![La Lola Flores del momento](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202011/13/media/cortadas/mariapelae-kmHD-U120755539436Cj-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![La Lola Flores del momento](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202011/13/media/cortadas/mariapelae-kmHD-U120755539436Cj-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Después de de una década paseando sus canciones por escenarios menores, por concursos de cantautores, participando en algún que otro espectáculo y hasta grabando un álbum a título propio ('Hipocondría', 2017), llegó 'La niña' y todo hizo boom. Una canción que habla de relaciones entre ... chicas y para la que optó por cambiar el fondo sonoro, añadiendo electrónica y ritmos urbanos. Hoy María Peláe (Málaga, 1990) vuela alto, pero sigue tocada por esa chispa andaluza de sonrisa perenne. Toda ella es amabilidad.
Cuándo Sábado a las 20.00 horas.
Dónde Auditorio El Batel. Cartagena.
Cuánto Entradas: 15 euros.
–Con 'La niña' se disparó todo, pero lo cierto es que ya llevaba unos cuantos años en esto.
–Unos poquillos, sí, llevaba doce años en el lío, pero ha sido 'La niña' con la que he dado con la tecla. Los artistas intentamos ir dando con la tecla, que siendo tú mismo puedas llegar a más gente, y 'La niña' ha sido el punto clave en el que me he sentido más identificada que nunca y al mismo tiempo la gente la ha recibido de una manera maravillosa.
–Se ha convertido casi en un himno lésbico («Dicen que hay un bar en la esquina / qué bar, que solo van chicas»), cuando habla de una realidad que debería estar ya más normalizada, ¿no?
–No diría tanto como himno, pero es cierto que a mi manera, entre la guasa y la ironía, siempre intento decir cuatro verdades y con 'La niña' se ha conseguido hasta el punto de que me llegan muchos mensajes de chicas. Les he facilitado el traje, un traje que debería ser innecesario porque, como dices, tendría que estar más normalizado. De eso habla la canción.
–Lo de añadir ritmos urbanos es algo relativamente nuevo. 'Hipocondría', con sus aires flamencos y demás, no dejaba de ser un disco más de cantautora.
–La producción es totalmente diferente, pero el fondo y las maneras son las mismas. Por ejemplo, cuando toco 'La niña' con guitarra, la sigo tocando por tanguillos de Cádiz o por rumbas, y del disco 'Hipocondría' yo sigo cantando la canción 'Si se achucha, entra' y ahí la hacía por tanguillos y es verdad que ahora tiene una producción muy diferente pero la canción es la misma. Quien viniera a conciertos míos de esa época, se dará cuenta de que no hay tanta diferencia. Lo que ha cambiado es el vestido, el 'outfit'.
–¿Qué aprendió de los concursos de cantautores (ganó varios)?
–Pues aprendí muchas cosas, sobre todo a nivel psicológico, porque cuando estás empezando crees que cada decisión, que cada cosa que te pasa, es cumbre y es definitiva. Ganar un certamen te parece lo más importante del mundo, quedar la primera, la promoción de los compañeros... toda esa ansiedad después me di cuenta de que si alguien me hubiera dicho en algún momento: relájate, que el camino es muy largo, que esto es una carrera de fondo, me hubiera ahorrado un dinero en valerianas y en lexatin [ríe].
–También es autora de canciones para otros artistas.
–Es una gozada cuando te pones en los zapatos de otro y acabas haciendo algo bonito. También va un poco en que no todo te pega a ti como artista. Hacer un lavado de ego constante en esta carrera es fundamental, ya sea como compositor o como artista.
–En 'Y quién no' le atiza a las redes sociales, donde todos somos guapos y felices. Pero si uno no está parece que no exista.
–Sí, es un poco como en los carnavales de Cádiz, que yo soy una 'jartible', eh... [así se llama a los fieles al carnaval]. Es una crítica y una autocrítica, de cuando uno se pone en las fotos un filtro más grande que su cabeza y yo no voy a decir que no sonría en las fotos aunque lleve un día horrible. La diferencia está en que cuando apagas el móvil, sepas cuál es la verdad y cuál la mentira. Ese es el mensaje de la canción.
–La llaman la nueva Lola Flores. Eso es un elogio, ¿no?
–Eso es una cosa que si la hubiera escuchado mi abuela se hubiera echado a llorar, porque es algo tan grande que es complejo de tratar. Porque cuando me llaman la Lola Flores moderna... Lola Flores siempre será moderna. Es verdad que si algo de lo que yo hago se asemeja a ella, bendito sea y con todo el honor del mundo. Pero me lo tomo con muchísimo respeto precisamente por el cariño que tengo yo a Lola y a su familia, que ha dejado aquí unos genes de arte 'que pa qué'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.