![«Cada composición es una experiencia diferente para mí»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/06/08/181164178-kVd--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![«Cada composición es una experiencia diferente para mí»](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/06/08/181164178-kVd--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque su punto de partida se meciera al compás de una guitarra acústica, lo cierto es que las estupendas canciones que dan forma a 'Where it takes us', el EP publicado recientemente por Lola Tovar, se han terminado desarrollando bajo las coordenadas del músculo instrumental ... y emocional. Por supuesto que se pueden detectar ecos de esa nostalgia de cuerdas rasgadas como en la fronteriza 'Fire' y las conmovedoras 'Walking' y 'Love of us', pero el arrebato más auténtico y convincente llega de la mano del rock clásico de 'You', el pulso country del tema homónimo y el delicioso soul de 'Other eyes', auténtica joya de esta corona de sabor añejo, elegancia permanente y admirable fortaleza melódica. Una de las sorpresas discográficas más agradables de los últimos meses. Música que sabe a polvo de carretera, vidas a ras de barra y corazones fugitivos. Hablamos con Lola.
–'Where it takes us' es un disco realmente inspirado en lo que tiene que ver con el equilibrio establecido entre fondo y forma. ¿Costó mucho identificar ese punto de encuentro entre las palabras y la música para que caminaran en la misma dirección?
–Depende mucho del momento y de la canción, pero gracias a mi guitarra acústica suelo encontrar fácilmente la melodía que me ayuda a expresar mejor el mensaje que quiero transmitir. Cada composición es una experiencia diferente para mí, a veces encuentro una melodía que me inspira y me anima a escribir, otras son las palabras las que me guían hacia la música y a veces vienen las dos a la vez.
-¿Detectó en esos primeros compases de composición con la guitarra acústica el pulso eléctrico que han terminado teniendo estas canciones o fue un cambio desarrollado de manera orgánica?
–Normalmente cuando compongo una canción tengo la idea clara de la forma en la que son los ritmos, la estructura y los instrumentos que la completan. Por otro lado, Juan Tae, el productor, redondea, visualiza y da forma a todo ello haciendo que suenen así de bien.
Cuándo Sábado, a las 21.00 horas.
Dónde La Yesería. Murcia.
Cuánto Entradas: 8 € / 10 €.
–Hablamos de un disco repleto de estilos tan variados como el rock, el soul, el country o incluso pequeños retazos de blues. ¿Cómo nace su admiración hacia estos géneros musicales?
–La verdad es que me gustan muchísimos estilos de música, pero, a la hora de componer, el country, el rock y el blues son los que me hacen sentir más cómoda y feliz cantando. El rock y el blues me han gustado desde muy pequeña por influencia de mi familia. El country, por su parte, es un género que, desde que lo descubrí cuando tenía doce años, no he podido parar de escuchar y tocar.
–Dentro de estos estilos, ¿qué artistas diría que han influido más en su manera de comprender y vivir la música?
–A lo largo de mi vida he escuchado de todo, pero mi manera de sentir y entender la música cambió cuando conocí a Johnny Cash. Me sentí muy identificada con esa música y esos ritmos. A partir de ahí, comencé a investigar un poco más sobre ese género y descubrí a Chris Stapleton, un artista que para mí es el que une todos estos estilos y al que admiro profundamente. Por otro lado, también tengo influencias de los Beatles, la Creedence Clearwater Revival y Stevie Wonder, entre muchos otros.
–El disco transmite una personalidad muy marcada de inicio a fin. ¿De qué manera tratará de mantener esa sensación en el directo?
–Tal y como se puede escuchar en el disco, en el directo también habrá esa variedad de estilos. Presentaremos estos seis temas y algunas sorpresas como canciones inéditas y versiones de algún clásico. Gracias a la dirección musical de Juan Tae y su participación en el directo junto a Fete Clemente y Germán, grandes músicos, esa sensación que transmite el disco se mantendrá e incluso se ampliará.
–Son varias las imágenes promocionales del EP en las que la podemos observar recorriendo campos y carreteras. Parece como si estuviera buscando encontrar algo específico en el horizonte, ¿es así?
–Totalmente. Esas imágenes representan este primer proyecto de mi música. Reflejan el inicio de este camino hacia nuevas oportunidades para poder seguir compartiendo mis canciones con los demás.
–Si ese conjunto de paisajes tuvieran voz, ¿a qué sonaría?
–Diría que a Johnny Cash y su 'I walk the line'. Fue la primera canción que escuché de country.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.