![Ciudad Jara nos invita a descubrir la luz de 'La velada del lobo'](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/11/30/jc-k4DE--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Ciudad Jara nos invita a descubrir la luz de 'La velada del lobo'](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2023/11/30/jc-k4DE--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La razón de ser de 'La velada del lobo', el tercer disco de Ciudad Jara, reside en el ensordecedor eco del reencuentro más allá de las paredes pintadas de pandemia; en el sonido del motor de una furgoneta que recorre kilómetros como quien cuenta postales en la estación de la añoranza; en la necesaria reivindicación de lo imperfecto; en el guiño autoconsciente a un pasado en forma de prólogo artístico y maquetas hinchadas de ilusión; en la montaña rusa que es cada gira; en la lluvia de motivos que caen sobre cada escenario y en las ganas de reconstruir la zona de confort con nueva madera, laurel y bombillas.
Y es que, tras los disfrutables 'Donde nace el infarto' y 'Cinema', el proyecto musical de Pablo Sánchez, cantante y compositor que descubrimos como fundador y líder de La Raíz a lo largo y ancho de doce años, se muestra en su último paso artístico con una subrayada frescura, atrevimiento y luminosidad.
Ya desde la estupenda apertura con 'Trocito de Marte', canto a la amistad perdida cuyas huellas quedan marcadas de manera inevitable sobre la arena del tiempo, el alicantino airea las estancias cerradas, abre múltiples terrazas con vistas al mar, invita al penúltimo baile y reincide en la apertura de miras si de lo que se trata es de aprender a observar.
Cuándo Viernes, a las 21.00 horas.
Dónde Garaje Beat Club. Murcia.
Cuánto 20 € / 25 €.
Y la sensación se mantiene en la ardiente 'La isla', donde encontramos la carismática voz de Gabriel de la Rosa (Shinova); se expande hasta la piel erizada en 'Luna lunera', la composición más redonda del lote; se divierte entre radiantes teclados y descargas soul en 'El estrangulador'; se abraza al pop/rock en la eficiente 'Ahora o nunca'; y redondea la jugada con la felizmente recuperada 'En busca del fuego', tema que llevaba danzando un número considerable de años por las redes en un formato menos logrado. Un cierre que supone el único atajo hacia la nostalgia en un disco que presenta seis razones de peso para ser degustado con entusiasmo. En casa y en directo..
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.