![Cantante: Andrés Calamaro: «El camino recorrido se olvida, no practico la nostalgia»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202206/17/media/cortadas/171097704-U30167917533R4H-U1704461024427WC-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
![Cantante: Andrés Calamaro: «El camino recorrido se olvida, no practico la nostalgia»](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202206/17/media/cortadas/171097704-U30167917533R4H-U1704461024427WC-1248x770@La%20Verdad-LaVerdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Gafas de sol bajo la luna. Las manos empapadas en tinta. El volcán de inspiración en estado de fuerza permanente. El abrazo a todos los géneros musicales que caben en una canción. El autor de más de un centenar de letras memorables. La leyenda ya ... estaría justificada por su aportación a Los Abuelos de la Nada y ese milagro musical llamado Los Rodríguez, pero es que hablamos de un tipo cuya carrera solista cuenta con obras maestras de la talla de 'Honestidad brutal', 'Alta suciedad', 'La lengua popular' y, por citar uno de sus trabajos más recientes, 'Cargar la suerte'. Un compositor superlativo. Un cantante mayúsculo. Un letrista maravilloso. Un músico extraordinario. Un clásico en carne viva. En resumen: Andrés Calamaro.
–¿Qué es lo mejor y lo peor de ser Andrés Calamaro en este presente tan convulso?
–El artista Atahualpa Yupanqui, esencial para entender la identidad correcta y consciente, nos advierte en 'El Destino del canto' que «puede perseguirte la adversidad, aquejarte el mal físico, empobrecerte el medio, desconocerte el mundo, pueden burlarse y negarte los otros, pero es inútil, nada apagará la lumbre de tu antorcha, porque no es solo tuya». Estos últimos años han expandido una demencia moralista donde ejercen los ingenuos, los cínicos y los oportunistas.
–Con más de 40 años de carrera a sus espaldas, ¿da más vértigo mirar hacia delante o pensar en el camino recorrido?
–No me entretengo con esos planteamientos. Hace cuarenta años era poco más que un niño aspirante a músico de teclados o batería. El camino recorrido se olvida, no practico la nostalgia. Estamos pensando en el siguiente concierto. El vértigo es pensar hacia adelante porque nos esperan muchos compromisos en forma de directos, prácticamente toda la temporada. Tampoco estoy pendiente del camino recorrido porque ya fue recorrido.
Fecha. Sábado 18 de junio.
Lugar y hora. Plaza de Toros de Murcia, a las 21.30 horas.
Entradas. 35/45/50 euros.
–Hablando ahora de música, me gustaría empezar por 'Dios los cría', trabajo donde comparte algunos de sus grandes clásicos con artistas como Julio Iglesias, Alejandro Sanz, Leiva y Julieta Venegas. ¿Qué es lo que más disfruta combinando un lenguaje musical tan particular como el suyo con el universo creativo de otros artistas?
–Son artistas grandes, algunos incluso son leyendas inabarcables, así que lo disfrutamos todo. Escuchar a estos cantantes interpretar mi humilde repertorio fue un escándalo, una experiencia fuera de serie. Tocar otros palos no supone un problema, responde a la música que escuchamos y entendimos, incluso a la que no escuchamos demasiado pero forma el mapa de la conciencia musical. El aporte de los artistas en 'Dios los cría' es brutal. Me han honrado con el néctar del arte.
–Le confieso que 'Cargar la suerte', su penúltimo trabajo, se convirtió desde la primera escucha en uno de mis discos favoritos de su trayectoria. Sin embargo, creo que no recibió la atención y el aplauso que merecía. ¿Coincide en esa apreciación?
–No todos los discos corren la misma suerte. En este caso, fue una grabación exquisita que disfrutamos con Germán Wiedemer, Gustavo Borner y una docena de músicos de gran categoría americana. Mi principal aporte fueron los textos. Escribimos y grabamos sin rodar las canciones. Quizás las letras sean adecuadas para nuestra generación. Los textos de este disco son extrañas confesiones universales porque tampoco soy distinto del resto de las personas.
–Quienes le hemos visto en directo en múltiples ocasiones sabemos que una misma canción puede tener una interpretación vocal diferente cada noche. ¿Disfruta especialmente en esa especie de mutación constante?
–No sé hacerlo de otra manera. El cantante trabaja en silencio y soledad, es un servicio interior. Las canciones solo importan si la interpretación es genuina, vital y dinámica. Mis modelos son cantantes y toreros. Soy músico más que artista o cantante, no entiendo cantar exactamente igual dos veces. A veces arrancar un verso es una tarea sacrificada, pero normalmente es como disfruto cantando, con el arte en movimiento. Los que saben escuchar van a reconocerse en el concepto.
–Para muchas personas, entre las que me incluyo, usted es una figura imprescindible en la historia del rock en castellano y el autor de una cantidad incalculable de canciones indispensables. En ese sentido, ¿qué canción de su repertorio considera que debería haber tenido más suerte en lo que respecta a la respuesta popular?
–No me puedo ni quiero quejar, nunca pedí nada. Estoy rodeado de músicos superlativos y concentrado en el siguiente concierto. Los discos son aire, una referencia casi accidental, no interpretaciones definitivas o cuadros en los museos. Grabar una obra incomprendida está bien, se supone que voy por delante de la crítica y el público porque los músicos somos nosotros. A los artistas más geniales se les ha entendido mal y yo no soy un genio. Es como el toreo, siempre se intenta pero la faena redonda depende de la excelencia del toro.
–Confesaba hace poco que, en los últimos años, ha estado probando nuevas experiencias musicales que no son composiciones como tal. ¿A qué se refería?
–En 2020 escribí durante horas y días enteros. Antes hice un guion, expuse fotografía taurina amateur en 2021 y empecé con un proyecto complejo que involucra referencias bíblicas contratando con los perfiles revolucionarios en el tercer mundo. Valoro la experiencia creativa, no siento el impulso permanente de exhibir mis logros, publicarlo todo y revelar mis grabaciones completas. Me gustaría actualizar un poco los contenidos, sí, pero ya se hará.
–Entonces, ¿tendremos disco con material nuevo próximamente?
–Los materiales próximos van a estar cuando dedique unos meses a las tareas de composición y concepto. Tengo otros proyectos musicales bastante decididos pero siempre se trata de elegir uno entre cincuenta discos posibles. Y vamos a ofrecer conciertos hasta finales de año. Además, tengo un monumental archivo con cosas bastante recientes y llevamos un año preparando la reedición ampliada de 'Honestidad Brutal'. Trabajar cansa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.