Borrar
Lo que se esconde tras las películas del Festival Sombra

Lo que se esconde tras las películas del Festival Sombra

El cine fantástico europeo se da cita en Murcia con la proyección de largometrajes para todas las edades, un debate sobre clásicos del terror y una exposición de 'Alien'

Viernes, 18 de marzo 2022, 03:00

Los amantes del cine fantástico están de celebración este fin de semana en Murcia. Aunque hace un par de semanas que los más cinéfilos empezaron a sumergirse en el ambiente de la gran pantalla con algunas actividades, esta tarde empieza a rodarse la cinta de la XI edición del Festival Sombra.

Por delante aguardan 8 días de proyecciones, coloquios y exposiciones que prometen transportar a todos los fans a los cuatro puntos cardinales de la fantasía: desde la ciencia ficción al terror, pasando por la animación y el surrealismo. El Festival de Cine Fantástico Europeo ha ideado una programación con 40 películas y 22 cortos, 20 invitados y 16 actividades paralelas. Una nada desdeñable selección que satisfará al público de todos los gustos y edades y que arranca este fin de semana por todo lo alto.

'Demons'. Lamberto Bava

Comenzará con el más puro gore italiano en la inauguración de Sombra de la mano de Lamberto Bava y seguirá durante el sábado y el domingo con una sucesión de hasta ocho películas. Aunque las hay de distintos géneros, todas ellas comparten la fantasía como guion en común.

La inauguración de Sombra contará con Lamberto Bava, que recibirá el premio honorífico del festival

Pero lo que hay quien no sabe es que muchas veces lo sobrenatural sucede en la parte oculta. Poner algo de luz detrás de la escena es la mejor forma de añadir magia y extravagancia a un cine ya de por sí fantástico –en todas sus acepciones–. ¿Conoce los entresijos y las curiosidades que se esconden tras las películas del Festival Sombra?

'Demons'. Lamberto Bava

  • Cuándo Viernes a las 22.00 horas.

  • Dónde Filmoteca Regional. Murcia.

  • Cuánto Entradas: 4 euros.

  • Qué Inauguración del Festival y proyección de 'Demons', con la presencia de Lamberto Bava (director) y Fabiola Toledo (actriz). Sharon y Katie asisten a la proyección de una película en el cine Metropol, en Berlín Occidental. Un cine que no tiene salidas.

Empecemos por el tétrico principio. Hoy (22 horas), tras la inauguración oficial, la Filmoteca Regional acoge la proyección de 'Demons', y lo hace con honores. Su director, Lamberto Bava, y la actriz Fabiola Toledo estarán presentes mientras el público es testigo de la pesadilla en pantalla que viven dos jóvenes que acuden al cine a ver una película de terror.

La cinta, convertida en un clásico del cine gore italiano de los años 80, en realidad pudo no haber existido nunca. A pesar de ser hijo de Mario Bava, autor de clásicos del mismo género, –o tal vez precisamente por ello–, al Lamberto adolescente le escamaba el cine y quería ser arqueólogo. Finamente apostó por seguir lo que había mamado desde la cuna y se dedicó al celuloide.

Detrás del anime

En Sombra no podía faltar un ciclo Anime, que en esta ocasión estrena el largometraje 'El tiempo contigo'. Este sábado, a las 11 horas, en la Filmoteca Regional, se proyectará la historia de un estudiante que conoce a alguien que puede controlar la meteorología, 'La chica del clima' (traducción literal del título original). Makoto Shinkai, que triunfó antes con la exitosa 'Your name', es el autor de esta cinta que fue la más vista en Japón en 2019 y que se hizo con otro sorprendente logro. Fue la primera película de anime estrenada en la India. El propio Shinkai lo hizo posible tras asombrarse por el interés que despertaba en Twitter, donde los fans indios publicaban el lema #Indiawantsanime (La India quiere anime). Y así lo consiguieron.

También se podrá ver 'My hero academia: Misión mundial de héroes', a las 17 horas, la tercera película de una serie manga. Aunque no es una secuela, el director, Kenji Nagasaki, bebe de la historia original, en la que reluce más de una influencia. Por un lado, los puntos en común con 'Naruto' la postulan como su sucesora. Por otro, recuerda a 'Star Wars' por sus localizaciones con nombres de planetas: la playa de Dagobah o el barrio de Tatooine.

El hijo de Chicho Ibáñez Serrador homenajeará a su padre en un coloquio sobre su obra

El anime termina este fin de semana con 'Josee, el tigre y los peces' (domingo, 17 horas), una historia que habla de la discapacidad y sus límites. Es una adaptación del relato de la escritora Seiko Tanabe, desconocida para el mundo hispanohablante hasta el momento, puesto que su obra permanece inédita en castellano.

'¿Quién puede matar a un niño?'. Alejandro Ibáñez

Terror en español

La representación del cine fantástico español es doble este fin de semana. Un clásico del cine de terror romperá el hielo recordando al mítico Chicho Ibáñez Serrador en un coloquio sobre su obra '¿Quién puede matar a un niño?' (sábado, 12 horas), con la participación de su hijo, Alejandro Ibáñez, y la actriz Marián Salgado. Estrenada un 1976, la historia de unos niños asesinos sufrió las limitaciones propias de la época. Fue censurada en varios países, como Estados Unidos, Australia, Francia o Suecia, donde se coló en los circuitos 'underground'. En Finlandia incluso estuvo prohibida hasta 2006.

'¿Quién puede matar a un niño?'. Coloquio

  • Cuándo Sábado, a las 12.00 horas.

  • Dónde Filmoteca Regional. Murcia.

  • Cuánto Entrada gratuita.

  • Qué Coloquio con la participación de Alejandro Ibáñez –hijo del realizador Narciso Ibáñez Serrador y nieto de Narciso Ibáñz Menta– y Marian Salgado, actriz de la película.

De plena actualidad es, sin embargo, 'Y todos arderán', que se podrá ver el domingo, a las 19 horas, en la Filmoteca Regional. La localidad abulense de Arévalo fue crucial para este drama de terror con toques de musical, encabezado por Macarena Gómez y Rodolfo Sancho. El equipo cerró la plaza del pueblo durante cinco días y nadie se quejó: los vecinos se volcaron e incluso les ofrecieron una carnicería para rodar una escena.

Apocalipsis y exorcismo

'Silent night'. Camille Griffin

La última proyección europea de este fin de semana es británica. 'Silent night' (sábado, 19 horas) es una comedia negra que mezcla drama, Navidad y fin del mundo. Camille Griffin, la directora, escribió este guion como resultado de la preocupación por lo que pudiera pasar a sus hijos cuando se preguntaron: «¿Qué pasaría si hubiera otra guerra?».

'Silent night'. Camille Griffin

  • Cuándo Sábado, a las 19.00 horas.

  • Dónde Filmoteca Regional. Murcia.

  • Cuánto Entradas: 4 euros.

  • Qué Mientras el mundo se enfrenta al apocalipsis, un grupo de viejos amigos se reúne para celebrar la Navidad en una idílica casa de campo en Reino Unido. Premio a 'Mejor guion' en el Festival de Sitges 2021.

Y desde Asia llega el falso documental tailandés 'The Medium' (sábado, 21 horas): terror repleto de chamanes, espíritus y exorcismos. El miedo que provoca esta 'pesadilla' es tal que desde su estreno el año pasado corre el rumor de que algunas salas de cine dejan las luces encendidas durante su proyección.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Lo que se esconde tras las películas del Festival Sombra