

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando el director de escena Gerardo Vera falleció, en noviembre de 2020, se encontraba inmerso en un montaje especial e ilusionante sobre su propia vida. El coronavirus impidió que pudiese ver en escena lo que pretendía que fuera el retrato de un país y de una época a través de su propia biografía, tras más de medio siglo de carrera en pantallas y escenarios. No obstante, hay quienes han seguido su estela para hacer perdurar su legado con 'Oceanía', un proyecto teatral dirigido por José Luis Arellano que supone su testamento vital y artístico.
Carlos Hipólito se pone en la piel de Vera en el montaje que estaba creando junto a José Luis Collado, ahora ayudante de dirección. Para este último, 'Oceanía' «es la mirada otoñal de un hombre excepcional que un buen día sintió la necesidad de poner negro sobre blanco la historia de su vida». La vida apasionante que tuvo el escenógrafo solo puede entenderse y admirarse desde los «cientos de páginas en las que plasmó sin pudor una realidad tamizada por el velo del recuerdo: su infancia privilegiada, la dolorosa ruina de su familia, el nacimiento de su eterno amor por el cine, el descubrimiento del amor, el desgarro del desamor, el compromiso político, el odio al padre, la reconciliación a través de la compasión», detalla Collado. Y, sobre todo, «el germen del teatro, su verdadera pasión, que le acompañó hasta sus últimos días».
Cuándo Sábado, a las 20.00 horas.
Dónde Teatro Romea, Murcia.
Cuánto Entradas: 15, 18 y 20 euros.
Todas esas páginas y vivencias han sido destiladas y reunidas en forma de un monólogo que reinterpreta el texto elaborado por Vera y Collado mano a mano durante los últimos meses de vida del primero y cuyo resultado «le llenaba de orgullo». ¿Cómo no alzar la cabeza al darte cuenta de la vida fascinante que te ha tocado vivir? En tal caso, no es descabellado querer volcar tus recuerdos, aunque no sean del todo fieles a la realidad, puesto que su intención siempre fue reinventarla: «Adaptarla a lo que quería contar. Forma parte de su manera de entender el arte y el mundo», explica Collado. Y así se cuenta esta historia, con su perspectiva y su forma de revisitar ese tiempo y convertirlo en otra cosa.
Gerardo siempre tuvo muy claro que el teatro no puede ser aburrido como a veces lo es la vida, pero es que la suya fue poco convencional: «¡Hasta Frank Sinatra y Sophia Loren estuvieron en su casa!», destaca el ayudante de dirección. El relato de sus anécdotas cotidianas con sus padres y sus tías, así como sus historietas profesionales, lleva al público por un viaje entre el humor, el dolor, la nostalgia, el amor y el desamor. La obra conforma una historia sólida, entrañable, de hermosa emoción contenida muchas veces y más dolorosa en otras ocasiones. Le debe mucho a la actuación de Hipólito, que el propio Gerardo pidió de forma insistente. Su reencarnación es tal que parece una especie de médium entre su personaje y los espectadores, gracias a una sensación total de transparencia y cercanía.
'Oceanía' nació de Gerardo, pero creció como este sincero y profundo homenaje póstumo de su familia teatral, encabezada por Hipólito y Arellano, «que recogió el testigo de su maestro y amigo para terminar lo que él había empezado». Pero según Collado, es también «el cumplimiento de una promesa, la que le hice a Gerardo poco antes de morir y que se convirtió en una obsesión para mí: 'Oceanía' es ya una realidad, Gerardo, y te la debemos a ti».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.