![«No me gusta quedarme colgado del pasado»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/06/30/181794444--1200x840.jpg)
Quique González
Secciones
Servicios
Destacamos
Quique González
Si la vida de un contador de historias en forma de canciones se puede descifrar a través de sus discos, aunque sea de manera parcial, la de Quique González destaca en su forma de travesía libre y honesta que acumula un altísimo número de hermosas ... postales. Y es ahora, cuando ha decidido festejar los veinticinco años de carrera, el momento perfecto para empaparse una vez más bajo el torrente de inspiración de discos como 'Salitre 48', 'Pájaros mojados', 'Daiquiri Blues', 'Delantera mítica', 'Kamikazes enamorados' o 'Me mata si me necesitas', quizá el mejor de todos ellos. Citamos seis obras mayúsculas, sí, pero cualquier otro de sus trabajos de estudio podría haber aparecido en este texto. Y es que, desde el primer zarpazo con 'Personal' a finales de los noventa hasta su trabajo más reciente, el maravilloso 'Sur en el valle', hablamos de un artista sin puntos bajos en las huellas de sus zapatos errantes. Charlamos con el gran Quique González.
–Si le digo la verdad, nunca le he imaginado muy amigo de la nostalgia, así que, ¿cómo está llevando este recorrido por su pasado?
–Está siendo bastante divertido. Aunque escribo canciones muy nostálgicas, es cierto que, al menos en mi vida, no me gusta quedarme colgado del pasado. El hecho de hacer una gira donde toco canciones de mis distintos discos y no tengo la presión de estar presentando un nuevo trabajo o pensando si los temas nuevos van a gustar a la gente o no hace que todo sea un poco más relajado.
–Celebrar con el público hace que echar la vista atrás merezca la pena, ¿no? Entiendo que esta gira nace también como muestra de agradecimiento a quienes han estado a su lado a lo largo de estas más de dos décadas de ruta.
–Sin duda. Lo hago sobre todo por volver a encontrarme con las personas que llevan siguiéndome veinte o veinticinco años como, por ejemplo, quienes venían a verme cuando tocaba en La Puerta Falsa de Murcia, un lugar que, igual que aquellos conciertos, recuerdo perfectamente. Además, el espíritu del directo de Cartagena va a ser el de tocar canciones de toda mi carrera e incluso temas que la gente pida en el momento. ¡Espero que nos acordemos! De todos modos, en acústico es todo un poco más sencillo. De hecho, después de los conciertos de verano, mi intención es la de hacer una gira por salas en la que cambiar, como mínimo, el cincuenta por ciento del repertorio cada noche para que la gente que vaya a varios conciertos sepa que no va a encontrarse siempre con lo mismo.
–¿Ha vuelto a escuchar sus discos de cara a preparar esta gira? ¿Cómo se definiría en la faceta de oyente de su propio trabajo?
-Sí, como hemos reeditado hace poco en vinilo algunos discos que no fueron publicados en su momento en ese formato, que me encanta, he estado escuchándolos. Por ejemplo, la otra noche estuve con 'La noche americana' y la verdad es que disfruté mucho. En general, me parece que las canciones y la producción de los discos no han envejecido mal, se conservan bien y hacen que me sienta moderadamente conforme y contento con el camino que llevo recorrido.
–En ese sentido, y teniendo en cuenta la cantidad de fabulosas canciones que ha acumulado en estos veinticinco años de carrera, ¿ha sido muy complicado escoger a las elegidas para protagonizar esta celebración?
–Ten en cuenta que estamos jugando con un repertorio de cuarenta canciones. Hay días en los que, si tocamos en un ciclo o festival, tenemos que recortar el repertorio, y es algo que me fastidia porque me obliga a dejar fuera algunos temas que tienen un componente emocional muy fuerte para mí. En algunas ocasiones no me acabo de quedar completamente satisfecho y siento que me falta algo, pero creo que es una buena señal porque significa que el repertorio tiene músculo y me hace estar atento, vivo y activo.
Cuándo Viernes, a las 22.00 horas.
Dónde Fuerte de Navidad. Cartagena.
Cuánto Entradas agotadas.
–Esta noche estará acompañado por Toni Brunet, estupendo músico y productor de discos como, por ejemplo, su magnífico 'Sur en el valle'. ¿Qué le aporta su compañía en el escenario y, a nivel musical, que es lo que más disfruta de tocar con él?
–Es un músico muy especial. Tiene mucho oído, por supuesto, pero también una sensibilidad muy grande. Nunca toca de más ni lo mismo dos veces de forma exactamente igual. Está siempre buscando cosas y funciona mucho por inspiración, que es algo que me encanta de los músicos. Me parece un guitarrista único y me encanta trabajar con él como productor. Tenemos una conexión muy buena. Además, cuando tocamos en acústico tenemos más libertad para cambiar cosas sobre la marcha y que pasen cosas distintas que hagan que me mueva y me motive.
–¿Hasta qué punto puede ser consciente un artista de la manera en la que está evolucionando su carrera? Me refiero a que su oficio le mantiene viviendo constantemente dentro de un proceso creativo.
–Creo que es algo de lo que los demás son más conscientes que uno mismo. Yo, debido a mi personalidad, soy más de dejarme llevar y hacer las cosas cuando me lo pide el cuerpo. Siempre he estado pescando canciones y es cierto que no he salido de la dinámica de juntar unos cuantos temas, maquetarlos, grabarlos con una banda y salir a tocarlos. Es lo que llevo haciendo veinticinco años. Nunca he sido muy estratégico ni táctico. Me gusta más mirar hacia lo siguiente que quiero hacer que hacia atrás y ser consciente de la evolución o cambios que ha habido en mis canciones y discos.
–¿De qué manera cree que puede influir en su futuro artístico el viaje al pasado que está realizando en esta gira?
–La verdad es que me dan ganas de hacer más canciones cuando escucho los temas viejos. La música trae música y cuando te paras de verdad a oír y te tiras un buen rato tocando siempre acabas, como mínimo, empezando algo que puede llegar a ser una buena canción.
–Desde su debut, 'Personal', ha transitado por los senderos del pop y el soul en 'Pájaros mojados', el country de espíritu jazz en 'Daiquiri Blues' o la música norteamericana en 'Me mata si me necesitas'. Todo ello, además, sin perder nunca su personalidad. ¿Mantenerse siempre fiel a sí mismo es el mayor logro de estos veinticinco años?
–Te agradezco mucho que lo veas así. Admiro a muchos artistas que se han mantenido fieles a sí mismos como Lucinda Williams, Bob Dylan, Tom Petty, Antonio Vega o Enrique Bunbury. He intentado compartir ese denominador común que tienen. Para mí es importante hacer las cosas a mi manera, siguiendo mi estilo y con mi criterio, el cual, por supuesto, comparto con la gente tan increíble con la que tengo la suerte de poder trabajar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.