Borrar
Una de las fotografías de Frédéric Volkringer que forman parte de la exposición '14 arrondissement'.
Frédéric Volkringer nos lleva a la Casa de España en París

Frédéric Volkringer nos lleva a la Casa de España en París

Exposición. Salas 1 y 2 de la Fundación Casa Pintada-Museo Cristóbal Gabarrón. Mula. Hasta el 9 de junio.

Viernes, 26 de abril 2019

Claro que está de acuerdo con esta confesión del sociólogo y fotógrafo Lewis Hine (1874-1940): «Si pudiera decirlo con palabras, no iría todos los días cargado con mi cámara». Y lo está porque a él le sucede lo mismo, que se esquina ante las palabras y, sin embargo, a la caza pacífica de imágenes se adentra de frente en los escenarios que la vida le ofrece. Le gusta experimentar a Frédéric Volkringer (París, 1955), fotógrafo afincado en Murcia por obra y gracia de la escritora Marisa López Soria, madre de sus hijos y musa de su existencia. Si en su día no tan lejano ideó la serie de fotografías/historias 'La toux bleue', un complejo y árido viaje a la maternidad, en blanco y negro, poblado de imágenes crudas, surrealistas, desprovistas de ternura, como arrastradas por un viento frío o recién sacadas de la nevera; y recientemente la Fundación Pedro Cano de Blanca acogió su muestra 'Desahucios iconográficos', que tenía a los objetos, que son carne de publicidad y que se venden, se compran, se alquilan, se agotan, se pudren, te hipotecan, se pierden, te olvidan... como protagonistas, ahora su nueva exposición tiene como escenario la Fundación Casa Pintada-Museo Cristóbal Gabarrón de Mula, donde hasta el 9 de junio podrá contemplarse su nuevo trabajo, titulado '14 arrondissement'.

Francés enamorado de España, para él hay un lugar en el mundo en el que, misteriosamente, se siente en paz con tan solo pisarlo. Se trata del Colegio de España en París, «una institución única», indica, «imbuida del espíritu y el ideal de alianza, colaboración, aportación y encuentro con el que se soñó al ser creada en el periodo de entreguerras; un espíritu que hoy continúa vivo».

'14 arrondissement'

  • Fotógrafo Frédéric Volkringer.

  • Exposición: '14 arrondissement'.

  • Dónde: Salas 1 y 2 de la Fundación Casa Pintada-Museo Cristóbal Gabarrón. Mula.

  • Visitas: hasta el 9 de junio.

«El Colegio se adentra en el boscoso y espléndido recinto de la Ciudad Universitaria de París», describe. «Abierto en 1935», añade, «depende del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno español. Un espacio notable que a lo largo de su historia ha acogido a grandes visitantes españoles. Regio y grave en su arquitectura, pero cómodo y agradable, asiste no solo a profesores e investigadores, sino también a una élite artística, ya que no solo contempla la tarea de acogida en residencia, sino que desarrolla una labor de difusión de la cultura y las artes españolas mediante conferencias, coloquios, debates, teatro, seminarios, proyecciones, recitales, conciertos o exposiciones de artes plásticas; es decir, es una zona de convivencia intelectual y de intercambio de conocimientos y experiencias».

A lo largo de varios años y siempre en invierno, esa estación que en París hace brotar al mismo tiempo la poesía, la nostalgia, la pasión por los fuegos encendidos y la espera paciente de la primavera, Frédéric Volkringer ha ido tomando fotografías en las diversas estancias de este organismo, donde habitan en perfecta armonía las obras de arte y las hojas de los árboles. «Muy especialmente», cuenta el artista, «me he centrado en las personas que, de forma permanente, lo habitan y hacen posible su perfecto e inalterable funcionamiento, como las exactas manecillas de un reloj, pese a los avatares políticos». Jardineros, personal de limpieza, operarios... «Se trata, en fin, del retrato de un microcosmos singularmente señero», señala el artista, quien, en opinión de Juan García Sandoval, comisario de '14 arrondissement', busca con las fotografías de esta exposición «el derribo de las fronteras entre la estética y la cotidianidad» y proponer lecturas poliédricas.

Pensamientos

«Compuesto por una veintena de montajes dobles, retratos en diálogo con espacios del Colegio», precisa García Sandoval, '14 arrondissement' deja claro que Volkringer «dota a su trabajo de humanidad y diversidad». Con esta exposición «da voz a aquellas personas que, a su vez, dan forma y mantienen el Colegio vivo». Paisajes interiores y exteriores, todo en riguroso blanco y negro, que nos invitan a adentrarnos en una cultura que apuesta por el respeto, la libertad, la convivencia y el desarrollo social. Y por mirar al otro, buscándole. «Creo que el arte puede ayudarnos a reaccionar y sacar lo mejor de nosotros. De todos modos, lo importante es vivir el presente, y hacerlo estando bien despierto», dice. Ha dejado de llover. «Somos una sociedad a la que se intenta aplanar nivelándola a la baja, lo que nos hace cada vez más amorfos, sin ideas propias. Me inquieta, y mucho, la manipulación a la que nos someten y la facilidad con la que nos dejamos llevar y arrastrar», se lamenta. Coge su cámara, sale a la calle.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Frédéric Volkringer nos lleva a la Casa de España en París