![«En el estudio ha sonado desde música clásica hasta psicodelia progresiva»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/14/179373216--1200x840.jpg)
![«En el estudio ha sonado desde música clásica hasta psicodelia progresiva»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/04/14/179373216--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La tinta es efímera y el reloj un enamorado de la cuenta atrás, así que no perdamos más tiempo: 'Burbuja cómoda y elefante inesperado' es un disco extraordinario. Desde su apertura con esa dupla mágica formada por 'He bebido tanto (que)...' y '(...Estoy) muerto de ... sed' hasta el grandioso cierre de 'Vuelve a oscurecer', la obra conjunta que han firmado Anni B Sweet y Los Estanques hace del milagro una costumbre, de la belleza un motivo y de la inspiración una constante. Un total de trece temas que nos traen los irresistibles vientos musicales de las décadas de los sesenta y setenta, con claros ecos a Beach Boys, Mark Wirtz, King Crimson o la Motown, entre otros, sin por ello perder un ápice de personalidad propia. Complicado, por no decir imposible, imaginar un mejor resultado para la unión entre la banda cántabra y la artista malagueña. Hablamos con Anni B Sweet antes de un concierto en el Teatro Circo de Murcia donde también actuarán los maravillosos Fernando Rubio & The Inner Demons.
–Tengo entendido que, en un primer momento, la idea era colaborar solamente en una canción. ¿Qué ocurrió para que ese proyecto individual terminará convirtiéndose en todo un disco?
–Íñigo Bregel (compositor principal, voz, guitarra y teclados de Los Estanques) y yo conectamos muy bien y quisimos seguir adelante con más ideas y canciones. Todo fluyó con mucha naturalidad. Toda esa parte inicial del proyecto fue preciosa. Desde mi experiencia, no es fácil conectar así con alguien, los dos fuimos a una, nos supimos entender muy bien, no hubo egos, la música mandaba y se creó una atmósfera muy bonita y potente que creo que quedó plasmada en el disco.
Cuándo Viernes a las 21.00 horas.
Dónde Teatro Circo. Murcia.
Cuánto 20 €.
–¿Se siguió algúna línea recta durante el proceso de composición y grabación o la libertad fue el elemento innegociable?
–Hubo muchas horas de trabajo, libertad y respeto. Nos acabábamos de conocer y nos gustaba mucho lo que nos aportábamos el uno al otro y las ideas que nos íbamos pasando. Como decía antes, el inicio fue una parte muy importante y especial de todo este proyecto. Lo pienso muchas veces, hay mucha gente con grandes ideas y grabando muy bien, pero la conexión es clave para trabajar con alguien en algo tan bonito como la música. Y la que tuve con Íñigo en aquel momento llegó a unos niveles que no son nada fáciles de superar.
–Buscar una referencia musical única para definir el disco es imposible. ¿Partieron de algunos estilos y géneros concretos a la hora de dar forma a estas canciones?
–Hablamos mucho de la música de los setenta, ahí estaba nuestro gran hilo en común. Nos pasamos muchas canciones y gracias a eso he conocido a un montón de bandas que me han volado la cabeza. En el estudio ha sonado desde música clásica hasta psicodelia progresiva.
–¿Cómo están siendo estos primeros conciertos? Entiendo que llevar al escenario una obra tan llena de detalles ha tenido que ser todo un reto.
–Están siendo muy intensos y agradecidos. De momento, la recompensa a todo el trabajo y cariño se está viendo de la mejor manera que podía ser, con las salas y teatros llenos y el público disfrutando al mismo tiempo que nosotros. Le estamos echando muchísimas horas de ensayos. En las canciones pasan muchas cosas, pero también tienen una delicadeza que exige saberse muy bien lo que tocas para poder disfrutar de ellas y darle esa emoción que necesitan. Estoy aprendiendo mucho con este disco. Íñigo ha confiado en mí para tocar el sintetizador además de la guitarra, que siempre fue mi instrumento principal, y lo estoy disfrutando mucho, aunque también está siendo un poco duro.
–Con este disco se ha estrenado en el ámbito de la autoproducción. ¿Qué tal lo ha llevado?
–La verdad es que no disfruto mucho de toda esa parte que no es música, pero que, por desgracia, es necesaria para tenerle ese respeto que merece a lo que hacemos. Es algo que muchas veces me aleja de lo que siento por las canciones y me hace perder ese lado más romántico. Eso sí, aunque sea mucho trabajo, el hacerlo todo entre nosotros y a nuestra manera hace que, de momento, nos merezca la pena.
–¿Qué percepción tenía antes de Los Estanques y de qué manera ha cambiado tras esta experiencia?
–No los conocía personalmente. Son muy trabajadores, disciplinados y tienen muy claro lo que hacen y lo que quieren. Íñigo me ha aportado mucho a nivel musical, tiene mucha sensibilidad a la hora de transmitir y de darle a la canción lo que realmente necesita a todos los niveles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.