![Carlos Goñi: «Me va bien dejándome la vida en cada concierto»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202302/10/media/cortadas/177493671-k1vC-U19059054872304B-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Carlos Goñi: «Me va bien dejándome la vida en cada concierto»](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202302/10/media/cortadas/177493671-k1vC-U19059054872304B-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO FRUTOS
Sábado, 11 de febrero 2023, 07:56
Charlar con Carlos Goñi, voz, alma y corazón de Revólver, es trazar una conversación con la tinta de la pasión contagiosa. Acumulando experiencias vitales, escenarios conquistados y grandes discos desde la década de los ochenta, el artista madrileño no ha dejado de sentir en ningún ... momento de su extensa trayectoria el amor absoluto y la entrega decidida al maravilloso arte de escribir canciones. Y justo ahí, en el marco de la composición a corazón abierto, han surgido obras fundamentales del rock patrio como 'El Dorado', 'Calle mayor' o, por citar ejemplos más recientes, el magnífico '21 gramos'. Ahora, tras los notables 'Capitol' y 'Básico IV', Goñi regresa con un nuevo trabajo de estudio que pone las cartas boca arriba desde su mismo título: 'Adictos a la euforia'. Hablamos con él.
Cuándo: Sábado, a las 21.00 horas.
Dónde: Auditorio Margarita Lozano. Lorca.
18 € / 20 €.
–Los discos de Revólver siempre nacen con un propósito muy marcado. En este caso, ¿cuál es el de 'Adictos a la euforia'?
–Lo primero, creo que es una de las mejores colecciones de canciones que he tenido en los últimos años, pero parece que los músicos decimos constantemente lo mismo de nuestros discos más recientes, así que no voy a entrar a valorar eso. Lo que te puedo asegurar es que hay un tema, 'El anillo de boda', que agradezco a la vida que me haya dado talento suficiente para escribirlo. En mi opinión, es una de las cinco canciones más redondas que he compuesto en los últimos treinta años. En cuanto a la idea original del disco, bueno, durante la pandemia no quise escribir ni una sola coma porque no quería que nada de eso se colase dentro de estas canciones, así que me espere pacientemente a que todo pasara y coger perspectiva para volcar todas las ideas que tenía. ¿Premisas de este disco? No podía aparecer ningún tema que indujese a la tristeza. Todo debía indicar felicidad, fuerza y ánimo para salir hacia delante.
–El tema que da título al disco nos trae un sonido de rock crudo y directo. ¿La intención era transmitir de un modo cristalino la energía de los conciertos de Revólver?
–¿Sabes qué pasa? Que eso lo llevo intentando toda la vida y no lo había conseguido de una manera tan clara como en estas canciones. Y tienes toda la razón, 'Adictos a la euforia' es un buen trallazo. Además, la letra me divierte muchísimo y me lo paso muy bien con ella.
–En lo que respecta a otro de los anticipos, 'Al infierno sin papeles', encontramos una de las caras más pop que hemos podido escuchar de Revólver en mucho tiempo.
–Es una canción que pasó por multitud de fases hasta que decidí cuales eran los acordes y arreglos correctos. Era una especie de rompecabezas en el que cada pieza tenía que encajar de la mejor manera, algo que también sucedió con otros temas del disco. En términos de sonido, he cuidado hasta el detalle más ínfimo de este trabajo.
–¿Le cuesta mucho dar por concluidos sus discos antes de su lanzamiento?
–Hace tiempo que descubrí que los discos nos los acabas nunca, los abandonas. La frase no es mía, es de Da Vinci, pero es una verdad como un templo. Todavía no habría terminado de grabar mi primer disco si siguiese dándole vueltas (risas). Nunca nada está suficientemente bien, pero llega un momento en el que tienes que parar porque, de lo contrario, no puedes seguir caminando. Y claro que voy a continuar pensando en este nuevo disco, igual que voy a seguir analizando mi voz en el primer básico y 'El Dorado', que no están bien cantados, pero tengo la tranquilidad de que todo lo que he hecho ha sido de la mejor forma que he sabido.
–Hablando precisamente de su voz, quería comentarle que pocas veces le había escuchado cantar tan cómodo y alegre como en estos primeros anticipos de 'Adictos a la euforia'.
–Lo voy a llevar más lejos. Creo que en ningún disco me lo he pasado tan bien cantando. He aprendido lo que me gusta y lo que no de mi voz, así que intento ocultar lo segundo y hacer que lo primero brille más.
–Respecto al directo, ¿cómo se hace para vivir cada concierto como si fuera el último y con la ilusión del primero?
–Yo me engaño muy poco, no me gusta echar balones fuera y la responsabilidad de lo que hago es exclusivamente mía. En mi caso, me fascina dormir tranquilo y la única manera en la que lo consigo es entregándome al máximo. Por ejemplo, ahora mismo estoy hablando contigo y lo único que se me pasa por la cabeza es gozar con esta charla y mostrar mi versión más honesta. Disfruto mucho de lo que hago en cada momento y, además, le tengo un respeto tremendo al público. Son personas que han decidido regalarme su tiempo y dinero y, ante una cosa así, lo único que puedo hacer es darles todo lo que tengo. Me parece lo más justo. Me va bien dejándome la vida en cada concierto.
–Inicia en Lorca la gira de presentación del disco. ¿Da cierto vértigo estrenar sobre el escenario muchas canciones que todavía no se han podido escuchar?
–Da todo el vértigo del mundo. Este año, además, hemos cambiado casi el cincuenta por ciento del repertorio que llevábamos en 2022. Hay canciones que han desaparecido, otras que han vuelto después de muchos años, las nuevas y aquellas que soy consciente de que no pueden faltar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.