![Ginebras, la alegría de la escena musical](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/11/30/ginebras-kmQ--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Ginebras, la alegría de la escena musical](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/11/30/ginebras-kmQ--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado 12 de octubre, Ginebras se convirtió en la primera banda formada íntegramente por mujeres en realizar un concierto en el WiZink Center de Madrid. Definida de manera brillante como el 'Día de la Ginebridad', hablamos de una cita que, más allá de su ... indiscutible relevancia a nivel histórico, supuso la enésima demostración de que Magüi Berto (voz y guitarra rítmica), Sandra Sabater (guitarra solista y segundas voces), Raquel López (bajo) y Juls Acosta (batería) se han establecido como una de las formaciones con mayor y mejor capacidad para conectar con una generación que abraza con entusiasmo su colección de canciones de pop brillante, divertido y profundamente adictivo.
Y es que, tanto 'Ya dormiré cuando me muera' como '¿Quién es Billie Max?', sus dos discos largos, son un auténtico regalo para quienes amamos el poder de la melodía radiante, los estribillos de conquista instantánea y las letras que rebosan verdad y poesía cotidiana. El éxito de Ginebras es, en resumen, una de las grandes alegrías que nos ha dado la escena musical española en los últimos años. Charlamos con Raquel.
–Dígame la verdad ¿se han recuperado ya de la experiencia en el WiZink Center?
–La verdad es que estuvimos como dos o tres días en los que no podíamos ver nada del concierto porque estábamos completamente abrumadas por la situación. Focalizamos un montón de energía en esa fecha, pero mereció muchísimo la pena. Fue alucinante ver a todas esas personas cantando nuestras canciones, incluso cuando estaban saliendo del recinto. Fue muy intenso, parecía que nos íbamos a examinar otra vez de selectividad (risas).
Cuándo Viernes, a las 22.00 horas.
Dónde Sala Mamba. Murcia.
Cuánto 18 € / 22 €.
–¿Suelen fijarse muchas metas como banda o prefieren ir sorprendiéndose por el camino?
–No tenemos metas, tenemos sueños. Se nos pasan ideas por la cabeza, las decimos, a veces de broma, y terminan sucediendo. Es lo que pasó, por ejemplo, con grabar en Abbey Road o tocar en el WiZink. Lo bueno es que nos siguen ilusionando muchísimas cosas. Si lo miras con perspectiva es parecido a ir dando pasitos y viendo que el proyecto va hacia delante y subiendo. Todo lo que nos está pasando es bueno y estamos muy felices de estar viviéndolo.
–La última vez que hablamos estaban terminando de grabar '¿Quién es Billie Max?'. Ahora, más de medio año después de su publicación, ¿cómo sienten que ha impactado en la banda?
–Además de que hemos tenido que currar más en el directo, al principio pensábamos mucho en la manera en la que iba a responder la gente. Ahora, cuando hemos visto que la reacción ha sido positiva, disfrutamos mucho de las canciones, pero estamos deseando componer nuevo material (risas). Aunque, obviamente, nos sigue encantando tocar tanto este disco como el anterior.
–Este segundo trabajo suma novedades como algunos sonidos latinos, guiños al hip hop y a la música ska e incluso una balada épica como 'Muchas gracias por venir'. ¿Se lo plantearon en todo momento como un reto con el que seguir creciendo musicalmente?
–Es algo que teníamos en la cabeza, sí. Y nos pusimos un poco de presión porque queríamos que estuviera a la altura del primer trabajo, pero muchas canciones surgieron al final de una forma bastante particular. Por ejemplo, con 'Rapapá' tratamos de hacer algo funk y no nos salió, pero terminó sonando como lo hace en el disco, que nos encanta. No hemos conseguido lo que queríamos, pero hemos logrado algo mejor. Además, cuando te impones y obsesionas con algo en lo creativo suele terminar siendo una experiencia frustrante.
–¿Diría que 'Muchas gracias por venir' es la canción que mejor refleja la relación tanto entre ustedes como con el público?
–Es un tema que te baja las pulsaciones en el concierto y te hace pensar en lo que estás viviendo. Juls y yo, que estamos media canción sin tocar, nos paramos a ver a la gente y tomamos consciencia de lo que está pasando. Es emocionantísimo.
–¿Cómo han preparado esta nueva fase de la gira en salas?
–Han sido semanas de un trabajo muy intenso. Queríamos llegar con todo muy mecanizado para poder disfrutar. Nosotras nos sentimos muy cómodas viendo las caras de las personas que vienen a nuestros conciertos, escuchando las cosas que dicen y viéndolas cantar. La gira de salas la planteamos para olvidarnos de todo y gozar del cariño que da el público de una forma más directa y cercana.
–¿Dónde cree que reside la clave para que Ginebras haya conectado tanto y en tan poco tiempo con la gente en estos tiempos donde la oferta musical no para de crecer casi a diario?
–Buena pregunta, pero no tengo la respuesta. Somos un grupo de amigas que, aunque ahora sea un trabajo, seguimos tocando por diversión. Y creo que las personas que nos siguen nos ven cercanas porque somos iguales que ellas. Mantenemos la misma ilusión por hacer música que hace cuatro años y eso creo que también es algo que se transmite.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.