

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras los conciertos de El Pantorrillas y los maravillosos Fetén Fetén, la quinta edición del Folkfest Región de Murcia ofrece esta misma tarde uno de ... sus platos fuertes: Los Hermanos Cubero. A partir de las 20.30 horas, Enrique y Roberto presentarán en el Auditorio Víctor Villegas su último trabajo, un 'Cubero bueno, Cubero malo' con el que regresan a su esencia más pura y desnuda. Guitarra, mandolina, voces y pare usted de contar. Cuando uno cuenta con un conjunto de temas tan formidables como 'Duelos ajenos', 'En el baile' o 'Como si alcanzar pudiera', por señalar las joyas más brillantes del álbum, no se necesita más que garganta, cuerda y corazón para erizar la piel, perfilar sonrisas y convertir la nostalgia, el humor, la reivindicación y la autoconsciencia en montañas de fácil acceso, impacto inmediato y cimas compartidas. Autores de uno de los mejores discos españoles de las últimas décadas, 'Quique dibuja la tristeza', la visita de Los Hermanos Cubero engrandece por sí misma esta cita orientada a celebrar la música folk y popular, ámbitos donde destacan como referentes imprescindibles. Charlamos con Enrique.
Cuándo Viernes a las 20.30 horas.
Dónde Auditorio Víctor Villegas. Murcia.
Cuánto 15 €.
–¿Hasta qué punto entienden eventos como el FolkFest como un acto de reivindicación de las músicas de raíz y la necesidad de mantenerlas presentes más allá de la memoria?
–Son una reivindicación, sin duda, pero concretamente en Murcia siempre nos ha parecido que este tipo de músicas tienen un peso muy importante en la gente. Para nosotros, visto desde fuera de la Región, es una de las que más presente tiene este tipo de música y que más viva y prendida está en la sociedad. Lo importante no es que se mantenga solo en la memoria, sino que pueda formar parte de lo cotidiano. Esa es nuestra reivindicación.
–Llegan a Murcia para presentar 'Cubero bueno, Cubero malo', un disco con el que regresan a su esencia más pura después de dos trabajos más colaborativos y de una producción más abultada como fueron 'Errantes Telúricos' y 'Proyecto Toribio'. ¿Este nuevo álbum surge como una especie de respuesta a ellos?
–No. Nunca nos hemos alejado de lo que creemos que es lo que debemos hacer, pero sí que transitamos por otros derroteros en esos trabajos que citas y teníamos ganas de retomar una esencia, el dúo de guitarra y mandolina, que todavía tiene mucho recorrido y margen de sorpresa. El bagaje de estos años transcurridos y las experiencias de colaborar con grandes artistas nos han servido para enriquecer nuestra propia naturaleza y ahora era el momento de plasmarlo de la forma que mejor sabemos: a pecho descubierto, los dos solos con nuestros instrumentos.
–¿Por qué decidieron volver a la autoedición con este álbum?
–Son muchas las circunstancias que nos han llevado a eso. Hemos tenido un debate interno intenso y hemos sopesado los pros y contras. Fue una decisión muy meditada y no fue fácil, pero, al final, creo que lo que más peso tuvo es que a nuestro nivel, de público, ventas y actuaciones, lo mejor es tenerlo todo más a mano, que sea más personal y, por decirlo de alguna manera, casero. No necesitamos grandes producciones para los conciertos ni una gran distribución para los discos. El hacerlo nosotros mismos nos hace verlo todo más real y con los pies en el suelo.
–El disco va pasando con una espléndida fluidez de la nostalgia al orgullo, de la autoconsciencia a la ironía, de las luces a las sombras, pero siempre apostando por una fidelidad absoluta a su manera de entender y ejecutar la música. ¿Cuesta mucho encontrar el punto exacto para que esta balanza se mantenga siempre con el equilibrio justo?
–Es un equilibrio natural, no puede ser siempre de día o de noche. Vamos escarbando en los sentimientos y poniéndolos a la vista para escribir sobre ellos y, a la vista del resultado, lo único que nos queda es la fidelidad a nosotros mismos.
