

Secciones
Servicios
Destacamos
Con 55 años de historia, el Festival Internacional de Teatro de Molina de Segura es ya un emblema de la pujante ciudad, que, año tras ... año, abre la puerta a propuestas más originales y dinámicas. Del 18 al 28 de septiembre, las calles y espacios molinenses acogen 31 espectáculos con el teatro como eje principal. Además, se incluyen otros productos relacionados, como talleres de dibujo y creación plástica o conciertos al aire libre. El objetivo es dar cabida a vanguardias escénicas y contemporáneas.
Viernes, a las 18 horas. Plaza de la Constitución. Entrada gratuita.
Omar Meza y Alessia Desogus dirigen esta pieza andaluza de teatro de alle donde se plantean si los humanos están a la altura del amor o si, por el contrario, dependen de los dioses: «Se inmiscuyen en nuestras vidas como si de un juego se tratase y finalmente permiten que nos extraviemos por el sinuoso laberinto de las debilidades humanas».
Hoy, a las 19 y 20.30 horas. Plaza de la Casa de la Maita y Parque de la Compañía. Entrada gratuita.
'¿Quién soy? y ¿De dónde venimos?' son las preguntas sobre las que orbita este pieza de danza-teatro creada e interpretada por Miguel Jiménez. Filosofía, palabra y movimiento se combinan a través del teatro físico y la danza contemporánea para situar al espectador como protagonista de un drama que se articula alrededor de la 'identidad'.
Hoy, a las 19.30 horas. Plaza Región Murciana. Entrada gratuita.
Basado en el día de muertos mexicano, este espectáculo de teatro de calle itinerante combina diferentes técnicas de teatro, animación, danza y pirotecnia, donde los actores van en zancos para más espectacularidad. Danzarán y harán danzar a todo el público al ritmo de Catrina y las Calacas.
Hoy, a las 21 horas. Teatro Villa de Molina. Entradas: 5 euros.
La de Asun Noales y Susana Guerrero es una pieza de danza que se produce dentro de una obra de arte en un mismo espacio y tiempo y como un único dispositivo. Se trata de una instalación bailada que nace de una visión sincrética de la danza y el arte contemporáneo y la relación de las vanguardias con la mitología en la danza durante el siglo XX.
Hoy, a las 21.30 horas. Plaza del Teatro Villa de Molina. Gratuito.
La Patri es una cantante y compositora residente en Londres que vuelve a su ciudad natal para presentar su primer EP: 'Brujas que nacen'. En él presenta la historia de cuatro guerreras en busca de paz en sincronía con las fases lunares, cuatro voces femeninas que se unen para transmitir magia, fortaleza y empoderamento.
Sábado, a las 18 y 18.30 horas. Plaza de la Constitución. Entrada gratuita.
En el lenguaje del circo contemporáneo, Matías Marré y Claudia Gynther interpretan una danza con dos puntos de gravedad: uno bajo los pies y otro sobre sus cabezas. La historia en movimiento desarrolla un abanico colorido de imágenes y coreografías a través de una mítica disciplina circense: la suspensión capilar.
Sábado, a las 18.30 horas. Plaza de la Región Murciana. Entrada gratuita.
Sumergidos en un universo musical inspirado en el country, el ragtime y el bluegrass, La Banda de Otro ofrece un concierto tan especial como cada uno de sus componentes. Aunque más bien es un espectáculo de circo donde resulta imposible distinguir a los músicos de los malabaristas y los payasos.
Sábado, a las 20 horas. Plaza Maximino Moreno. Entrada gratuita.
El espectáculo-instalación muestra la transmisión de conocimiento de un abuelo a un nieto, a través de la mirada de Manolo Alcántara, propiciando una mutación de artesano a artista. Su obra consiste en coreografiar una acción cotidiana, como es el montaje de una escenografía, y convertirlo en el propio espectáculo a través de la artesanía.
Sábado, a las 21 horas. Fuente del Parque de la Compañía. Gratuito.
La compañía Mainama presenta una obra de calle llena de simetría y belleza, inspirada en las vestales romanas, sacerdotisas encargadas de custodiar el fuego sagrado de la diosa Vesta, protectora de la Comunidad. Su misión: hacer viajar al espectador a un mundo de magia y rito a través de sus talentos artísticos y diversas disciplinas escénicas.
Sábado, a las 22 horas. Paseo Rosales. Entrada gratuita.
Cuatro atletas de Nacho Vilar Producciones e Yllana deciden montar su propia competición tras no haberse clasificado para los Juegos Olímpicos. Su afán de triunfo y espíritu competitivo harán que se desencadene un sinfín de situaciones disparatadas en un espectáculo itinerante de humor y comedia gestual.
Domingo, a las 12 horas. Parque Drilo. Entrada gratuita.
Los títeres de Teatro Los Claveles dan vida al cuento por excelencia encerrando a los personajes clásicos en una gran caja de música. Sus manipuladores la hacen sonar para dar vida a la niña que lleva una caperuza roja para visitar a su abuela y se encuentra con un Lobo, que trata de emprender su malvado plan.
Hoy y sábado, a las 17.30 horas. Paseo Rosales a Plaza de la Constitución.
Con ritmos vibrantes y energía desbordante, los percusionistas de D'Akokan llenan la calle de vida y diversión con coreografías y disfraces temáticos para generar una experiencia única fomentando la integración cultural y los valores humanos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.