![Huracán y Dana: «Será un concierto bonico»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/06/02/180956614--1200x840.jpg)
![Huracán y Dana: «Será un concierto bonico»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/06/02/180956614--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Conviven en 'Sirius', el primer trabajo de Huracán y Dana, la naturaleza y la esperanza, las palabras y el paso del tiempo, los primeros brindis y los últimos olivos, el desenlace y los reinicios. Mediante preciosas armonías vocales, sugerentes letras y estupendas melodías, el dúo ... formado por Inma Alcázar y Miguel Bañón firma un debut cálido como la primavera, radiante como el verano de nuestras vidas, nostálgico como todos los otoños que se precien de serlo y encantador como el más efímero de los inviernos. Hablamos con la pareja.
–En 'Sirius' encontramos las últimas canciones que han compartido, pero, si echan la vista atrás, ¿recuerdan cuándo y con qué tema unieron sus voces por primera vez?
–Inma Alcázar: Recuerdo que todo empezó en el confinamiento. Un día entró Miguel en la cocina con su guitarra en la mano y la letra de 'Flowers never bend with the rainfall' de Simon & Garfunkel y me propuso cantarla juntos.
–Miguel Bañón: A partir de ahí empezamos a grabar canciones que nos gustaban, todas siempre a dos voces.
Cuándo Viernes, a las 21.30 horas.
Dónde La Yesería. Murcia.
Cuánto 10 € / 12 €.
–Aunque parezca increíble, sobre todo escuchando la fuerza de canciones como 'Los buenos tiempos', es la primera vez que Inma forma parte de un proyecto musical. ¿Cómo fue la experiencia durante los primeros días de grabación?
–I.A.: La verdad es que este proyecto me ha sorprendido desde el principio y lo sigue haciendo. Es todo nuevo y muy gratificante para mí. Antes de la grabación ensayábamos en casa o en Puebla de Don Fadrique y, ya en esas sesiones, Miguel me enseñaba a cantar y separar voces, que es lo más complicado. Al principio tenía que taparme un oído para centrarme en mi voz (risas). Las primeras sesiones en el estudio fueron muy bonitas aprendiendo y disfrutando del proceso junto a Miguel.
–Escuchando piezas como 'Para volver a empezar' o 'Abrazado a una farola' se me han venido a la cabeza otras duplas históricas como los citados Simon & Garfunkel, Johnny Cash y June Carter o Carole King y James Taylor. ¿Tuvieron algunas referencias claras para el proyecto?
–M.B.: Sí, a lo largo de la historia de la música ha habido numerosos dúos donde las voces eran primordiales en el sentido de cantar con armonías vocales. Los ejemplos que comentas están presentes, pero también otros muchos como Gram Parsons y Emmylou Harris, Yo La Tengo, Sondre Lerche y Lillian Samdal o Chuck Prophet y Stephanie Finch, entre otros.
–I.A.: El disco se ha ido formando o concretando a nivel conceptual con el devenir de las cosas. 'Sirius' viene de una noche estrellada en la falda de la Sagra junto a Ángel Galera, quien también colabora en el disco. La parte más visual la tuvo clara desde el principio José Filemón que ha sido el encargado de realizar el diseño y las fotos. También nos ayudó a buscar un vestuario country- cósmico que cosió Emecé en su casa de la huerta y supuso una gran aportación al imaginario del proyecto.
–Aunque se pueden detectar distintos géneros a lo largo del disco, del folk al blues, pasando por rock, bossa nova o psicodelia, la melodía es la que unifica a todos ellos. ¿El pop siempre es el punto de partida?
–M.B.: Efectivamente. En 'Sirius' hay una mezcla de numerosos estilos para crear un concepto unitario. Todos ellos están aunados por un cuidado especial por la melodía y progresiones armónicas originales. En ese sentido es muy pop, tal y como yo lo entiendo. Hay una premisa de sencillez en el disco y un tratamiento acústico que funciona como argamasa de los diferentes géneros. Mi idea de la producción partía de una instrumentación basada en la guitarra acústica, percusión y bajo, pero hay algunos más. Las baterías han sido grabadas por Wichy de Maya y Raúl García y también hay colaboraciones puntuales como Ángel Galera al pedal steel y Quino Lucas al piano y al hammond.
–¿Qué podemos esperar del concierto de presentación de esta noche en La Yesería? Imagino que interpretarán todas las canciones de este primer disco y también caerá alguna que otra versión, ¿no?
–I.A.: Sí, estarán todas las canciones del disco, versiones de nuestras grandes influencias y alguna sorpresa más.
–M.B.: Ya hemos hecho alguna toma de contacto en directo del dúo y resulta un concierto muy ameno, divertido, luminoso y bonico, que es un adjetivo que me gusta mucho para definirlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.