

Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA BENITO
Viernes, 24 de noviembre 2017, 23:20
No siempre los títulos de las obras dejan vislumbrar lo que pasará sobre el escenario. En esta ocasión, con 'He nacido para verte sonreír', uno se puede imaginar, sin arriesgar demasiado, que en escena se dejará ver ternura, cariño y amor, y así será. Todo el amor que pueda desprender una madre hacia su hijo.
Isabel Ordaz interpreta en esta obra del dramaturgo argentino Santiago Loza -uno de los autores contemporáneos más representados en Buenos Aires- a Miriam, una madre desemparada que se despide de su hijo. Ambos esperan, en la anodina cocina del hogar, rodeada de ramas y sombras que representan lo inaprensible, el misterio y el desconocimiento, que el padre llegue a buscarlos para emprender un importante viaje. El joven será internado en un psiquiátrico donde podrán tratarle su trastorno mental, el sídrome de la bipolaridad. Se trata de un viaje físico pues el joven hace tiempo que ya se ha ido.
Cuándo Viernes 24 de noviembre a las 21.30 horas.
Dónde: Teatro Victoria.
Entradas: 10 euros.
Ahora Miriam busca palabras para despedirse, sin recibir respuesta alguna por parte de Rubén. Durante el transcurso de la obra, se deja ver a una mujer golpeada por los recuerdos que ha entregado su vida por su hijo o más bien, por ver sonreír a su hijo, que siempre le niega ese placer y que permanece ausente.
Miriam es un personaje contradictorio que muestra sus dos caras, pasando de un carácter desagradable hasta la extrema sensibilidad y la delicadeza. En ese tránsito se da cuenta de que en realidad siempre ha estado y está sola.
Este drama está dirigido por el también argentino afincado en Madrid Pablo Messiez. El director de escena puso su nombre en el mapa teatral tras ganar el premio Max por la dirección de 'La piedra oscura', de Alberto Conejero. En el montaje descubrió al joven actor Nacho Sánchez, cuyo trabajo en la obra recibió el premio al mejor actor revelación de la Unión de Actores y que ahora vuelve a formar equipo con el director.
Para Messiez, Santiago Loza en esta obra «reconstruye universos íntimos sirviéndose de la cultura popular y de una escucha alerta de sus modos de habla. Su mirada estratégicamente ubicada en una esquina termina siempre por revelarnos la extrañeza, la maravilla y el horror de lo cotidiano».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.