Secciones
Servicios
Destacamos
NATALIA BENITO
Sábado, 23 de octubre 2021, 00:07
La exitosa novela de Nacho Carretero 'Fariña', llevada con éxito al audiovisual –convertida en una serie para plataformas digitales–, llega ahora a los escenarios. El Teatro Romea de Murcia acoge este viernes 'Fariña', la adaptación del libro sobre la historia del narcotráfico en Galicia en las últimas décadas del pasado siglo.
Cuándo Sábado, a las 20.00 horas.
Dónde Teatro Romea. Murcia.
Cuánto 18, 22 y 25 €.
Dirigida por Tito Asorey, 'Fariña' cuenta en su elenco con Sergio Zearreta, Marta Lado, César Goldi, Oswaldo Digón y Graciela Carlo. Actores que entran y salen de escena en varias ocasiones para interpretar a decenas de personajes entre situaciones familiares como un alcalde corrupto dispuesto a financiar una verbena, o chicos y vecinos de los pueblos hablando, comprando, consumiendo y manejando con soltura el famoso Winston de batea –tabaco ilegal–. Porque 'Fariña' da detalles, según los creadores del montaje, sobre «cómo fue posible que mientras una generación de chicos y chicas perdía su vida en el laberinto de la droga, una serie de personas veía crecer de forma exponencial su poder económico a través de una actividad ilícita como es el narcotráfico, utilizando para ello las vías ya establecidas del tráfico de tabaco».
A medida que avanza la función, el salto al narcotráfico ocurre en el escenario con la misma soltura con la que tuvo lugar en la realidad. De pronto, en escena, se escucha acento colombiano y marroquí, ritmos de percusión y canciones. Además, se oyen bromas y bravuconadas mientras las drogas toman el control. De nuevo, siguiendo los pasos de la realidad, aparece la tragedia. En forma de madres, chicos hundidos y, por fin, operaciones policiales.
Una obra con la que Nacho Carretero pretendía contar la historia «de una forma que solo el teatro permita» y «hacer algo grande, algo que no olvide quien lo presencie. Con comedia, con verbena, fiesta y música. Con lágrimas, realidad y proximidad. También con rigor y memoria». Precisamente uno de los objetivos del montaje es luchar contra la desmemoria y hacer presente entre la ciudadanía una parte de la historia de Galicia tan cercana en el tiempo y hasta la aparición de 'Fariña' olvidada, disimulada o desconocida por muchos. Por ello, se convoca a los espectadores en el teatro «para reconstruir lo ocurrido en Galicia valiéndose de las claves contemporáneas del teatro documento, utilizando para su estructura testimonios directos de los implicados y aportaciones ficcionadas, dramatizadas». Así se da forma a un espectáculo con profundidad y potencia visual.
José L. Prieto es el encargado de la dramaturgia de esta adaptación, un montaje que se estrenó en octubre de 2019 y que este fin de semana por primera vez se podrá disfrutar en la Región de Murcia. El dramaturgo es autor de más de ochenta textos teatrales, la mayoría llevados a escena por más de veinte compañías profesionales de dentro y fuera de Galicia. Además, ha dirigido más de treinta espectáculos profesionales. El creador combina su actividad de autor y director teatral con trabajos como guionista en programas y series de la televisión gallega.
Por su parte, Tito Asorey, director del montaje, ha sido responsable de más de veinticinco espectáculos realizados con todo tipo de colectivos, tanto profesionales como de carácter comunitario y ha estado vinculado a la Compañía Nacional de Teatro Clásico como ayudante de dirección y coordinador pedagógico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.