

Secciones
Servicios
Destacamos
Natalia Benito
Viernes, 20 de marzo 2020, 15:33
Cortometraje
El director Benja de la Rosa, creador de la serie de Flooxer 'Terror y feria' -una mezcla de miedo y comedia producida por Los Javis- pone el foco en una historia de barrio en 'El Malnacido'. El cortometraje, de 15 minutos de duración, está interpretado por Jorge Clemente, César Mateo, Alejandro Albarracín, Mario Mayo y Eva Llorach, y fue estrenado meses antes de que la murciana obtuviera el Goya a Actriz Revelación por su papel en 'Quién te cantará', de Carlos Vermut.
Dirección Benja de la Rosa.
Estreno 2018.
Duración 15 min.
Disponible en murciaefilm.es
La cinta está protagonizada por Dani, un joven solitario que hace largos en la piscina pública de su barrio cuando por sorpresa aparece Óscar. Aunque no se conocen en persona, solo por redes sociales, Óscar es el amor platónico de Dani.
Este primer encuentro entre ambos es interrumpido por la homofóbica y violenta actitud de Urko y Lucio, que dejan a Dani y a Óscar al borde de la muerte. Dani, algo inconsciente, comienza una búsqueda de sus agresores que le hará llegar hasta Begoña, mujer de Urko y a punto de dar a luz.
El cortometraje está disponible para su visionado en forma gratuita en eFilm, plataforma de préstamo online vinculada a la Biblioteca Regional de Murcia que ofrece este servicio a todos sus socios.
Podcast
Irene Bebop es la creadora del podcast 'Ruda FM', una iniciativa cultural que esta semana ha cumplido seis años. «Comencé con pocos medios y poco a poco y gracias a la ayuda de compañeras fui ganando recursos», reconoce la responsable de este proyecto que nació con la idea de difundir la cultura feminista nacional y pretendiendo ser un altavoz para dar difusión a los eventos de la Región. «Desde el activismo feminista pensamos que era necesario difundir una cultura con pocos soportes y poner en valor lo local», indica Irene Bebop, también creadora del Fanzine Vulva Estelar, que se inspiró para ello en programas que ya se hacían en otras regiones.
Podcast dedicado a la cultura feminista.
Disponible en iVoox, Mixcloud y Spotify.
Información en rudafmurcia.wordpress.com
El contenido de las emisiones ha ido variando y los programas no cuentan con una duración ni una periodicidad determinada -aunque suele haber una entrega nueva cada mes-. Inicialmente, se recomendaban libros, discos y películas y ahora «se realiza cobertura de eventos como la manifestación del 8-M o se emiten charlas interesantes o presentaciones de libros». El podcast, «una ventana para ver el mundo desde otra perspectiva», se puede escuchar de forma gratuita en iVoox, Mixcloud y Spotify.
Literatura
Vivimos una sociedad en la que convergemos con las máquinas: cada vez se parecen más a nosotros y al revés, estamos adoptando comportamientos más mecánicos», reflexiona Pedro Pujante, editor literario y uno de los autores de 'Sexo Robótico', una antología de ciencia ficción que se centra en la relación afectiva y sexual entre humanos y seres artificiales. «No es un tema que hayamos inventado nosotros: Ovidio, en su 'Metamorfosis', ya contaba que Pigmalión se enamoró de una estatua». Sin embargo, «no había una antología de relatos sobre ello».
Género Ciencia Ficción.
Editorial M.A.R. Editor. 184 páginas.
Precio 15 euros.
M.A.R. Editor publica este libro en el que 19 autores españoles firman sus historias, cinco de ellos procedentes de la Región de Murcia. Son Francisco Javier Illán, Pedro Diego Gil, Toñy Riquelme, Juan Gil y Pedro Pujante. Este último es responsable del relato 'Narciso 2.0.', «una historia basada en un futuro imposible en el que la heterosexualidad ha sido desterrada y el protagonista es repudiado». Como este, 18 relatos más: «La mayoría de las historias tienden a lo irónico, algunas son muy cómicas, otras más picarescas y las hay también serias. Algunas tienen final feliz y otras, no tanto», considera el escritor, que asegura que esta situación de confinamiento, además de ser una oportunidad exquisita para leer, «nos va a hacer darnos cuenta de las cosas importantes».
Teatro
El éxito de Jaime Lorente ha llegado principalmente gracias a su participación en series que han conquistado a público internacional como 'La casa de papel' o 'Élite' y películas como '¿A quién te llevarías a una isla desierta?'. Sin embargo, su trayectoria teatral ha pasado más desapercibida, tanto que ni siquiera aparece en Wikipedia.
