Secciones
Servicios
Destacamos
Extraer belleza del huracán requiere de una sensibilidad y talento a prueba de calendarios exigentes, sesiones maratonianas de promoción, expectativas con el cuchillo en los dientes y reacciones a la espera de un constante juicio final. Y Amaia Romero, desde que se convirtió en lo ... mejor que le ha pasado nunca a 'Operación Triunfo', ha demostrado tener la admirable capacidad de conmover con su precioso trabajo en mitad del vendaval mediático. Con su nueva obra, 'Cuando no sé quién soy', la artista eleva el listón dejado por su sobresaliente debut, 'Pero no pasa nada', afianzando el sonido de su particular universo, objetivo cumplido con la inestimable ayuda de la magnífica producción de Alizzz, en diez canciones repletas de pequeños grandes hallazgos musicales, letras descarnadas, melodías embriagadoras y, sobre todo, una voz capaz de detener el tiempo. Uno de los discos españoles del año. Hablamos con Amaia.
–Se cumple una semana exacta de la publicación del esperadísimo 'Cuando no sé quién soy'. ¿De qué manera está viviendo esta etapa tan especial?
–Estos últimos meses son los más intensos del proceso. Es verdad que el disco está acabado, pero hay mucha tensión alrededor, aunque sea en el buen sentido. Además, después de una temporada trabajando con calma, viene de golpe toda la promoción, los viajes y demás. Lo mejor es que también llegan los conciertos, que es lo que más ilusión me hace.
–¿Cuál fue el mayor aprendizaje que se llevó de la experiencia de su estupendo debut, 'Pero no pasa nada', de cara a enfrentarse a esta continuación discográfica?
–No podría decirte algo concreto, pero es cierto que ha habido cambios en la manera de trabajar y, sobre todo, en mi gestión emocional. Y eso viene de la experiencia con el primer disco. He aprendido a mirar con perspectiva y a relativizar cosas que parecían un drama y no lo eran. A medida que vaya haciendo más música iré aprendiendo y el camino cambiará poco a poco, estoy segura.
–Tanto en la portada como en la contraportada del disco vemos una imagen suya de pequeña. ¿Hasta qué punto considera la infancia un terreno propicio para la creación?
–Me gusta mucho estar conectada a mi niña interior. Soy una persona que disfruta del pasado y de la melancolía. Tuve una infancia muy feliz en Pamplona y esos recuerdos y las personas que formaron parte de ellos me inspiran en muchísimas ocasiones.
–Hay un nuevo tema sobre el que me gustaría detenerme. Se trata de 'Yamaguchi', una preciosidad que conmueve con la grandeza de lo sencillo. ¡Y además es una jota! ¿Por qué pensó en él como cierre del disco?
–Justo por lo que hablábamos del pasado. Creo que es la canción que está más conectada a mis recuerdos. También tiene un estilo musical que me parece muy adecuado para cerrar. Además, el disco se llama 'Cuando no sé quién soy' y que ese último tema hable un poco del pasado y de mi infancia me parece una manera muy bonita de terminar. Al final, se trata de una búsqueda que no termina nunca, pero, a veces, volver a las raíces es lo que te tranquiliza y te hace sentir mejor. Al menos a mí me pasa.
–Teniendo en cuenta el título del disco, elemento que claramente tiene una importancia capital en su discurso artístico actual, ¿de qué forma le ha ayudado la música a entender quién es?
–No ha sido solamente la música, al final todas las circunstancias que he vivido han sido importantes en ese sentido. Si es verdad que creo que ha cambiado bastante mi forma de cantar respecto a todo lo que había hecho anteriormente y he descubierto que pueden representarme estilos de música que se salen un poco de mi zona de confort. Por ejemplo, 'La canción que no quiero cantarte', uno de los nuevos temas, es una de las cosas más extremas que he hecho hasta ahora, pero me ha ayudado a darme cuenta de que puedo hacer más cosas de las que creía y estar cómoda en otros terrenos. He aprendido a tener la mente más abierta y probar cosas nuevas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.