Borrar
Una de las páginas del nuevo cómic vivo 'Invasión NaZZi' realizada por Fángel. FireStar
'Cómic vivo' por los 40 años de FireStar

'Cómic vivo' por los 40 años de FireStar

La Galería Gigarpe de Cartagena acoge una muestra de viñetas de Santiago Pagán, Salvador Torres, Fángel y Pencho Hernández que relata una historia de ficción en la que los nazis invisibles son los vencedores de la II Guerra Mundial

Yousra Takaroumt

Jueves, 16 de marzo 2023, 23:55

Dibujado con mucha pasión y ganas de contar historias, 'Invasión NaZZi' es el nuevo cómic vivo que exponen los componentes de FireStar Comics (los cartageneros Santiago Pagán, Salvador Torres, Fángel Sánchez y Fulgencio 'Pencho' Hernández) en la Galería Gigarpe (calle Jiménez de la Espada, número 7, Cartagena). La muestra 'Firestar el cómic vivo', compuesta por 24 páginas que fueron publicadas en la revista 'FireStar Almanaque 2022', es una de las actividades programadas para celebrar el 40 aniversario de este proyecto. Puede visitarse hasta el 3 de abril, de lunes a viernes, de 10.30 a 13.30 horas.

'Invasión NaZZi' es una historia imaginaria relatada a cuatro voces. Está ambientada en una II Guerra Mundial ganada por los alemanes. Los nazis triunfan en el conflicto por ser invisibles. Eso ocurre gracias a una tecnología muy avanzada y con la ayuda de los espías que trabajan para ellos y se encuentran infiltrados entre la población civil. Todo esto sale a la luz por un fallo en su sistema de antenas y empiezan a hacerse visibles. «Estos nazis tuvieron acceso a una civilización extraterrestre, pero el relato dará muchos giros según quién ha dibujado la página», resume Santiago Pagán.

Una de las viñetas del nuevo cómic vivo 'Invasión NaZZi' realizada por Santiago Pagán. FireStar

'FireStar Comics' es una revista creada por Santiago Pagán y Salvador Torres, cuando ambos tenían menos de 15 años, en 1982. Posteriormente se unieron al equipo Fángel Sánchez y Fulgencio 'Pencho' Hernández. La publicación lleva 27 números editados. En la mayoría cada uno de los componentes escribía y dibujaba una historia completa, con una extensión de cuatro a seis páginas. Estos relatos se publicaban bajo un título general, con distintos autores y contenidos y con un par de artículos poniendo en conjunto todas estas narraciones.

Ficha Técnica

  • Dónde: Galería Gigarpe (calle Jiménez de la Espada, número 7, Cartagena).

  • Cuándo: Hasta el 3 de abril, de lunes a viernes, de 10.30 a 13.30 horas.

Esta fue la dinámica del proyecto hasta que en 2015 los autores decidieron hacer un experimento con el 'cómic vivo', con el objetivo de divertirse y seguir creando. «El cómic vivo es una de las historias que componen la revista FireStar, pero que no la ha hecho un solo autor, la hemos creado entre los cuatro», aclara Pagán. El primer producto de esta variedad se llamó 'Mundo Campor' y se publicó en el 'FireStar Almanaque 2018'. Cuenta una distopía en la que después de un apocalipsis tecnológico, la gente deja las ciudades y vuelve a ocupar el campo, un espacio plagado de tribus salvajes y mutantes con cabeza de animales.

Una de las ilustraciones del nuevo cómic vivo 'Invasión NaZZi' realizada por Salvador Torres . FireStar

Santiago Pagán señala que FireStar es «una revista de ciencia ficción donde cabe de todo». Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran 'Grandes Superhéroes Cartageneros', de la que publicaron cuatro números entre 1990 y 1993. «Quedó muy curioso, fue muy interesante, tuvo bastante repercusión y mucha aceptación», recuerda con alegría.

El equipo está trabajando en retomar esos relatos con nuevas publicaciones que aparecerán próximamente. En este nuevo volumen la ciudad portuaria se llamaría 'Cartagonopoli'. Entre los componentes del nuevo relato se incluyen «la arqueología submarina, un faraón, con una maldición faraónica y con unos supervillanos estilo dioses egipcios que van a dar bastante guerra en la ciudad de ficción de los superhéroes cartageneros», revela.

Una de las páginas del nuevo cómic vivo 'Invasión NaZZi' realizada por Fulgencio 'Pencho' Hernández. FireStar

Pagán lleva diez años viviendo en Houston (Estados Unidos) dedicándose a la informática y la ciberseguridad, pero sigue dibujando con sus compañeros, creando cómics sin ánimo de lucro, motivado por la amistad y las ganas de contar historias. «Eso tenemos en común, la necesidad de relatar fantasías. Un artista puede contar escribiendo una novela, escribiendo un artículo en un periódico como tú o puede pintar un cuadro, hacer música o hacer un cómic, ese es nuestro caso».

Para celebrar los 40 años de creación y diversión, los artistas están preparando una próxima exposición más amplia, con mucho más material, con revistas originales de sus primeras publicaciones, con fotografías, incluso tienen pensado editar un pequeño libro de memorias. Todo esto puede llevarles un año más. «¡Con calma!», concluye Pagán.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 'Cómic vivo' por los 40 años de FireStar