Dirección Àlex Rigola.
Estreno 2015
Disponible en: teatroteca.teatro.es/.
Aunque sustituir la platea del teatro por el sofá de nuestra casa duele, la Teatroteca -centro de documentación teatral del Inaem- ofrece la posibilidad de disfrutar, de forma gratuita, de más de 1.600 títulos de estilos variados. Hay desde clásicos del Siglo de Oro del teatro español hasta las obras más actuales. Entre este amplio repertorio encontramos 'Él público', una versión de Àlex Rigola de la obra de Federico García Lorca. Este montaje, sobre un texto nada convencional, perteneciente al denominado teatro imposible o no representable del autor granadino, cuenta entre su reparto con Nao Albert, Jesús barranco, Irene Escolar y Jaime Lorente.
«¡Hay que destruir el teatro o vivir en el teatro!», exclama Lorca en esta obra, con la que aspiraba a iniciar un nuevo camino. 'El público' habla del valor para romper con el pasado, con las inercias, la tradición, con la represión, tanto en plano artístico como en el afectivo, y emprender aquello que uno realmente desea.
El montaje, producido por el Teatro de La Abadía y el Teatre Nacional de Catalunya, se centra en el teatro y el deseo, a través de un juego de máscaras, en el que se superponen ficción y realidad y las identidades se encuentran en continua metamorfosis, persiguiendo sin cesar la autenticidad, la honestidad y la libertad. Lorca trata la homosexualidad para reivindicar cómo el amor se manifiesta más allá de los márgenes de lo establecido.
Literatura infantil y juvenil
En estos días de confinamiento, es importante recordar que debemos desprendernos del pijama y no abandonar nuestra higiene personal. De esto último trata, con humor, '¡Prohibida la ducha!' (2015), el primer acercamiento a la novela juvenil del autor aguileño Juan Soto Ivars. El relato, que cuenta con las ilustraciones de la murciana María Serrano, se centra en un grupo de amigos, no muy aficionados a la limpieza, que se ven trasladados a otro mundo. Todo arranca porque «desde que era niño, al inventor Edward Lacoste le decían que se duchase, se lavase los dientes y ordenase su laboratorio, así que creó Péstor, un mundo paralelo donde las normas de higiene funcionaban al revés y se fue a vivir allí. Pero cometió un error: dejó abierto su laboratorio en la Tierra, y ahora los gemelos Juan y Paco y sus amigos se han teletransportado por error a Péstor. ¡Hay que devolverlos a casa! Sin embargo, este país paralelo ha ejercido una poderosa fascinación sobre cada uno de los niños».
Autores Juan Soto Ivars (autor) y María Serrano (ilustradora).
Editorial Siruela (2015). 160 páginas.
Público Para niños a partir de 8 años.
Disponible murcia.ebiblio.es.
A lo largo del relato se descubre como «Mar, la forzuda, se ha dedicado al circo. Pablo, el cerebrito, ha ocupado una espectacular fábrica de robots. Miguel, el deportista, se ha convertido en un aventurero en busca de un fruto mágico que cure a su padre, y Uma, la redicha, ha encontrado a unos nuevos amigos, refinados y amables, que ocultan intenciones de lo más oscuras». En estas condiciones, ¿volverá esta pandilla de amigos a su mundo?
Música
Para los que busquen descubrir música recién salida del horno, uno de los lanzamientos más actuales -vio la luz hace apenas un mes- es 'Diferencia y repetición', de Kracauer. La banda murciana dio a conocer su álbum con tres adelantos: 'De mierda' -«y tu mierda es especialmente aburrida y predecible / tus amigos de mierda y tu absurdo discurso te definen», entonan-, 'Herculine' -inspirada en el estudio 'Historia de la sexualidad', de Foucault- y 'Como Molly Ringwald'.
Artista Kracauer.
Discográfica Subterfuge Records.
Disponible Disponible en Spotify y Youtube.
Ahora ya se pueden escuchar los siete cortes restantes que componen este segundo disco, con el que Kracauer desarrolla un nuevo sonido. Sin dejar de lado los sintetizadores, en este camino la banda se aleja de la electrónica y las cajas de ritmo de los ochenta para acercarse a la calidez de la batería acústica y el guitarreo. JF. Cerdá, Daniel Cano, Marcelino Navarro y Pablo Cerdá evolucionan hacia el pop inmediato con un disco que se escucha del tirón. Producido por Carlos Hernández Nombela -Viva Suecia, Los Planetas, Carolina Durante...-, el álbum se puede escuchar en Spotify y en el canal de YouTube de Subterfuge Records.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.