Borrar
El crepitar del fuego

El crepitar del fuego

'Infernum', en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, vuelve a la obra más primigenia de Torregar

Viernes, 7 de mayo 2021, 02:17

La suya es una serie que permanece a pesar del tiempo. No le gusta a Torregar (Ceutí, 1978) dar por finalizados sus proyectos e 'Infernum', rótulo que aglutina parte de su trabajo en torno al fuego, da cuenta de esa línea todavía abierta y por explorar. Sus cuadros no son nuevos. Están fechados entre 2012 y 2014, pero la mayor parte de ellos no habían sido, hasta ahora, objeto de exposición en la Región de Murcia. Se corresponden con una serie que el artista emprendió alrededor de los «cuatro elementos primigenios» (agua, fuego, tierra y aire) y a la que, años atrás, dedicó «mucho tiempo».

Ahora, la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia (UMU) ha rescatado algunas de esas obras para la muestra que, bajo el nombre de 'Infernum' –el mismo que ya identificó a una exposición del artista en la sede de la Fundación Cajamurcia en Madrid en 2014–, se exhibe hasta el próximo 21 de junio en las dependencias de esta institución, dentro de su programa ODSesiones, destinado a concienciar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Son ocho los óleos, realizados sobre madera, que el artista ceutiense presenta en esta exposición, configurada «casi como una instalación» en la que imagen y sonido tratan de envolver al espectador en una atmósfera totalmente distinta a la de una sala habitada por cuerpos inertes.

«Esta muestra me ha devuelto una imagen fija del pintor que era en el momento en el que elaboré las obras»

Las obras, en su mayoría de gran formato –la principal alcanza los 2,44 x 4 metros–, se exponen acompañadas de una grabación registrada por el propio artista en la que se puede escuchar, describe Torregar, el «rumor de las llamas y el crepitar de la madera y las ramas» al arder. «Independientemente de que me considere pintor, escultor o fotógrafo, voy buscando espacios 'ad hoc' donde puedo desarrollar obra ex profeso que funciona a modo de instalación. En este caso no ha sido exactamente así, pero intento que el espectador, de alguna manera, se encuentre envuelto en el ambiente», explica el artista.

Naturaleza humana

Torregar, profesor en la Facultad de Bellas Artes, comenzó a trabajar con el fuego de una manera, dice, «muy intuitiva», abordándolo no solo desde un punto de vista «antropológico», sino también «religioso y mitológico». El fuego, sostiene, «está en el trasfondo de la naturaleza humana». Y esa es la idea que imprime en sus cuadros, alejados, en contra, apunta, de lo que pueda parecer, de «una imagen hiperrealista», casi fotográfica. No niega que su obra «parte de una realidad, aunque a partir de ella la materia fluye. No me gusta ofrecer al espectador algo cerrado, sino algo abierto y lo que pretendía era esto», añade el creador murciano.

En su creación, el proceso adquiere también un papel preponderante. «Hay un continuo proceso de construcción y destrucción del propio óleo –argumenta–. De modo que cuando la pintura todavía está mordiente, pongo el cuadro en horizontal y vierto sobre él aguarrás, disolvente, aceites, barnices... La idea continua de construir y destruir al final de la jornada todo lo que has hecho confiere a la obra un tratamiento que es difícil de captar con la fotografía».

La vuelta a 'Infernum', de la mano de la Universidad de Murcia, le ha permitido reencontrarse y redescubrir óleos que llevaba «mucho tiempo» sin ojear, y que permanecían embalados en su estudio. Una de las lecciones que más repite a sus alumnos es la idea de tomar distancia con respecto a la propia obra, y ese mismo consejo, reconoce, «trato de aplicarmérlo a mí mismo».

La contemplación de estos cuadros, añade, le ha devuelto «una imagen fija del pintor que era en el momento en el que los elaboré», una imagen en la que «se sigue reconociendo».

'Infernum' se puede visitar de lunes a viernes en el horario de apertura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Murcia, de 9 a 21 horas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El crepitar del fuego