![María Escarmiento: «No siento ningún tipo de presión estilística»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/07/179208977--1200x840.jpg)
![María Escarmiento: «No siento ningún tipo de presión estilística»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/07/179208977--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando uno habla con María Villar, la persona que habita bajo el nombre artístico de María Escarmiento, entiende mucho mejor el resultado de su reciente 'Cosas de brujas'. Incluso en los primeros compases del día –esta charla se llevó a cabo cuando el reloj marcaba ... las diez en punto de la mañana– se detecta en la voz de la madrileña toda la pasión, reflexión, humor, compromiso, dedicación, cariño y honestidad que ha volcado en estas trece canciones. Producido por BLNCO y Detunedfreq junto a Los del Control, Épona, Blu Boi y Érebo y con las colaboraciones de Natalia Lacunza, Mda y Fran Laoren, 'Cosas de brujas' nos presenta a una artista incapaz de traicionarse a sí misma, coherente con cada uno de sus pasos y fiel exclusivamente a sus propias huellas. El futuro siempre es un interrogante, pero el presente de María Escarmiento es una frenética realidad. Hablamos con ella.
–Desde su publicación el pasado mes de febrero, 'Cosas de brujas' no ha dejado de recibir buenas palabras. ¿Cómo ha vivido esta recepción tan positiva de su trabajo? ¿La esperaba o realmente no piensa demasiado en estas cosas?
–La verdad que no es algo que tenga muy presente cuando estoy escribiendo, pero la recepción ha sido muy buena. A la gente le está gustando mucho, lo están escuchando muchas más personas de las que esperaba y la gira está funcionando genial. Estoy muy contenta porque es un disco muy honesto y en el que he trabajado muchísimo. Es una sensación increíble pensar que el público lo ha comprendido y lo está disfrutando tanto.
Cuándo Sábado, a las 22.15 horas.
Dónde Sala REM. Murcia.
Cuánto 14 € / 16 €.
–El disco está repleto de energía que se desata incluso en los momentos más calmados. Quizá por eso me sorprende tanto la elección de un tema tan sosegado e introspectivo como 'Tus detalles' como apertura.
–Al principio iba a ser un interludio situado en mitad del disco, pero no podía evitar pensar que era una introducción cuando empecé a trabajar en el orden de las canciones. La producción es tan delicada y sensible que me gustaba mucho la idea de que fuera lo primero que te encontrases. Es parecido a abrir una puerta, entrar en otro lugar, en un universo nuevo en el que tienes que poner toda tu atención a lo que pasa alrededor. Me encanta pensar que 'Cosas de brujas' es un disco donde te puedes agarrar a muchas cosas para imaginar espacios, sentimientos, sensaciones y recuerdos.
–Otro de los momentos más sorprendentes de 'Cosas de brujas' lo protagoniza 'Me mirabas', una bachata electrónica que es como un mundo propio dentro del disco. ¿Cómo fue el trabajo con este tema?
–Lo escribí con Fran Laoren. Un día me dijo que teníamos que hacer una bachata y la hicimos [risas]. Después se la pasamos a Detunedfreq, que es un productor muy bueno de música electrónica, y sabíamos que le daría un toque más raro. Eso sí, cuando me pasó la primera versión le dije que quería que fuera todavía más extraña, que tocara las voces y las hiciera más locas y que lo convirtiera en un tema que no podría sonar nunca en la radio. Lo gracioso es que, al final, es una de las canciones que mejor está funcionando del disco y de las más fáciles de entender.
–Ha relacionado en muchas ocasiones el proceso de composición con la vulnerabilidad. ¿Es algo que ha estado siempre ahí o se ha ido agudizando en esta nueva etapa de su carrera?
–Creo que ha estado siempre. Es algo a lo que no le doy mucho peso mientras compongo, pero que luego descubro cuando siento que la gente está escuchando las canciones. Pasas de estar escribiendo en casa y soltando sentimientos muy profundos a estar cantando esas mismas palabras para ochocientas personas y preguntándote si no hubiera sido mejor haber estado callada [risas]. De todos modos, es la única forma que conozco de hacerlo y creo que funciona porque es algo más simple y visceral.
–La gira de presentación está yendo muy bien. ¿Cuáles fueron las principales metas que se puso a la hora de trasladar 'Cosas de brujas' al directo?
–Lo cierto es que pensé mucho en ello y esa fue una de las razones por las que me centré tanto en los sonidos que tiene el disco. El reggaeton, al menos el que yo hacía antes, no era una música que me funcionara y llenara tanto. Lo que quería eran subgraves que te pegaran fuerte y provocaran que te explotara la cabeza. Los conciertos que estoy haciendo en esta gira son muy viscerales. El público y yo saltamos muchísimo, es una especie de desahogo enorme. Todo es muy intenso y extremo.
–Leyendo las numerosas entrevistas de promoción que ha hecho hasta ahora, me ha dado la sensación de que, tras muchos vaivenes desde que finalizó su etapa en Operación Triunfo, se siente más libre que nunca. ¿Ando muy desencaminado?
–Has acertado al cien por cien. Me siento totalmente libre porque estoy haciendo las canciones que me gustan. No siento ningún tipo de presión estilística. Estoy investigando las cosas que se me dan mejor, que disfruto más y que me funcionan en el directo. Es un proceso cambiante y complicado a veces, pero libre, gozoso y divertido en todo momento.
–En todos sus trabajos ha colaborado con numerosos artistas. ¿Cree que estamos en un momento en el que la generosidad entre compañeros y compañeras tiene todavía más importancia para contrarrestar aspectos externos como la crítica a golpe de 'tweet' y la frivolidad de las cifras?
–Desde luego. En mi caso, sentir que tengo una red de apoyo grande en la música ha sido uno de los cambios más importantes. Siempre he tenido mucha gente en la que apoyarme para sustentar mi proyecto, pero ahora he cambiado de equipo y se ha reforzado esa sensación. Es algo que enriquece la música porque te hace sentir más cómoda y arropada, lo que facilita la creación de la música que quieres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.