Borrar
Sergio Alarcón, caracterizado como Pedro Cano. | Pedro Cano. NACHO VILAR P. | MARTINEZ BUESO
Historias de una vida nómada plasmada a través del pincel

Historias de una vida nómada plasmada a través del pincel

Viernes, 30 de abril 2021, 02:27

Pedro Cano es «un hombre que mira». Y también «un nómada tras la luz del Mediterráneo, tras todos los matices que alumbra este inabarcable mar». Es «un incansable viajero con raíces» y «un hombre que se rompe». Así lo definen desde el equipo encargado de llevar a la práctica el proyecto 'Pedro Cano. Pintar el viaje', dedicado a «la vida nómada del artista plástico vivo más importante de la Región de Murcia».

'Pedro Cano. Pintar el viaje'

  • Cuándo Viernes a las 19.00 horas.

  • Dónde Teatro Romea. Murcia.

  • Cuánto Entrada: 8, 10 y 12 €.

Nacho Vilar Producciones firma este proyecto, un homenaje al pintor de Blanca y compuesto por varias partes. La primera de ellas es un documental de nombre homónimo –presentado en noviembre– que ayer se pudo visualizar en la Filmoteca Regional y que está disponible en el canal de Youtube de la compañía. La segunda parte del proyecto es el montaje teatral, que hoy se estrena en el Teatro Romea de Murcia. Jorge Fullana dirige este espectáculo, con dramaturgia de Juan Montoro Lara.

El actor Sergio Alarcón será el encargado de dar vida al pintor, interpretando un monólogo centrado en la biografía de Pedro Cano, sus vivencias, sus anécdotas y la vida que cuentan sus cuadernos de viaje, mucho más que simples formas estéticas. «Son vida distribuida en colores, experiencias trazadas en agua». Una propuesta íntima, alejada del realismo que se plasma en el documental, con una cuidada puesta en escena a partir de un espacio blanco, como la hoja de un cuaderno, que se dispone para recibir colores y formas a través de la luz y de la videoescena. A la plástica se le suma un cuidado espacio sonoro que toma su protagonismo narrativo y emocional. Imagen, sonido y palabra se unen para transmitir sensaciones, momentos, espacios, encuentros y despedidas de toda una vida pegada al pincel. «Un particular viaje al centro mismo de la sensibilidad de un artista, hacia su particular percepción de la belleza, hacia los procesos de reflexión y creación de su arte». Un proyecto que concluye con la invitación al espectador a visitar la Fundación Pedro Cano de Blanca, donde disfrutar de la extensa obra del pintor.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Historias de una vida nómada plasmada a través del pincel