Borrar
El actor Héctor Alterio. Kai Försterling / efe
Héctor Alterio: «León Felipe es extraordinario; en España está algo olvidado»

Héctor Alterio: «León Felipe es extraordinario; en España está algo olvidado»

En 'Como hace 3.000 años', el actor recita poemas del autor exiliado a México, con la guitarra de José Luis Merlín

NATALIA BENITO

Viernes, 28 de septiembre 2018, 23:17

Se definía a sí mismo como «el poeta de barro» León Felipe, una figura de la literatura española del siglo XX que se ha mantenido en segundo plano en la cultura española. El veterano actor argentino Héctor Alterio (Buenos Aires, 1929) hace suyas las palabras de este poeta justiciero nacido en Tábara (Zamora), que se exilió a México tras la Guerra Civil, en el espectáculo 'Como hace 3.000 años', que mañana llega a Molina de Segura en el marco del 49 Festival Internacional de Teatro del municipio.

La guitarra de José Luis Merlín, que interpretará piezas de Joaquín Turina, Ástor Piazzolla, Joaquín Rodrigo, Francisco Tárrega y el propio músico, acompañará las composiciones de León Felipe, Antonio Esteban Agüero y Pablo Neruda. El artista, entusiasmado, profundiza, en conversación con 'La Verdad', sobre este montaje.

Héctor Alterio. Molina de Segura

  • Cuándo Sábado a las 21.30 horas.

  • Dónde Teatro Villa.

  • Entradas 15 euros.

-¿Cómo es el espectáculo?

-Muy sencillo. Es un recital de poesía que hago con mi compañero. Tenemos la suerte de aprovecharnos de un poeta, León Felipe, que es extraordinario. Lo único que puedo atestiguar es que no es tan conocido aquí como en México, donde se exilió tras la Guerra Civil. Allí hay monumentos dedicados a él. Aquí está un poco olvidado. Está a la altura de los grandes poetas españoles del pasado siglo.

-¿Cómo se adentró en la obra de León Felipe?

-Lo descubrí en Buenos Aires hace muchísimos años. Después le perdí la pista y un amigo me facilitó poemas que ya conocía y me animaron a iniciar esta aventura.

-¿Qué tiene de especial su obra?

-No es un poeta clásico. Sus obras son reflexiones; juega mucho con las metáforas, la métrica y la musicalidad. Yo interpreto estos textos maravillosos como si fueran propuestas teatrales. Es un espectáculo que hago intermitentemente desde hace 10 o 15 años.

-¿Por qué el título?

-Está basado en otro poema del autor argentino Antonio Esteban Agüero. Hace 3.000 años Homero convocaba a la gente a través de sus poemas y reunió a cientos de miles de personas para escucharlos. Nosotros nos apoderamos del título. Como hace 3.000 años, nos gustaría que eso se vuelva a repetir.

-¿Cómo se realiza la selección del acompañamiento musical y de los poemas?

-La música es cosa del guitarrista. Se fue adecuando según lo que el músico sentía. Los poemas se han cambiado con el tiempo. Hemos amoldado el espectáculo a nuestro gusto y a lo que percibimos.

-¿Hace falta más poesía?

-La poesía es una expresión artística que tiene un lugar privilegiado. Hay gente a la que le gusta mucho y yo lo compruebo: el interés, el silencio, el aplauso, nos dan el motivo para saber que estamos en el buen camino.

-¿Qué le queda por hacer?

-Esperar a que suene el teléfono con una propuesta de trabajo. Afortunadamente estoy muy bien considerado en la profesión y eso es importante. Tengo un gran respeto por el público. Sé que ante esta propuesta hay alguien que ha comprado la entrada para que lo movilicemos de alguna manera. Para mí merece el mayor de los respetos y eso hace que dé lo mejor de mí a pesar de tantos años. Eso es lo que me mantiene.

-¿Qué siente cuando está en el escenario?

-Soy consciente de que estoy dando palabra y vida a una persona que lo ha escrito. Lo que más se siente es el silencio que provoca lo que León Felipe dice, tal y como yo lo concibo. Se produce una expectación notable.

-¿Por qué debería ir el público al espectáculo?

-Porque va a ver a un poeta distinto con una propuesta distinta. Es un espectáculo que los va a conmocionar y entretener. El público no se va a arrepentir.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Héctor Alterio: «León Felipe es extraordinario; en España está algo olvidado»