![Beto Rojo: «Lo importante es mantener la chispa que nos une»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202202/25/media/npolaca.jpg)
![Beto Rojo: «Lo importante es mantener la chispa que nos une»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202202/25/media/npolaca.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El temblor ante la incertidumbre, la épica de un paréntesis en silencio, la delicadeza de una tormenta, ciudades como espejismos, hojas en blanco hambrientas de canción y el micrófono como confesionario y diván. Niña Polaca, una de las bandas más estimulantes de la nueva y radiante escena musical española, combina el estruendo y la delicadeza desde la voz rota, el coro celestial, la guitarra atronadora y la melodía inmaculada. Fórmula que deslumbra en cada tema de 'Asumiré la muerte de Mufasa', tratado de pop/rock de alto nivel. Aprovechando su concierto en el Microsonidos, hablamos con Beto, bajista del grupo.
Cuándo Sábado a las 21.00 horas.
Dónde Murcia. La Yesería.
Cuánto Entradas agotadas.
Cuándo Viernes a las 23.30 horas.
Dónde Murcia. Sala Spectrum.
Cuánto Entradas 8/10 euros.
Cuándo Viernes a las 21.00 horas.
Dónde Murcia. Centro Párraga.
Cuánto Entradas 12/15 euros.
Cuándo Viernes a las 21.30 horas.
Dónde Cieza. Club Atalaya-Ateneo.
Cuánto Entradas 10/12 euros.
–Llegan a Murcia con las entradas agotadas desde hace días, algo que es ya casi en una tradición para la banda. ¿Se terminan de acostumbrar?
–Lo que nos ha pasado es que estamos malacostumbrados porque, cuando tocamos en Madrid, ya sabemos que se va a petar seguro. Pero mola mucho ver que en otros lugares como Murcia o Mallorca también se llena. Igual es la segunda vez que salimos de Madrid y vamos con entradas agotadas y, entre tú y yo, eso asegura que el concierto va a ser un desfase (risas).
–Una de sus mayores virtudes es la manera en la que la sensibilidad de las letras se compagina con un muro de sonido abrumador. ¿Manejarse en ese punto medio entre la lágrima y lo grandioso es un objetivo marcado como banda o algo implícito en su manera de crear?
–Es más lo último que comentas. Grandilocuente me recuerda a épica y es algo que nos han dicho mucho, pero la verdad es que nos sale natural. Tenemos la misma forma de componer y ensayar las canciones que desde que empezamos hace cuatro años. Y ojalá dure. Ahora estamos preparando nuevos temas y me dan muy buenas sensaciones porque noto que, aunque evolucionamos, la línea base sigue ahí.
–Más allá de su papel como bajista, su labor como compositor en este disco está representado por 'Nora', una de las canciones más emocionantes que nos ha dado el rock en español en los últimos años. ¿Cómo fue el proceso de composición de este tema?
–Es una canción que surge de una historia especial. Nora era una chica francesa que me contactó para que le hiciera un tatuaje y con la que tuve un flechazo. Sentía que nos conocíamos de antes. Después volvimos a quedar y empezó a fraguarse algo, pero al final tuvo que volver a Francia y yo me resistí a tener una relación a distancia. Estábamos empezando a salir del confinamiento, que yo había pasado solo en un piso justo después de cortar con mi ex. Nora fue un desbloqueo emocional y la canción es un poco eso, una forma de decir lo que sentí al volver a socializar y pillarme por alguien.
–Niña Polaca forma parte de una nueva generación de bandas que han conectado de una manera muy especial con el público. En su opinión, ¿cuáles son las características más representativas de la escena actual?
–Que somos majos (risas). Muchas bandas han tendido a no hacer nada entre canción y canción, ser más distantes con el público, y creo que ahora están saliendo grupos que tienen más afán por hacer que los conciertos sean, además de una oportunidad de disfrutar de la música, una manera de conectar con ellos. Además, entre las bandas actuales hay muy buen rollo. También creo que esta escena, quitando la pandemia, es una continuación de la que empezó en 2018 y 2019 con grupos como Carolina Durante o Karavana.
–¿Cree que el contexto tan particular en el que han aparecido propuestas como Niña Polaca ha revitalizado el papel de la música como elemento liberador?
–Yo diría que sí. Al final, lo bonito de la música es que nos une y que podemos sublimar alrededor de una banda cosas que todos sentimos y no sabemos explicar. Por ejemplo, nosotros tenemos algunos temas que son un poco tristes pero que a muchas personas les han marcado como algunas canciones me marcaron a mí cuando era adolescente.
–Teniendo en cuenta el recorrido triunfal de conciertos que está teniendo la banda y la forma vertiginosa en la que aumenta su base de seguidores y seguidoras, ¿sienten cierto vértigo?
–Hay un vértigo en el sentido de que tenemos una organización que cumplir. En lo musical seguimos haciendo lo mismo, ensayando y componiendo igual. La diferencia es que nos vemos las caras casi cinco o seis días a la semana. Algo que solíamos hacer mucho antes de sacar el disco era estar dos meses sin hacer nada para poder descansar, así que lo que más vértigo nos da es pensar que vamos a estar juntos todo el año (risas). Yo soy del Atleti y el otro día me decía mi madre que tenemos que hacer como Simeone: partido a partido. Así voy yo, concierto a concierto. Lo importante es mantener esa chispa que nos une para juntarnos, hacer música y disfrutar con lo que nos rodea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.