Borrar
Melanie de Biasio.
Art Jazz de vanguardia y soul noir con trazas de avant pop y trip-hop

Art Jazz de vanguardia y soul noir con trazas de avant pop y trip-hop

Viernes, 15 de noviembre 2019, 22:20

Velada de alto interés la de mañana sábado en la trigésima novena edición del festival Cartagena Jazz, con doble oferta femenina -vocal y en liderazgo-, si bien con maneras de entender la música muy diferentes entre sí. El cartel lo encabeza Stacey Kent, reconocida vocalista de Nueva Jersey de cuyas virtudes ya hemos tenido oportunidad de disfrutar por estos lares. Con el apoyo de su saxofonista, director musical y a la sazón también marido Jim Tomlinson, su propuesta se suele basar en una sucesión de estándares de jazz vocal, con predilección por Francia y Brasil, interpretados con su voz dulce, suave y perfectamente temperada. Máxima corrección.

Melanie de Biasio

  • Cuándo: Sábado 16, a las 21.30 horas.

  • Dónde: Nuevo Teatro Circo (Cartagena Jazz).

  • Cuánto: 20 €.

  • Completa: Stacey Kent.

Pero permítanme hablarles de la singular Melanie de Biasio, cantante, compositora, multiinstrumentista y productora belga que será quien abra la jornada. El suyo, digámoslo de salida, es un discurso frío y oscuro, verdaderamente vanguardista y muy 'arty', que encajaría perfectamente en el MOMA, en la Tate Modern o en el Reina Sofía. No es amable, pero sí extraordinario, algo verdaderamente diferente, audaz, arriesgado e, insisto, artístico. También misterioso y sombrío: negro es el color. Ya estuvo en el Cartagena Jazz en 2014, en los albores de su carrera, y dejó una buena estela que mañana espero aun mejor. Su alto sentido dramático completa el discurso.

Su primer trabajo, 'A stomach is burning' (2007), ya fue reconocido como el mejor álbum de jazz en los premios nacionales de música de su Bélgica natal. Luego paró, había estudiado danza y siguió con la música en 2013 con 'No Deal', un álbum que alcanzó el 'top 5' en su país natal. El disco enamoró entre otros al reconocido DJ de la BBC Gilles Peterson, quien le propuso coordinar un disco de remezclas ('No Deal Remixed', 2014) bastante peculiar en el que los temas son reconstruidos por artistas como Mark Everett (Eels), Hex y Cinematic Orchestra. Con la crítica de jazz y el público de club ya conquistados, ¿qué sería lo siguiente? ¿Era el momento de hacer algo más accesible, con un par de singles pop? Pues todo lo contrario, Melanie se descolgó con 'Blackened Cities', una continuación nada al uso consistente en un único tema de 24 minutos. Un cuaderno sonoro de viaje, grabado en directo en estudio con su banda habitual, basado en las impresiones de las ciudades posindustriales que De Biasio visitó en su gira internacional: Detroit, Mánchester, su Charleroi natal... Ciudades de fachadas ennegrecidas, pero tenaces en su orgullo y supervivencia. Concepto e intimidad. Economía acústica y extraño equilibrio emocional. Arte sonoro.

Y al fin llegamos a 2017 y con él a 'Lilies', última entrega hasta la fecha. Claro, si lo comparamos con lo inmediatamente anterior, el álbum hasta parece luminoso o más cálido, pero es una falsa impresión primera, no olvidemos quién está al mando. Los temas siguen siendo oscuros y perturbadores, sofisticados y de ambientación espacial, flotantes en su nube de reverberación. De hecho el primer single del disco, 'Gold Junkies', conecta de manera directa con su antecesor en la letra: «Las ciudades ennegrecidas retumban, los extraños se pasean y los amantes tropiezan», reza uno de sus versos. Otros títulos como la apertura de 'Your freedom is the end of me' («Las lágrimas no son sangre, pero cómo fluyen»), 'And my heart goes on' o 'Let me love you' («Déjame amarte o apuñálame hasta la muerte») no son los mejores estímulos para provocar la sonrisa. Pero, qué diablos, una joya es una joya -de diseño propio, además- y de 'smileys' y chistes malos está la internet llena. Además, cada cual se acaricia el alma con aquello que le conmueve.

Por si no queda claro cómo suena Melanie de Biasio, y espero que no quede claro, leo: «Melanie de Biasio es una cantante belga de jazz, blues y soul». Y pienso, hombre, un poco escueto. También leo que es «un cruce entre Billie Holiday y Sade, con un toque de The Velvet Underground». Y tras la sorpresa inicial (¡eso es imposible!), reconozco que no es del todo incierto. Esa atmósfera reverberada y casi asfixiante, esa calma que anuncia malas noticias, seré tu espejo, reflejaré lo que eres... Así que añado yo que lo de Melanie de Biasio es art-jazz europeo de vanguardia y soul noir, que puede contener trazas de avant pop y trip-hop. Y listo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Art Jazz de vanguardia y soul noir con trazas de avant pop y trip-hop