–Entre los elementos que hemos citado del álbum también se encuentra el humor, especialmente presente en la sensacional 'Muy tonto para Madrid, muy feo para Barcelona'. Eso sí, las sonrisas vienen con cierto poso melancólico y pesimista. Muy Berlanga.
–Tenemos que reírnos de nosotros mismos, de lo contrario, hace tiempo que habríamos desistido. En esa canción se plantean nuestras dificultades o nuestra diferenciación, con humor, pero con un mensaje muy cargado de fondo. Después habrá quien se quede con las risas o con el mensaje. A nosotros nos gusta quedarnos con las dos cosas. Es nuestra apuesta.
–¿Suelen funcionar como una sola mente durante la creación de un disco?
–Tenemos una idea clara cada uno de cómo tiene que sonar el conjunto y eso lo ponemos en común. Sin embargo, en este disco se nota más que nunca la diferencia entre composiciones de uno u otro. Queríamos destacar precisamente eso, que cada uno tiene su propia identidad y que, sin ser mejor o peor, vamos a una, cada uno con sus filias y fobias. De ahí el título. No hay uno intrínsecamente bueno o malo, sino que ambos tenemos una parte de cada y, dependiendo de la circunstancia o del motivo, se decanta más la balanza a un lado o a otro. Como ocurre en la vida, todo tiene dos caras y hay que saber lidiar con ellas.
–En el texto de presentación del álbum afirman que «las modas nunca aportarán nuevas vías de expresión artística». ¿Opinan entonces que la unión del arte y la pasión momentánea de una generación nunca podrá generar ideas desconocidas?
–Desde luego que una nueva generación puede usar su pasión, sea momentánea o no, para hacer el arte que le interese y eso podrá devenir en nuevas formas, como así viene siendo. Eso es una afirmación muy general que no nos vemos con capacidad de discutir. Podría dar lugar suficiente para un ensayo sesudo y voluminoso, a mentes más preclaras que las nuestras, si la brevedad de una entrevista no lo impidiera. Por volver a nuestra frase y resumiéndolo algo, me atrevería a concretarlo en lo que está pasando desde hace cuatro o cinco años. Alguien coge una pieza tradicional y le añade electrónica, bases y algunos samplers y ya con eso se considera que está renovando la tradición. O un grupo le añade un pandero de Peñaparda a una canción pop y ya parece que es folk. Y eso se pone de moda y otros siguen esos mismos pasos. Eso son modas pasajeras, se quedan en lo superficial, en la forma y en el barniz. Eso es lo que creemos que no trascenderá.
Además de los citados conciertos que aparecen indicados en esta misma página, el quinto FolkFest Región de Murcia presenta múltiples directos y actividades para aprovechar el fin de semana.
En ese sentido, por tejer un hilo directo con Los Hermanos Cubero, al término de su actuación se podrá disfrutar de La Banda Morisca, numeroso grupo formado por músicos de distinta procedencia que aglutinan sus orígenes, culturas e inquietudes artísticas en una propuesta sonora donde convergen aires que van del flamenco al rock andaluz, pasando por ecos orientales y occidentales del Mediterráneo. En lo que respecta al sábado, la formación murciana Túa se subirá al escenario del Auditorio Víctor Villegas para compartir un repertorio lleno de temas de raíz irlandesa, gallega, asturiana, escocesa y bretona. Su concierto se iniciará al término de la grabación del programa radiofónico 'Tarataña', la cual dará comienzo a las 17.30 horas y será de acceso gratuito hasta completar aforo. Por último, sobre las mismas tablas, pero a las 20.00 horas y con entradas con un precio de 20 euros, turno para Carlos Núñez, quien presentará su último disco, 'Celtic sea', en el que supone otro de los conciertos más esperados de esta edición. Una apuesta segura para dejarse cautivar por la maestría de uno de los artistas que más y mejor han sabido cuidar, respetar y divulgar nuestra tradición musical. Además, durante estos días se llevarán a cabo otras iniciativas como charlas, talleres y la proyección de un documental sobre folk. Toda la información está disponible en folkfestmurcia.com.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.