ciudad de la Región de Murcia o su pueblo de Galicia. Hemos hecho este disco para mostrar lo que teníamos aquí, sí, pero con el afán de compartir y de aprender de los demás.
– Sus conciertos, desde hace bastante tiempo, conviven con los carteles de entradas agotadas. ¿Cómo hacen para mantener los pies en el suelo?
–La clave es tomar las cosas con naturalidad. Y también ha sido importante el seguir viviendo en Burgos y continuar relacionándonos con la gente de siempre. A tus amigos les da igual que toques en el WiZink Center o en un bar de Segovia, ya te querían antes de que te dedicaras a la música y lo van a seguir haciendo. Aunque tampoco estamos llenando estadios, ¿eh? (risas). No sé, nosotros somos como somos y vamos para delante sin darle demasiadas vueltas. Mejor así.
–Siempre me han parecido una de las bandas más libres de nuestro país. ¿Hay que pagar un precio muy alto para contar con esa autonomía?
–Todo tiene su parte positiva y su parte negativa, aunque tampoco somos una banda cien por cien independiente. Pasamos por muchos aros, estamos en las plataformas digitales, tocamos en festivales patrocinados... No somos un ejemplo de libertad total. Es verdad que no tenemos discográfica y eso te libera un poco, pero tampoco nos consideramos mejores o más libres que otros compañeros que no están en nuestra situación. El lado más chungo es el trabajo extramusical. A nosotros lo que nos gusta es tocar y de vez en cuando te ves envuelto en dinámicas de trabajo en las que te preguntas cuándo vas a coger la guitarra, pero estamos muy orgullosos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.