![Coque Malla: «Leer mi autobiografía sobre un escenario da vértigo»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202203/18/media/cortadas/168953937-kMpG-U1601355615147EU-1248x796@La%20Verdad.jpg)
![Coque Malla: «Leer mi autobiografía sobre un escenario da vértigo»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202203/18/media/cortadas/168953937-kMpG-U1601355615147EU-1248x796@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
. El disfraz correteando por el patio trasero de las melodías, capturando estribillos en blanco y negro, admirando con sana melancolía aquellos tiempos en los ... que los pasos profesionales resonaban con el eco de los chispazos que conviven en el prólogo de toda una vida. Charlar, cantar, bailar y abrazar sobre el fértil edén de la memoria. Música y teatro: 'Mi nombre es Coque Malla'. Y de ahí hacia delante, con guiños cómplices, estribillos eternos y confesiones inconfesables, la lluvia torrencial de pasado, el presente en el espejo y el travieso futuro. Coque Malla en cuerpo, guitarra y voz. Ni más, ni muchísimo menos. Charlamos con él, uno de los artistas esenciales del rock español de las últimas décadas.
Cuándo Sábado, a las 20.00 horas.
Dónde Murcia. Teatro Romea.
Cuánto Entradas agotadas.
–¿Cuánto tiene este proyecto de celebración y cuánto de despedida?
–Es una combinación de ambas. Aunque siempre que hablamos de despedida nos referimos a un etapa, no a un adiós definitivo. No me siento para nada con sensación de cansancio, ni creativo, ni mucho menos escénico. Tengo un nivel brutal de ilusión, excitación y sensación de novedad. Si nos ponemos un poco estupendos y calificamos 'El último hombre en la tierra', '¿Revolución?' e 'Irrepetible' como una especie de trilogía sinfónica, está claro que esta gira despide esa etapa de alguna forma. Después espero descansar una buena temporada el año que viene y volver con un disco menos sinfónico, mucho más roquero, guitarrero y crudo. A finales de 2023 empezará una etapa muy diferente.
–¿Se ha preparado de una manera especial para la implicación emocional que exige este espectáculo?
–No hay manera de prepararse para esto y he de confesar que estoy un poco acojonado. Al final me voy a desnudar, voy a contar cosas, mostrar a gente, hablar de relaciones que he tenido... Voy a leer mi autobiografía encima de un escenario y eso siempre da bastante vértigo. Aun así, lo tenemos superatado y creo que es un espectáculo muy potente, emocionante y hermoso de ver.
–¿Cuál es la atmósfera que busca crear con el público mediante esta propuesta?
–El planteamiento es como si hubiéramos inventado un aparatito para ver la imaginación y la memoria del personaje que está encima del escenario, que en este caso soy yo. Va a haber momentos donde la gente va a observar mi mente, mis recuerdos y mis ensoñaciones. También vamos a volver a la realidad y van a estar charlando conmigo. Bueno, más que charlando, les voy a estar dando la chapa (risas). Se trata de crear un recorrido vital y emocional que ayude a entender muchísimo mejor mi obra, conocer el camino que tracé hasta llegar a esas canciones y descubrir el mapa y el contexto emocional en el que se escribieron.
–Tras bucear en los archivos de los Beatles durante la preparación del 'Anthology', McCartney compuso 'Flaming Pie', una obra maestra fuertemente influida, según confesó el propio Paul, por ese viaje al pasado. ¿Cree que esta gira le puede impactar a ese mismo nivel creativo a usted?
–Es una cuestión muy interesante que podremos analizar cuando hagamos la entrevista de publicación del siguiente disco y vaya a Murcia a presentarlo, pero ahora es muy complicado contestar porque ni siquiera he empezado a planteármelo. Hay bocetos por ahí porque, lógicamente, de vez en cuando cojo la guitarra, se me ocurren algunas ideas y las grabo. Descubrí hace poco que ese era un sistema muy cómodo que te adelanta muchísimo trabajo casi sin darte cuenta. Por ejemplo, '¿Revolución?' fue un disco que hice a base de ochenta bocetos abandonados en el teléfono durante dos años. Así que, cuando me meta a trabajar, si todo va bien, veremos si me ha influido o no. Me guardo la respuesta para el futuro.
–Tras recorrer de nuevo su trayectoria, ¿cuál ha sido la mayor satisfacción que le ha dado su oficio hasta la fecha?
–Es difícil elegir algo concreto. Me conformo con echar la vista atrás de vez en cuando, tampoco mucho porque me parece un aburrimiento, y pensar que no lo he hecho mal del todo. Me quedo más con eso que con un hito que me tenga especialmente orgulloso.
–De cinéfilo a cinéfilo, si alguien decidiera convertir este espectáculo en un largometraje, ¿quién le gustaría que lo dirigiera? Entiendo que usted se hace cargo del papel protagonista.
–Hombre, el primer cineasta que se me ocurre, lógicamente, es Álvaro Fernández Armero, con el que he trabajado y me conoce muy bien, pero no sé yo si esa película tiene mucho futuro, ¿eh? (Risas).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.