![Juan José Robles: «Es el disco hecho con más madurez»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202302/10/media/cortadas/177493802-kTXG-U1905905787870GH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Juan José Robles: «Es el disco hecho con más madurez»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202302/10/media/cortadas/177493802-kTXG-U1905905787870GH-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A'Transiciones', el nuevo disco de Juan José Robles, uno entra con el billete de ida en una mano y la maleta abierta de par en par en otra. Y once temas después, en lo que resulta ser un viaje repleto de hermosas postales musicales, ... tradición de aquí y allá, virtuosismo de mirada humilde y atmósfera perdurable de (dulce) hogar, el regreso al mundo real se realiza con la sonrisa asegurada en el rostro. Incluso el inevitable ruido externo queda paliado por este fabuloso trabajo con el que el alhameño vuelve a demostrar un talento tan cercano como incontestable. Charlamos con Robles antes de que presente este nuevo material en la tercera edición del Folkfest.
Cuándo Domingo, a las 19.30 horas.
Dónde Auditorio Víctor Villegas. Murcia.
Cuánto 20 euros (abono: 45 euros).
–La escucha de su disco me ha llevado a dos conclusiones: que estamos ante el mejor de sus trabajos y que ha disfrutado muchísimo dándole vida a estas canciones. ¿Coincide?
–El mejor no me atrevería a decirlo, pero es el que está hecho con más madurez y tranquilidad. Entre componer los temas y la grabación hay casi dos años de trabajo. Y es cierto que he disfrutado mucho con la elaboración de las canciones. De hecho, es la parte en la que más disfruto, la más íntima y donde cada melodía me va llevando a distintos lugares.
–¿De qué manera surgió el primer paso de estas 'Transiciones'?
–Una vez que te liberas del disco anterior. Así ha sido entre los trabajos anteriores y ahora, en cuanto pase la presentación y promoción, seguro que me volveré a sentar tranquilamente a sacar todo lo que se me va acumulando.
–Usted pasa gran parte del año recorriendo multitud de escenarios. En ese sentido, ¿cuánto aprendizaje obtenido a través del directo se puede encontrar en este nuevo disco?
–No soy de hacer temas pensando en el directo. Los conciertos te dan mucho aprendizaje y satisfacciones. Es indescriptible la sensación de poder expresarte a través de tu música, pero también, en mi caso, el nivel de autoexigencia va subiendo y es algo que estoy aprendiendo a gestionar para no pasarlo mal después.
–Para llegar a ser un músico de su talla, ¿es más importante el talento natural o el trabajo constante?
–Yo soy un músico que mide 1.64 (risas). Bromas aparte, considero importante hacer música con la que te identifiques y te sientas cómodo. Yo tardé en encontrar las dos cosas a la vez. Quizá podría haber empezado antes, pero necesitaba sentir que podía hacerlo. Y lo del trabajo constante es así, no queda otra.
–Presentará el disco en la tercera edición del Folkfest. ¿Hasta qué punto considera importantes este tipo de iniciativas para potenciar la cultura regional?
–Es importante visibilizar estas músicas. La esencia de nuestra raíz la llevamos en vena y eso se nota en los conciertos. Al público le gusta conectar con la tierra y estas músicas te generan esa sensación en los conciertos. Aunque no lo parezca, hay demanda de ello. Estoy seguro de que, si se hicieran más festivales de este tipo, se llenarían de público.
–¿De qué forma le han servido los instrumentos para comunicarse a nivel emocional de puertas para afuera?
–Hasta el punto de que la música es mi forma de expresión. Emociones como la euforia, la soledad o la ilusión afloran a través de mis instrumentos. Todo ello está en 'Transiciones' y creo que es fácil descubrirlo en estas canciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.