![Kiko Veneno estrena sus nuevos zapatitos en Murcia](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202202/18/media/kikoveneno.jpg)
![Kiko Veneno estrena sus nuevos zapatitos en Murcia](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202202/18/media/kikoveneno.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Durante los primeros compases de su último trabajo, el interesantísimo, atrevido y sugerente 'Hambre', el maestro Kiko Veneno confiesa estar fatal de la voz y haber olvidado la letra, situación complicada de la que, eso sí, le salvan sus «zapatitos nuevos sin estrenar». Y aunque pueda parecer una metáfora algo perezosa, lo cierto es que esa imagen de un artista cuya fabulosa obra abarca ya más de cuarenta años pero que, sin embargo, todavía anda ilusionado pensando en recorrer y disfrutar al máximo de los lugares que quedan por el camino, emociona y asombra con la misma contundencia.
Cuándo Viernes, a las 22.15 horas.
Dónde Murcia. Sala REM.
Cuánto Entrada 22/25 euros.
Si los setenta fueron envenenados y flamencos, también fundamentales para calcular las dimensiones de su figura, los ochenta un tren acostumbrado al vaivén desorientado y los noventa una sucesión inagotable de diamantes como 'Échate un cantecito' y 'Está muy bien eso del cariño', el siglo XXI nos ha regalado a un creador en permanente estado de ebullición, libre de ataduras y poseedor de su tiempo, creatividad y carrera. Una etapa en la que Veneno, lejos de dejarse engatusar por el ardor del aplauso fácil e ignorando por completo los silbidos traviesos que llegan desde la zona de confort, ha apostado en todo momento por rizar el rizo, investigar más allá de su hábitat natural y moldear discos profundamente reacios al lema que asegura que cualquier tiempo pasado fue mejor. Así, desde 'Sensación térmica' al citado 'Hambre', pasando por el extraordinario directo de 'Doble vivo' y el magnífico 'Sombrero roto', el cantante y compositor gerundense se ha mantenido firme en su decisión de fijar sus pasos sobre el arenoso terreno del presente. En ese sentido, puede que nunca lo haya hecho de una manera tan rotunda como con esta última y brillante colección de canciones que le trae de vuelta a la Región tras su celebrado, con razón, paso por la última edición de La Mar de Músicas, ofreciendo una nueva oportunidad de oro para disfrutar de uno de esos repertorios que hay que escuchar para creer. Y para bailar, reír, llorar, olvidar y recordar.
De esta manera, la sala REM se convertirá en espacio ilustre para recibir con los brazos abiertos a temas nuevos tan redondos como 'La higuera', 'Los tontos', 'Autorretrato' o una preciosa 'La felicidad' convertida ya en imprescindible, y a clásicos de ayer, hoy y siempre, perdón por el abrazo al tópico, de la talla de 'Joselito'; 'En un mercedes blanco'; 'Superhéroes de barrio'; 'Lobo López'; o ese tridente de ases formado por 'Echo de menos', 'Volando voy' y su inconfundible revisión del universo Dylan con 'Memphis blues again'. Por si quedaba alguna duda al respecto, efectivamente, estamos hablando de una leyenda de nuestra música, un tipo que, desde su aplastante sencillez y cercanía, sigue saludando con su guitarra colgada, tinta en los dedos y sonrisa perenne desde el punto más alto de la colina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.