-U70822519266kyG--624x364@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
En la plaza de la Universidad de Murcia, desde ayer y hasta el próximo domingo 7 de abril, los cerveceros pueden alcanzar su cielo particular en el Festival de la Cerveza, que celebra su segunda edición. Un espacio dedicado al clásico jugo de cebada, pero también a las más novedosas variedades de birra, capaces de sorprender a los paladares mejor educados para la degustación de esta bebida y de convertir en fan a aquellos que todavía no lo son.
Tras la cálida acogida que esta fiesta en torno al lúpulo, la malta, la cebada y el trigo tuvo en su primera edición, en esta segunda cita se convierte en plataforma de lanzamiento de las nuevas cervezas industriales y artesanas, locales, nacionales e internacionales, además de escenario para la presentación de innovadores proyectos que aúnan ocio, gastronomía y pasión cervecera.
Dónde La plaza de la Universidad, de Murcia, junto al Campus de la Merced, acoge el recinto del Festival de la Cerveza, que abrirá hasta el próximo domingo 7 de abril, en horario de 12.30 a 16.30 h. y de 20 a 00 h. (viernes y sábado); y de 12.30 a 16.30 h. (domingo).
Cómo disfrutarlo El acceso es gratuito. Para consumir debe comprar tiques, que se venden en dos puntos instalados en el recinto y en bonos de 5 y 10 birros. Para la primera consumición es necesario adquirir el vaso oficial del Festival de la Cerveza (2 euros).
Precios desde 1,5 euros. En el interior del recinto habrá mesas y bancos para poder degustar con tranquilidad tanto las más de medio centenar de cervezas como la variada oferta gastronómica.
Quiénes Organiza. La Verdad. Patrocinan. López Tortosa Distribuciones Integradasy Ámbar. Colabora. Héctor Pastor.
Con una paleta de más de medio centenar de variedades distintas, los asistentes pueden dibujar, en horario de tapeo, tardeo o nocturno, su particular universo con solo entrar al recinto que 'La Verdad', con la colaboración de Héctor Pastor y el patrocinio de López Tortosa y Ámbar, ha instalado en pleno centro de Murcia. Y, vaso en mano, ir degustando aquellas propuestas que les llamen la atención, al tiempo que consultan directamente a los elaboradores de las cervezas artesanas, que «estarán presentes en sus estands» para resolver las dudas y contestar a las preguntas de quienes quieran profundizar en el apasionante mundo de las rubias, las negras, las cervezas de abadía y hasta acercarse al mundo de la hidromiel, néctar de dioses y elixir de guerreros nórdicos.
En cuanto a lo que los visitantes pueden encontrar en el Festival de la Cerveza, Héctor Pastor destaca que el recinto «cuenta con mesas amplias para compartir con familia y amigos tanto la cerveza elegida como la tapa con la que acompañarla», y añade que «todos los estands traen las novedades que preparan de cara a la temporada estival». Por ejemplo, se puede probar la cerveza Lagunitas en los estands del distribuidor López Tortosa, «una marca americana que se acaba de presentar en Madrid y que inicia ahora su aventura comercial a nivel nacional» .
Junto a las principales marcas a nivel mundial y nacional (la alemana Paulaner, las irlandesas Guinness, Murphy's y Kilkenny, las belgas Affligem y Maes, las holandesas Amstel y Heineken, y la española Cruzcampo), que ha traído el Grupo Heineken de la mano de López Tortosa, llega también la Indian Pale Ale (IPA) Lagunitas. También el grupo cervecero español Ámbar sorprende en esta cita, de entrada gratuita, con sus Ambiciosas Ámbar: Ámbar Maricastaña, con castañas del Bierzo; Ámbar Centeno, de sensaciones muy rotundas en el paladar; y Ámbar 10, con 10 lúpulos de 9 países y 10 grados de alcohol; y su novedosa Monteperdido, elaborada con levadura salvaje de este espacio natural como conmemoración de su centenario.
Capítulo aparte tienen los elaboradores artesanos, algunos de los cuales repiten. Es el caso de Yakka, que servirá en su estand dos novedades, una lager (Yakka Lager) y una negra (Porter), acompañadas de las ya conocidas Pepita, a base de trigo, una pale ale inglesa (Yapale) y su IPA Yakka Ipa. Pero, además, a punto de abrir su nueva fábrica en Murcia (se trasladan desde Cartagena y abren las puertas el próximo 11 de abril), presentarán su innovadora propuesta, una factoría con restaurante incorporado, en la que los visitantes podrán maridar su cerveza con diferentes platos, y donde conocer el proceso de elaboración será uno de los ingredientes de la velada.
Con el cáñamo natural y ecológico cultivado en La Alpujarra como ingrediente principal y formulada por TH Grow, se presenta Hiena, una cerveza fuerte, con un punto de amargor, a la que el cáñamo confiere un toque afrutado y el principal activo medicinal de esta 'milagrosa' planta, el CBD, que, sin efectos psicoactivos, tiene propiedades terapéuticas contra el estrés y la depresión.
Novedosa es también la propuesta de Muspell, pequeña cervecera alicantina, de Petrel para más señas, que lleva poco más de un año en el mercado y que ha recuperado la técnica de preparación de la hidromiel para dar vida a dos cervezas que abren un nuevo universo dentro de las birras: Muspell Original y Doble, para los que busquen algo más fuerte.
El Zorro de Oro, también alicantina (El Pilar de la Horadada), aprovecha este festival cervecero para presentar sus productos, una cerveza nacida en Letonia hace una década y que lleva desde 2017 asentada en la comunidad vecina. Esta cervecera sirve en su barra seis tipos de cervezas, rubias, ambarinas, negras, morenas, con miel y especiales.
Negras, rojas, blancas, de abadía, de trigo, cítricas, ahumadas,... completan la oferta que llega a esta feria de la birra de la mano de otras marcas como Belich, La Canana, De Bassus y La Virgen. Infinitas posibilidades que van a estar acompañadas de una oferta gastronómica lo suficientemente variada para maridar esta antigua bebida que es, tras el agua y el té, la más consumida a nivel mundial.
Así, el asador argentino Acuarela pone el toque carnívoro a esta cita, donde sirve, en versión tapa (2 euros), empanadas y chorizos criollos, pero también asado de tira, entraña, secreto de entraña, pollo al chimichurri y pinchos de solomillos; o en versión completa, una parrillada para compartir entre dos o tres comensales.
Los exquisitos quesos de autor de La Lechera de Burdeos también tienen su espacio en esta feria del disfrute palatino, en la que no faltan las imprescindibles salchichas frankfurt. Las sirve Vintage Catering, que ofrece un surtido de tres o cuatro variedades de perritos calientes, entre los que destacan el de estilo mexicano (con jalapeños y cebolla roja encurtida) y el de estilo americano (con salsa barbacoa y pepinillo).
La oferta gastronómica la completa La Negra Gastrobar, que ofrece a los asistentes una variedad de tentempiés con pan bao tailandés como base, encurtidos (rábano, cebolla,...) y verduras como guarnición, y costillar, pollo, ternera o cerdo como ingrediente principal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.