![Manuel Martínez: «Lo más difícil en el mundo de la música es resistir»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202206/03/media/cortadas/medina-azara-kLhE-U170300746456vOI-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Manuel Martínez: «Lo más difícil en el mundo de la música es resistir»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202206/03/media/cortadas/medina-azara-kLhE-U170300746456vOI-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Empecemos con una verdad absoluta: la grandeza del rock andaluz no se entendería sin Medina Azahara. Con más de 40 años de trayectoria y 21 discos a sus espaldas, cifras que riman con vértigo y admiración, la banda cordobesa ha pasado por numerosas fases ... sin perder nunca su esencia. Raíces y electricidad, pasado y presente, fuerza y atrevimiento. Señas de identidad que se mantienen en su reciente 'Llegó el día', trabajo donde presentan una emotiva revisión de algunos de los temas claves de Triana, otra de las formaciones imprescindibles en la historia del género. Charlamos con Manuel Martínez, líder de Medina Azahara.
Cuándo Sábado a las 21.30 h.
Dónde Auditorio Murcia Parque (Murcia).
Cuánto 27,50 € (22 € con descuento en oferplan.laverdad.es
–¿Cómo surgió la idea de llevar a cabo esta carta de amor a la obra de los fundamentales Triana?
–Fue en la pandemia. Además de algunas de nuestras canciones, empezamos a hacer también versiones de otros artistas para subirlas a las redes y que la gente lo pasara un poco mejor. Un día hicimos 'Llegó el día' y ahí surgió todo, porque vimos que al público le gustó bastante y eso hizo que nos planteáramos hacerles un homenaje a Triana de corazón y con sentimiento, no como los que se han hecho hasta ahora, que han sido básicamente para que las discográficas sacaran dinero.
–¿Recuerda la primera vez que escuchó a Triana? ¿Cómo fue aquel momento?
–Fue un compañero mío que me dijo que escuchara un disco de un grupo que, aunque todavía no lo conocía mucha gente, le encantaba y se parecía a lo que hacíamos en los ensayos, donde yo empezaba a cantar flamenco y el grupo a tocar rock. Así llegué hasta 'El patio', el primer disco de Triana, y me quedé muy impresionado.
–¿Qué criterios siguieron en la elección de las canciones que han terminado en 'Llegó el día'?
–Ya habíamos hecho algo antes de Triana, recuerdo que en directo tocamos alguna vez 'El lago' y 'Abre la puerta', pero fue muy difícil escoger el repertorio. Hay muchísimos temas que se han quedado fuera y nos hubiera gustado tocar, pero elegimos las que más nos gustaban y, sobre todo, las que mejor podíamos defender en directo y en la grabación.
–Se trata de un disco en el que, aunque todas las canciones proceden del universo Triana, tienen el sello inconfundible de Medina Azahara. ¿Costó mucho conseguir ese punto medio entre el homenaje y la personalidad propia?
–La personalidad sale siempre, así que lo que costó fue quitarla. En este disco intentamos que las canciones sonasen más a Triana que a nosotros, pero hay cosas que son puro Medina Azahara, como las guitarras que metió Paco Ventura. Eso sí, se buscó en todo momento alcanzar el sentimiento de lo que hacía Triana en los últimos setenta y los primeros ochenta. Y eso se consigue poco a poco, porque si hubiéramos ido rápido y corriendo habría sonado a nosotros.
–Ya han realizado varios conciertos de presentación del disco. ¿Cómo está siendo esa primera toma de contacto en el escenario con estos nuevos temas?
–Muy bonito. Empezamos con el nuevo disco, con temas de Triana que conoce todo el mundo como 'Tu frialdad', pero también con grandes canciones como 'Sr. Troncoso'. Eso hace que se genere una cosa muy bonita entre el público y el grupo que a veces con Medina Azahara no hemos conseguido, porque ya sabes que nosotros empezábamos dando caña y terminábamos dando caña (risas). En esta gira empezamos con música tranquila, para escuchar y para el corazón, y terminamos con nuestros grandes éxitos que crean la explosión total.
–Teniendo en cuenta que Medina Azahara es uno de los grupos de referencia para entender la grandeza del rock andaluz, ¿cómo ve el panorama actual de este género? Parece que hay nuevas bandas como Derby Motoreta's Burrito Kachimba, Califato ¾ o Los Estanques que están manteniendo la llama encendida.
–El rock en general, sin etiquetas, es una música que entra muy fuerte en la gente, quienes lo escuchan se unen a esa música y ya nunca se sueltan. Y con el rock andaluz pasa igual. Yo creo que los que llevamos muchos años en esto intentamos decir siempre lo que pensamos, dar un mensaje positivo a las personas para que se diviertan y se les quite la tristeza. También he escuchado a otros grupos que están surgiendo ahora y me parecen apuestas que tienen mucho futuro, así que ojalá sobrevivan al paso del tiempo, porque lo más difícil en el mundo de la música es resistir. Ya sabes que sacas uno, dos o tres discos y las compañías se olvidan de ti, deja de haber respuesta por su parte, y ahí es cuando la banda tiene que dar un paso hacia delante y decidir seguir. Eso es lo que nosotros hemos hecho y lo que les aconsejo a los grupos emergentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.